Padecimientos
¿Cuáles son los síntomas de autismo en adultos?
- Autor: Giovana Femat
Los síntomas de autismo pueden presentarse de manera diferente en adultos al compararlos con los de los niños, algunos de los síntomas incluyen dificultad en actividades sociales, interés especial en un solo tema, suelen presentar molestias ante estímulos que a otras personas pudieran no molestarlos como sonidos u olores y suelen preferir pasar el tiempo a solas.
Las presentaciones de cada individuo varían de manera importante lo cual impacta en la funcionalidad de la persona y su calidad de vida.
Dificultad para entender y participar en relaciones sociales
- Dificultad para entender y expresar el lenguaje no verbal
- Dificultad para entender los sentimientos de los demás lo que puede aparentar falta de empatía
- Dificultad para entender sus propios sentimientos, suelen tener problemas para hablar de ellos
- Pueden tener interés en las demás personas pero carecen de habilidades para mantener una conversación o relacionarse con otros
Comportamientos repetitivos y específicos
- Prefieren seguir una rutina estricta
- Presentan poca tolerancia al cambio
- Suelen comer los mismos alimentos, usar la misma ropa o ir a los mismos lugares
- Movimientos repetitivos (mover las manos o piernas)
- Comportamiento estereotipado (alinear objetos, abrir y cerrar puertas)
Reacción exagerada a estímulos sensitivos
- Alteración con sonidos altos (sirenas o aspiradoras)
- Evitan ser tocados
- Se niegan a usar cierto tipo de telas por una textura o patrón en particular
- Reacción exagerada ante ciertos sabores, olores o apariencia de la comida
- Alta tolerancia al dolor
Alteraciones en el lenguaje asociados
- Pueden utilizar un lenguaje extraño
- La velocidad o volumen al hablar suele ser inusual
- La entonación es plana o no lleva relación con el contexto
- Ecolalia (repetición frecuente de un grupo de palabras o frases)
- Uso repetitivo de diálogos que fueron escuchados originalmente en videos o películas
- Se refiere a sí mismo en segunda o tercera persona (tú, ella o él)
Respuesta social
- Sonrisa ausente o mostrada en pocas ocasiones
- Respuesta reducida o ausente ante las expresiones de otras personas o sus sentimientos
- Respuesta negativa ante las peticiones de los demás
- Rechazo de abrazos cuando son iniciados por gente cercana, a pesar de que la persona puede iniciarlos
Interacción con los demás
- Poca o nula conciencia del espacio personal (pueden pararse muy cerca de la otra persona)
- Al acercarse a otras personas pueden parecer agresivos o interrumpir
- No suelen imitar las acciones de las demás personas
- Prefieren y buscan trabajar solos
- No suelen disfrutar fiestas o reuniones
- Dificultad para lidiar con reglas de una conversación (suelen hablar de forma excesiva sobre un tema en específico o terminar de manera abrupta una conversación)
- Dificultad para seguir reglas de interacción social o modales
Contacto visual y gestos
- Expresiones faciales reducidas o ausentes al comunicarse con los demás
- Evitan el contacto visual
Otros
- Dificultad para realizar actividades que requieren coordinación
- Atención excesiva a los detalles (suelen tener excelentes habilidades para construir y reparar objetos)
- Dificultad para hacer o mantener relaciones
- Dificultad para entender metáforas, sarcasmo o chistes
¿Qué es el autismo?
El trastorno del espectro autista es un trastorno del neurodesarrollo que ocurre en las primeras etapas de la vida. Se caracteriza por dificultad para la comunicación e interacción social y además se acompaña de comportamientos, intereses o actividades repetitivos y específicos.
Las presentaciones varían dependiendo de cada paciente y la manera en que lidian con ellos, usualmente los síntomas son identificados a temprana edad por trastornos del lenguaje o habilidades sociales atípicas, sin embargo también pueden pasar desapercibidos si son leves o se desconoce su existencia. El diagnóstico realizado en la adultez puede ser beneficioso para el paciente ya que puede tener un mejor acceso a grupos de apoyo y recibir una adecuada atención.
¿Cómo se realiza el diagnóstico?
No todas las personas con autismo presentan los síntomas mencionados previamente y en algunas ocasiones los síntomas pueden ser tan leves que sean casi imperceptibles.
El diagnóstico debe de ser realizado por un experto en el tema, esto puede ser un neuropsicólogo, psiquiatra o neurólogo quienes realizan exámenes específicos para el diagnóstico de autismo en esta etapa de la vida. De igual forma, al momento del diagnóstico se debe evaluar la presencia de depresión o ansiedad, ya que presentan con mayor frecuencia estas entidades.
¿Qué esperar en la consulta con el neuropsicólogo?
Tu médico o psicólogo te hará algunas preguntas sobre síntomas y comportamientos a lo largo de tu vida. Debido a que los síntomas debieron haber estado presentes antes de los 3 años de edad, previo a la consulta puede ser de utilidad recapitular solo o con ayuda de tus familiares algunos de los comportamientos que pudieron haber estado presentes desde la infancia.
Existen algunos tests en línea que pueden orientar acerca de los síntomas que pueden ser relevantes de mencionar en la consulta, a pesar de que no deben ser utilizados para el diagnóstico, sí pueden servir como una guía.
Actualmente no existe un medicamento que cure o trate el autismo. Una vez se establezca el diagnóstico, tu médico o psicólogo puede ofrecerte una serie de herramientas (terapia, grupos de ayuda, rehabilitación) para facilitar las interacciones sociales y mejorar tu calidad de vida.
¿Cómo se trata la hemiparesia?
¿Qué es la apnea central del sueño?
¿Para qué sirve un electroencefalograma?
Trastornos Neurodegenerativos: ¿Qué son y cómo se tratan?
Causas neurológicas de entumecimiento en el brazo izquierdo
¿Qué Indica el Dolor de Cabeza del Lado Derecho?
Tratamiento fisioterapéutico para Guillain-Barré
Fisioterapia para rehabilitar la hemiplejia y hemiparesia
¿Cuáles son las secuelas de una trombosis cerebral?
¿A qué se refiere el término cuadrapléjico?
Encuéntranos sin problemas
También puedes visitarnos
nos encantaría conocerte
Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.
Lunes a viernes
9:00 am a 19:00 pm
Sábados
9:00 am a 14:00 pm
© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.