Haz tu cita llamando al        81 – 2089 – 22 44

Datos

El espíritu navideño existe y habita en tu cerebro

Despiertas con la felicidad desbordando, cantando villancicos a todo pulmón, usando tu pijama roja cubierta de pinitos, trineos y monos de nieve, hay casi 30 regalos perfectamente envueltos debajo de tu árbol que pusiste desde el 3 de noviembre y has visto Mi Pobre Angelito cada fin de semana desde hace un mes. Sí, el espíritu navideño se ha adueñado de tu cerebro.

 

Varios neurólgos del Hospital Rigshospitalet, perteneciente a la Universidad de Copenhague (Dinamarca), han hecho algo muy simple pero muy curioso: han localizado el espíritu navideño en el cerebro humano, lo que equivale a afirmar que éste, físicamente, existe. 

 

Así lo informa el British Medical Journal (BMJ) como parte de su tradicional especial navideño que prepara cada año, con temas más divertidos, pero de igual rigor científico.

 

El estudio consistió en seleccionar 10 voluntarios que suelen celebrar la Navidad cada año, y otros 10 que no la han celebrado nunca, por venir de países sin esta tradición. A todos se les realizaron una serie de resonancias magnéticas funcionales para ver cómo reaccionaba su cerebro al ver imágenes relacionadas con la Navidad en comparación con otras de similares características, pero sin componente navideño. 

 

Como resultado se observó que al grupo navideño se le activaban las áreas de la corteza motora sensorial, la corteza premotora y la motora primaria y el lóbulo parietal (inferior y superior) al ver imágenes relacionadas con la Navidad frente al grupo que no celebraba esta fiesta. Se trata de zonas que están asociadas con la espiritualidad, la satisfacción, los sentidos o el reconocimiento facial, entre otras muchas funciones. 

 

Pero este estudio no fue realizado por mera diversión o curiosidad, sino que tiene un objetivo superior: “Somos conscientes de que, en todo el mundo, existen millones de personas propensas a mostrar déficit en su espíritu navideño después de muchos años celebrando la Navidad. Es por esto que una localización precisa de dónde se encuentra este espíritu es el primer paso para ayudar a este grupo de personas”, señalan.

 

Los neurólogos daneses, autores de la investigación, aseguran que están preparando una patente para desarrollar un sombrero de “Papá Noel” para aquellas personas “grinch”, para que en cuanto empiecen a quejarse durante la cena navideña “simplemente con tocar un botón, el sombrero le enviará un impulso eléctrico justo en el centro cerebral del espíritu navideño”, bromean entre risas.

 

Lo cierto es que este estudio puede sentar un precedente a la hora de estudiar cómo los individuos se relacionan con sus tradiciones culturales y festivas. Quizás, resultados similares a los presentados por el BMJ podrían obtenerse también si se estudiase el espíritu de Acción de Gracias, el Ramadán, el Hanukkah o la Semana Santa.

Y es que los investigadores reconocen que su estudio no especifica si la activación cerebral corresponde específicamente a la Navidad o si es una combinación de sentimientos de alegría, nostalgia, recuerdos, y en general, emociones. 



En conclusión el espíritu de la Navidad se tiene o no se tiene, así que si eres de esos que no disfrutas nada las festividades o los villancicos o lo empalagoso de las reuniones familiares, ya tienes una explicación a tu comportamiento.

 

Nuestra recomendación, entonces, es que teniendo la información científica de la existencia física del “espíritu navideño” tratemos de ser más comprensivos entre nosotros. Dejemos disfrutar, pero también dejemos quejarnos, lo importante es convivir y pasar un buen rato con quienes más queremos.



¿Quieres conocer más?

Encuéntranos sin problemas

También puedes visitarnos
nos encantaría conocerte

Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.

Lunes a viernes

9:00 am a 19:00 pm

Sábados

9:00 am a 14:00 pm

Síguenos

© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.