La escoliosis es una deformidad de la columna vertebral que a menudo se asocia con la infancia y la adolescencia, pero ¿qué sucede cuando se diagnostica en la edad adulta? Aunque corregir la escoliosis en adultos puede ser más desafiante que en niños, existen diversas opciones de tratamiento que pueden mejorar la calidad de vida y reducir el dolor en aquellos que la padecen.
Comprendiendo la escoliosis en adultos
La escoliosis se caracteriza por una curvatura anormal de la columna vertebral en forma de “S” o “C”. En la mayoría de los casos, se desarrolla durante el crecimiento en la infancia y la adolescencia, y puede pasar desapercibida hasta que se convierte en un problema evidente. Sin embargo, también es posible que la escoliosis se desarrolle o empeore en la edad adulta debido a diversas causas, como el envejecimiento, la degeneración de los discos intervertebrales, lesiones traumáticas o enfermedades como la osteoporosis.
Estas son las principales causas de escoliosis:
- Escoliosis idiopática:
Esta es la causa más común de escoliosis y representa aproximadamente el 80% de los casos. “Idiopática” significa que la causa exacta es desconocida.
- Escoliosis congénita:
Esta forma de escoliosis se debe a anomalías en el desarrollo de las vértebras antes del nacimiento. Puede ser causada por la falta de formación de una vértebra o la fusión anormal de vértebras.
- Escoliosis neuromuscular:
Ocurre como resultado de afecciones neuromusculares, como la parálisis cerebral, la distrofia muscular, la espina bífida o las lesiones de la médula espinal. Los problemas neuromusculares debilitan los músculos que rodean la columna vertebral, lo que puede llevar a una curvatura anormal.
- Escoliosis degenerativa o de adultos:
Esta forma de escoliosis se desarrolla en la edad adulta debido a la degeneración de los discos intervertebrales y las articulaciones facetarias.
La escoliosis en adultos puede causar dolor de espalda crónico, disminución de la movilidad y una serie de problemas de salud relacionados con la compresión de los órganos internos. Por lo tanto, es esencial abordar esta afección de manera efectiva.
Evaluación y diagnóstico
El primer paso en el tratamiento de la escoliosis en adultos es una evaluación exhaustiva por parte de un especialista en ortopedia o un cirujano de columna vertebral. Esto suele incluir radiografías de la columna vertebral, resonancias magnéticas y otras pruebas para determinar la gravedad de la curvatura, su causa subyacente y el impacto que puede tener en otras estructuras como las raíces nerviosas o los órganos internos. Es importante identificar si la escoliosis es progresiva y si está afectando los órganos internos, como los pulmones o el corazón.
Tratamiento no quirúrgico
En muchos casos, la escoliosis en adultos se puede tratar de manera efectiva sin cirugía. Los tratamientos no quirúrgicos pueden incluir:
- Fisioterapia y ejercicios:
La fisioterapia puede ayudar a mejorar la fuerza muscular y la flexibilidad de la columna vertebral, lo que puede reducir el dolor y mejorar la postura. Los ejercicios específicos de estiramiento y fortalecimiento son parte integral de un plan de tratamiento.
- Dispositivos ortopédicos:
En algunos casos, se pueden recetar dispositivos ortopédicos, como corsés o fajas, para proporcionar soporte a la columna vertebral y aliviar el dolor. Estos dispositivos pueden ser especialmente útiles cuando se trata de escoliosis relacionada con la osteoporosis.
- Medicamentos:
Los medicamentos antiinflamatorios y analgésicos pueden ser recetados para aliviar el dolor asociado con la escoliosis en adultos. Sin embargo, no son una solución a largo plazo y no corrigen la curvatura de la columna. Además de que es importante tener cuidado con los efectos adversos que puede haber si se toman estos medicamentos de forma constante a largo plazo.
Tratamiento quirúrgico
En casos graves de escoliosis en adultos, o cuando los tratamientos no quirúrgicos no proporcionan alivio adecuado, la cirugía puede ser necesaria. Los procedimientos quirúrgicos buscan corregir la curvatura de la columna y estabilizarla. Algunas de las opciones de cirugía incluyen:
- Fusión espinal:
Este procedimiento implica la fusión de las vértebras afectadas utilizando injertos de hueso y dispositivos de fijación, como tornillos y barras. La fusión espinal puede reducir la curvatura y proporcionar estabilidad a la columna.
- Osteotomía:
En casos severos, se pueden realizar osteotomías para cortar y reposicionar las vértebras de manera adecuada. Este procedimiento se utiliza en curvaturas muy pronunciadas.
Si bien la corrección completa de la escoliosis en adultos puede ser un desafío, la mayoría de las personas puede experimentar una mejora significativa en la calidad de vida y el alivio del dolor con el tratamiento adecuado.La clave está en una evaluación temprana y en la colaboración con un equipo médico especializado para desarrollar un plan de tratamiento personalizado. La escoliosis en adultos no debe ignorarse, ya que puede afectar negativamente la salud y la calidad de vida a lo largo del tiempo. Con el enfoque adecuado, es posible llevar una vida activa y saludable a pesar de esta condición.