Haz tu cita llamando al        81 – 2089 – 22 44

Servicios

Una herramienta hacia el buen dormir

Los trastornos del sueño suelen ser subestimados y en muchas ocasiones ni siquiera se diagnostican, mucho menos se tratan, sin embargo puede ser muy sencillo detectarlos a través de una Polisomnografía,que nos permite estudiar la calidad de sueño y si existe alguna enfermedad asociada.

Y es que el trastorno puede ser tan “normal” que ni siquiera sabemos que lo tenemos. Tal es el caso de Adriana, quien toda su vida ha pensado que su síndrome de piernas inquietas era parte de su forma de dormir, y no un padecimiento.

¿En qué consiste una polisomnografía?

Este trastorno consiste en una sensación de urgencia de mover las piernas, frecuentemente acompañado por una sensación extraña en las mismas, difícil de explicar por quien lo padece.

“Siempre decía que era mi forma de arrullarme, pues la necesidad de mover las piernas no me dejaba dormir, en cambio al moverlas sentía tal alivio que paulatinamente me vencía el sueño”, nos comenta Adriana.

Este síndrome está relacionado con casos de estrés, ansiedad y problemas para dormir en quien lo padece, pudiendo a llegar a afectar la calidad de vida, tanto en el ámbito personal, laboral o escolar. Además de que tiene una alta prevalencia entre las personas que padecen de insomnio o déficit de atención e hiperactividad.



Adriana llegó a Neurocenter luego de que tuviera un periodo de casi un mes con problemas para dormir por las noches, más de lo normal, pues según nos compartió siempre ha tardado en conciliar el sueño.

“En mi familia hay varios casos de insomnio, y yo misma puedo decirte que no sé lo que es dormirse de manera inmediata o si quiera antes de 30 o 40 minutos una vez que te acuestas”, nos compartió esta paciente en su primera cita.

 

Para poder descifrar mejor lo que sucedía con Adri decidimos realizar una polisomnografía, que es un estudio completo del sueño que incluye:

El análisis del conjunto de toda esta información nos permitirá saber cuál es el problema que está alterando el sueño, y cómo puede solucionarse.



“Tenía muchas expectativas, pues era la primera vez que tomaba en serio mi necesidad de resolver mis trastornos del sueño, siempre hice menos el buen dormir, y estaba empezando a pagar las consecuencias no sólo con mi salud física, sino mental”.

El estudio inicia en la noche con la colocación de los electrodos y sensores, posteriormente se le pide al paciente que duerma el resto de la noche, concluyendo el estudio a la mañana del día siguiente.

Gracias a esta prueba pudimos diagnosticar a Adriana con el síndrome de piernas inquietas, el cual estaba relacionado a ansiedad y sus frecuentes noches de insomnio.”Es increíble lo que un buen diagnóstico puede hacer por tu recuperación, es como encontrar el camino a seguir en medio del bosque”, expresa nuestra paciente.

Adriana tiene ya un par de meses en tratamiento, y los avances obtenidos son excelentes y nos dan certezas para seguir brindando nuestros servicios. La polisomnografía, que además de ser una excelente herramienta diagnóstica, nos da la oportunidad de ofrecer soluciones específicas a nuestros pacientes, y principalmente noches de buen dormir.



¿Quieres conocer más?

Encuéntranos sin problemas

También puedes visitarnos
nos encantaría conocerte

Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.

Lunes a viernes

9:00 am a 19:00 pm

Sábados

9:00 am a 14:00 pm

Síguenos

© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.