Padecimientos
Rehabilitación de secuelas neurológicas tras un cáncer cerebral
- Autor: Giovana Femat
El cáncer cerebral supone el 2% de todas las patologías oncológicas y aunque las secuelas neurológicas dependen de en donde se ubique el tumor, muchas son temporales y pueden mejorar con rehabilitación.
El daño cerebral producido suele derivar en lesiones focalizadas en una zona concreta o en lesiones difusas afectando a diversas áreas cerebrales, por ello es que las secuelas varían en función de dicha localización, extensión y gravedad del tumor.
Tras superar un tumor cerebral el impacto en la vida cotidiana del paciente puede ser importante, por ello es importante considerar alternativas de recuperación, como la rehabilitación neurológica que le ayuden a mejorar su calidad de vida y ganar el mayor grado de independencia posible.
La rehabilitación ayuda al paciente en la recuperación de las funciones alteradas y lo hace a través de un tratamiento intensivo y personalizado a cargo de un grupo multidisciplinario de especialistas que abordan todas las áreas afectadas por el tumor.
El tratamiento dependerá de las áreas que se ven afectadas en la persona, pero tenemos la certeza de que en Neurocenter podemos ayudarles a:
- Mejorar el habla, la comprensión, la lectura y la escritura.
- Potenciar la movilidad, fuerza y destreza muscular.
- Recuperar la independencia en sus actividades cotidianas.
- Ganar en concentración y planificación.
- Mejorar su autoestima y retomar su personalidad si ha cambiado.
- Recuperar su entorno laboral, social y escolar, así como su convivencia familiar.
Secuelas Motoras
En cuanto a las secuelas motoras que se pueden presentar como consecuencia de padecer cáncer cerebral se encuentran:
- Déficits en el movimiento
- Coordinación
- Fuerza
- Equilibrio
- Patrón de marcha
- Pérdida de sensibilidad, entre otros.
Tras una evaluación se determina qué tratamiento se debe seguir para lograr los objetivos específicos de cada paciente, el cual puede incluir:
- Estiramientos pasivo-asistidos.
- Ejercicios asistidos para ganar fuerza de la musculatura del tronco, y de las extremidades superiores e inferiores.
- Ejercicios de fuerza en un contexto de actividades funcionales, tanto en miembros superiores como inferiores.
- Ejercicios de equilibrio con una progresión.
- Recuperación de la marcha.
- Tratamiento de la sensibilidad.
- Tratamiento del dolor neuropático.
Secuelas Cognitivas
Los aspectos que suelen verse afectados de manera habitual tras padecer un tumor cerebral son:
- La velocidad en que se procesa la información.
- La capacidad de concentrarse o prestar atención.
- La memoria más inmediata y la capacidad para organizar o planificar.
Aquí es importante detectar y diseñar un plan de rehabilitación cognitiva de la mano de los especialistas en neurología clínica, neurorehabilitación y neuropsicología, pues es un hecho comprobado que con un buen tratamiento se puede mejorar la evolución.
¿Quieres conocer más?
¿Cómo se trata la hemiparesia?
¿Qué es la apnea central del sueño?
¿Para qué sirve un electroencefalograma?
Trastornos Neurodegenerativos: ¿Qué son y cómo se tratan?
Causas neurológicas de entumecimiento en el brazo izquierdo
¿Qué Indica el Dolor de Cabeza del Lado Derecho?
Tratamiento fisioterapéutico para Guillain-Barré
Fisioterapia para rehabilitar la hemiplejia y hemiparesia
¿Cuáles son las secuelas de una trombosis cerebral?
¿A qué se refiere el término cuadrapléjico?
Encuéntranos sin problemas
También puedes visitarnos
nos encantaría conocerte
Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.
Lunes a viernes
9:00 am a 19:00 pm
Sábados
9:00 am a 14:00 pm
© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.