Servicios
Importancia de recibir terapia neurológica
- Autor: Giovana Femat
La terapia neurológica es un proceso integral y multidisciplinario, debe estar orientado a apoyar al usuario y su familia, promoviendo la reintegración social, a través de estrategias terapéuticas efectivas y orientadas a mejorar la independencia funcional en actividades básicas e instrumentales de la vida diaria.
Ya que las enfermedades neurológicas son una causa importante de morbimortalidad, discapacidad, deterioro en la calidad de vida y ausentismo laboral en todo el mundo, afectando a cualquier grupo de edad o raza y llevando a la pérdida de recursos humanos por invalidez o muerte.
¿Cuál es el objetivo de la rehabilitación?
El objetivo principal de la rehabilitación es mejorar el funcionamiento adaptativo de las personas en el seno de sus familias y en los lugares en los cuales ellas viven o trabajan. La naturaleza y severidad del compromiso cognitivo varía ampliamente.
Estrategias en la rehabilitación
Existen diversas estrategias y técnicas que se pueden agrupar en tres niveles diferentes:
- Restauración: se estimulan y mejoran las funciones cognitivas alteradas actuando directamente sobre ellas.
- Compensación: se asume que la función alterada no puede ser restaurada; por ello se intenta potenciar el empleo de diferentes mecanismos alternativos o habilidades preservadas.
- Sustitución: el aspecto central de la intervención se basa en enseñar al paciente diferentes estrategias que ayuden a minimizar los problemas.
Implementación de un programa de rehabilitación
Existen una serie de pautas que se deben tener en cuenta en la implementación de cualquier programa de rehabilitación cognitiva.
- El entrenamiento ha de ser individual, perfectamente adaptado al déficit y aprovechando las habilidades potenciales.
- Se debe comenzar con tareas que exijan del sujeto demandas atencionales mínimas de tal modo que sea necesario escaso esfuerzo para realizarlas.
- En un grado mayor de dificultad se debe incluir material con carga emotiva, ya que éste representa un nivel de mayor profundidad en el sistema de procesamiento de la información del paciente.
- Es necesario ajustar el nivel de dificultad
- Se ha de realizar un entrenamiento metacognitivo, esto implica explicar, por ejemplo, qué es la atención y dotar de estrategias para dirigir su atención de forma adecuada.
- Es necesario emplear material que motive al sujeto.
- Se debe proporcionar información de retorno sobre el rendimiento.
- Es pertinente recompensar tanto los logros obtenidos como el esfuerzo realizado.
¿Cuál es el costo de una sesión de rehabilitación?
La evaluación de resultados se cumple por medio de diferentes métodos. La impresión clínica es la mejor herramienta para el técnico conjuntamente con la opinión del paciente y de la familia. Sin embargo, los equipos de rehabilitación deben emplear métodos cuantitativos para mejor auditoría de sus resultados y para dar cuenta fundamentada del gasto al mandante.
Varias escalas se usan para estos fines. Cada centro debe adoptar una y usarla en forma sistemática, normalmente el costo depende de las estrategias implementadas y el número de sesiones que se complementan para adecuar el desarrollo hacía la mejoría del paciente.
Actualmente, los sistemas de atención de salud de muchos de los países de nuestro continente dedican muy escasos recursos a las estrategias rehabilitadoras.
¿Para qué sirve una clínica de rehabilitación física?
¿Puedo encontrar un especialista en migraña en Monterrey?
¿Quién atiende una clínica del sueño en Monterrey?
¿Qué es la escala de ansiedad de Hamilton?
¿Cómo se trata el Trastorno disociativo de la personalidad?
¿Qué es la radiculopatía y cómo se trata?
¿Cómo quitar el dolor de pecho por ansiedad?
Abordaje terapéutico de las secuelas de aterosclerosis
¿Qué es la Marcha Senil y cómo se trata?
¿Te sudan las manos por ansiedad?
Menú principal
© 2020 Neurocenter.
Todos los derechos reservados.