Haz tu cita llamando al        81 – 2089 – 22 44

Padecimiento

¿Tienes dolor y diabetes? Puede ser neuropatía

Si tienes Diabetes Mellitus y presentas dolor o adormecimiento en manos y pies puede que tengas neuropatía. La neuropatía diabética es una complicación de la diabetes y se refiere a un daño de los nervios tanto periféricos como centrales que puede manifestarse de diferentes maneras.

El tipo más común de neuropatía diabética es la polineuropatía distal y simétrica afectando a más de un nervio, pero también puede presentarse como una mononeuropatía afectando un solo nervio o como neuropatía autonómica afectando el funcionamiento de los órganos internos.

Las causas de neuropatía diabética son múltiples, pero se sabe que es causada por un daño de los vasos sanguíneos más pequeños que acompañan a los nervios y que existen otros factores que contribuyen a su desarrollo como colesterol, triglicéridos altos y resistencia a la insulina.

¿Tipos de neuropatía diabética y cómo se presentan?

Los síntomas de la neuropatía dependen del tipo y de los nervios afectados. Si los nervios afectados son pequeños pueden provocar ardor, hormigueo, sensación de piquetes de agujas, descargas eléctricas o dolor al mínimo roce. Si los nervios afectados son grandes entonces puede llegar a producir debilidad, pérdida del músculo o desequilibrio. 

La polineuropatía distal y simétrica se presenta con entumecimiento o dolor principalmente de manos y pies, debido a esto se le llama “neuropatía en guante y calcetín”. En estos pacientes el roce de las sábanas o ropa puede causar dolor y suele ser mayor por las noches.

A veces la neuropatía puede no ser dolorosa y solo presentarse como pérdida de la sensibilidad en los pies o manos, por lo que aumenta el riesgo de caídas y de desarrollar úlceras. Las úlceras pueden pasar desapercibidas e infectarse y puede llegar a complicarse incluso llegando a requerir amputación de un dedo del pie, por ejemplo. 

Se denomina mononeuropatía craneal cuando se afecta un solo nervio craneal. Los nervios craneales son los encargados de los movimientos del ojo, la pupila, la deglución, los movimientos faciales, entre otros. Son 12 nervios craneales por lo tanto existen diferentes presentaciones de acuerdo al nervio que se encuentra afectado. Algunos pacientes pueden presentar parálisis facial, caída del párpado, visión doble o incapacidad de deglutir.

La mononeuropatía periférica es la afección de un nervio periférico, por ejemplo, el nervio mediano, dañado en el síndrome del túnel del carpo que puede presentarse con dolores punzantes tipo calambres en los dedos de las manos. También puede afectar el nervio peroneo y causar pie caído,  afectando la marcha.

La neuropatía autonómica puede pasar desapercibida y causar problemas con múltiples órganos. Algunos síntomas que se pueden presentar son dificultad para pasar alimentos, síntomas de reflujo por el vaciamiento lento del estómago, diarrea por las noches, incontinencia fecal, dificultad para miccionar, disfunción eréctil, taquicardia o hipotensión (presión arterial baja).

Cuando se tienen síntomas cardíacos, se presenta un riesgo elevado de infarto, insuficiencia cardiaca o muerte súbita por lo que no se deben de pasar por alto los síntomas y se debe acudir a una consulta médica.

¿Cómo se confirma el diagnóstico?

Una gran parte del diagnóstico se basa en los signos y síntomas que la persona presenta. Debido a que muchas veces los síntomas pueden ser sutiles, es importante que se hagan pruebas de cribado al diagnóstico de la diabetes y cada año. Se hacen pruebas para valorar la sensibilidad vibratoria, en la cual se coloca un diapasón en el dedo gordo del pie, la sensibilidad al calor y frío, la sensibilidad táctil con monofilamento (una brocha de cerdas finas) y los reflejos rotulianos en ambas rodillas. 

Se deben descartar otras enfermedades que pueden causar neuropatías como afección de los riñones, deficiencia de vitamina B12 y problemas de tiroides. 

Para la detección temprana de la polineuropatía distal y simétrica se puede realizar un estudio de electromiografía o velocidades de conducción nerviosa en los cuales se mide la actividad eléctrica de los músculos y nervios.

¿Cuál es el tratamiento?

Muchas veces los síntomas pueden mejorar de manera espontánea, sobre todo en aquellos pacientes en los que los síntomas se presentaron de forma súbita, ya que puede estar relacionado a un descontrol de los niveles de azúcar en sangre. Por lo tanto, parte del tratamiento es controlar los niveles de glucosa en la sangre, presión arterial, de lípidos y llevar un estilo de vida saludable que incluya dejar de fumar y reducir el consumo de alcohol. 

Debido a que el dolor es causado por un daño nervioso, no todos los analgésicos funcionan para su control. Se suelen utilizar medicamentos que inicialmente fueron creados para el tratamiento de crisis epilépticas, por ejemplo la gabapentina y la pregabalina. Los efectos adversos de estos medicamentos son la somnolencia y pueden incrementar el riesgo de caídas en los adultos mayores.

Los antidepresivos tricíclicos como la amitriptilina e imipramina son otro grupo de medicamentos que también pueden ser utilizados para el manejo de dolor neuropático, aunque pueden llegar a ser menos efectivos. Otro tipo de antidepresivos como la duloxetina se han mostrado eficaces junto con la pregabalina. Los opioides llegan a ser útiles sin embargo se utilizan en última instancia debido a los efectos secundarios, los más estudiados son el tapentadol, tramadol y oxicodona, y se utilizan sólo en casos que no responden al resto de los medicamentos.

Existen también algunos medicamentos tópicos como carbamazepina, gabapentina, venlafaxina o capsaicina; a pesar de que no han demostrado ser tan efectivos, algunos pacientes pueden llegar a tener una respuesta favorable y pueden utilizarse en combinación con otros medicamentos. 

En cuanto a la neuropatía autonómica el tratamiento es diferente, debido a que el tratamiento se basa en los síntomas. Se pueden utilizar medidas como realizar comidas pequeñas varias veces al día para facilitar el vaciamiento gástrico, disminuir la ingesta de grasas y fibras si se presenta diarrea. Los problemas de vías urinarias, disfunción eréctil y cardíacos (taquicardia o hipotensión) deben de ser valorados primero por un especialista.

Encuéntranos sin problemas

También puedes visitarnos
nos encantaría conocerte

Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.

Lunes a viernes

9:00 am a 19:00 pm

Sábados

9:00 am a 14:00 pm

Síguenos

© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.