Padecimientos
Similitudes y diferencias entre el TDAH y el Asperger
- Autor: Giovana Femat
Tanto el déficit de atención, también conocido como TDAH por sus siglas, como el Asperger son trastornos del neurodesarrollo. Ambos se presentan desde la infancia temprana y tienen algunas características que se manifiestan en ambos trastornos.
Es importante conocer bien ambos trastornos para poder diferenciarlos, aunque existen muchos casos en los que ambos están presentes en la misma persona. Te explicaremos más acerca de en qué consisten, cómo diferenciarlos y cómo es que coexisten.
¿Qué es el TDAH?
El trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es un trastorno neuroconductual que se define por la presencia de inatención, hiperactividad e impulsividad.
La inatención y la desorganización que presentan implican la incapacidad de seguir tareas, mientras que la hiperactividad e impulsividad implican una actividad excesiva, incapacidad de permanecer sentados y la intromisión en conversaciones y actividades, así como la incapacidad de esperar turnos.
Llama la atención que a pesar de la dificultad para concentrarse, también tienen períodos de hiperconcentración en los que están fijamente en una actividad sin interrupción.
Estas son las principales formas en las que se manifiesta:
- Frecuentemente no prestan atención en los detalles, por lo que pueden cometer errores por descuido. Aplica al momento de realizar tareas escolares, laborales y otras actividades.
- Pueden no escuchar cuando se les habla directamente por tener la mente en otras cosas, incluso aunque no haya ninguna otra distracción aparente.
- Con frecuencia no siguen instrucciones y no terminan la tarea que están realizando.
- Suelen presentar dificultad para organizarse, además de que les disgusta o muestran poco entusiasmo por iniciar una tarea que involucra un esfuerzo mental sostenido.
- Se distraen con facilidad por cualquier estímulo externo.
- Con frecuencia juega o golpea las manos o los pies, o se mueve en su asiento.
- Frecuentemente se levanta en situaciones en las que debe permanecer sentado.
- Es inquieto, incapaz de estar tranquilo durante actividades recreativas.
- Habla excesivamente, además de responder inesperadamente o antes de que la otra persona haya terminado de hablar.
- Se le dificulta esperar su turno.
Es un trastorno que suele permanecer en la vida adulta, aunque muchas veces presentando otras manifestaciones y volviéndose más funcionales con el tiempo conforme reciben tratamiento y aprenden nuevas técnicas para vivir con este trastorno.
¿Qué es el síndrome de Asperger?
El Asperger forma parte de los trastornos del espectro autista, los cuales se caracterizan por déficits persistentes en la comunicación social y patrones de comportamiento e intereses o actividades de tipo restrictivo o repetitivo.
El impacto en el ámbito social involucra deficiencia en la reciprocidad socioemocional, es decir, presentan un acercamiento social anormal y fracaso la conversación normal, además de un déficit en la comunicación no verbal como falta de contacto visual, interpretación y uso de gestos.
La otra característica del espectro autista son los patrones restrictivos y repetitivos del comportamiento, presentando movimientos o habla estereotipados, monotonía, excesiva inflexibilidad de las rutinas, así como los intereses restringidos como un fuerte apego a algún animal o deporte.
Otra característica presente en la mayoría de las personas con trastorno del espectro autista es la hiper o hipo reactividad a estímulos sensoriales como la aparente indiferencia al dolor y la respuesta adversa a sonidos y texturas.
El diagnóstico se establece clínicamente. En la mayoría comienza a hacerse evidente desde la infancia temprana, sin embargo, en casos leves puede no manifestarse totalmente hasta la vida adulta cuando la demanda social supera las capacidades limitadas o que ya haya aprendido estrategias para sobrellevarlo sin darse cuenta.
Se le llama espectro autista ya que las manifestaciones varían en presentación e intensidad, pudiendo ser leves en personas completamente funcionales, o ser tan severas que no pueden llevar a cabo una vida independiente.
TDAH y Asperger
Los trastornos del neurodesarrollo forman parte de un grupo de padecimientos que suelen manifestarse desde la infancia y continúan hasta la vida adulta. Algunos ejemplos son: la discapacidad intelectual, trastornos del lenguaje, trastornos del espectro autista, trastorno por déficit de atención e hiperactividad, trastorno específico del aprendizaje y trastornos motores. Estos trastornos del neurodesarrollo coexisten frecuentemente, por ejemplo, el TDAH y trastorno del espectro autista-
Alguna de las características en las que se parecen y pueden confundirse es en cuanto la fase de hiperconcentración que tienen las personas con TDAH y el interés restringido y persistente que tienen las personas con Asperger, así como la hipersensibilidad que tienen ante los estímulos sensoriales como el ruido.
De acuerdo al DSM-V, el manual para el diagnóstico de trastornos mentales, cuando se cumplen los criterios diagnósticos de TDAH y trastorno del espectro autista, se deben realizar los dos diagnósticos.
Cabe destacar que al permanecer durante la vida adulta se asocian a una mayor prevalencia de depresión y ansiedad. Por lo que es sumamente importante que reciban terapia psicológica y farmacológica según sea necesario.
¿Cómo se trata la hemiparesia?
¿Qué es la apnea central del sueño?
¿Para qué sirve un electroencefalograma?
Trastornos Neurodegenerativos: ¿Qué son y cómo se tratan?
Causas neurológicas de entumecimiento en el brazo izquierdo
¿Qué Indica el Dolor de Cabeza del Lado Derecho?
Tratamiento fisioterapéutico para Guillain-Barré
Fisioterapia para rehabilitar la hemiplejia y hemiparesia
¿Cuáles son las secuelas de una trombosis cerebral?
¿A qué se refiere el término cuadrapléjico?
Encuéntranos sin problemas
También puedes visitarnos
nos encantaría conocerte
Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.
Lunes a viernes
9:00 am a 19:00 pm
Sábados
9:00 am a 14:00 pm
© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.