Un retraso en el desarrollo es cuando ocurre cuando un niño tarda en alcanzar uno o más hitos del desarrollo en comparación con sus compañeros. Los hitos del desarrollo incluyen habilidades como:
- Sonreir por primera vez
- Girarse a
- Intentar ponerse de pie
- Decir “adiós” con la mano
- Dar un primer paso
- Decir primera palabra como “papá”
Los niños alcanzan hitos en el juego, el aprendizaje, el habla, el comportamiento y el movimiento. Se desarrollan y alcanzan estos hitos a ritmos diferentes. No hay un horario estricto. Entonces, si su hijo está un poco atrasado, eso no significa que tenga un retraso en el desarrollo. Un retraso en el desarrollo significa que su hijo está continuamente atrasado en el desarrollo de las habilidades esperadas para cierta edad.
Los retrasos en el lenguaje son los tipos más comunes de retraso en el desarrollo. Uno de cada 5 niños aprenderá a hablar o usar palabras más tarde que otros niños de su edad. Algunos niños también mostrarán problemas de comportamiento porque se sienten frustrados cuando no pueden expresar lo que necesitan o quieren. Los retrasos simples en el habla a veces son temporales. Pueden resolverse solos o con un poco de ayuda adicional de la familia.
A veces, los retrasos pueden ser una señal de advertencia de un problema más grave que podría incluir pérdida de audición, retraso en el desarrollo en otras áreas o incluso un trastorno del espectro autista (TEA). Los retrasos en el lenguaje en la primera infancia también podrían ser un signo de un problema de aprendizaje que puede no diagnosticarse hasta los años escolares.
¿Cuáles son los tipos de retraso en el desarrollo?
Los retrasos en el desarrollo se alinean con las áreas de desarrollo infantil. Éstas incluyen:
- Habilidades cognitivas (de pensamiento):
Las habilidades cognitivas incluyen pensar, aprender y comprender información. Un niño con retraso cognitivo puede tener problemas para seguir instrucciones o resolver un problema.
- Habilidades sociales y emocionales:
Estas habilidades incluyen llevarse bien con los demás, expresar sentimientos y la capacidad de comunicar necesidades. Un niño con retrasos sociales o emocionales puede tener dificultades para comprender las señales sociales, tener una conversación o lidiar con los cambios en una rutina.
Las habilidades del habla y el lenguaje incluyen el uso y la comprensión del lenguaje. Un niño con retrasos en el habla y el lenguaje puede tener dificultad para pronunciar palabras o comprender lo que dicen los demás.
- Habilidades motoras finas y gruesas:
Estas habilidades incluyen la capacidad de coordinar los músculos pequeños (finos) y grandes (gruesos). Un niño con un retraso en la motricidad fina puede tener problemas para sostener un objeto en sus manos o tener problemas para colorear y escribir. Un niño con un retraso motor grueso puede tener dificultad para darse la vuelta, sentarse o caminar.
¿Cuáles son las causas del retraso en el desarrollo?
Los investigadores no conocen la causa de muchos retrasos en el desarrollo. Sin embargo, algunos retrasos en el desarrollo ocurren como resultado de factores genéticos, como el síndrome de Down o el síndrome X frágil.
Además, algunos bebés y niños tienen un mayor riesgo de retrasos en el desarrollo como resultado de factores ambientales, que incluyen:
- Exposición a toxinas antes del nacimiento, como alcohol, opioides o hierba (marihuana)
- Exposición a toxinas después del nacimiento, como el envenenamiento por plomo
- Nacimiento prematuro
- Bajo peso al nacer
- Deficiencia de oxígeno al nacer
- Pobre nutrición
- Condiciones de salud como infecciones crónicas del oído y problemas de visión
- Trauma emocional grave, incluido el abuso infantil
¿Cuáles son algunos consejos para apoyar el desarrollo del habla y el lenguaje del niño?
- Comenzar a hablar con el bebé al nacer. Incluso los recién nacidos se benefician al escuchar el habla
- Responder a los arrullos y balbuceos del bebé
- Leer libros en voz alta. Si el bebé pierde interés en el texto, simplemente hay que hablarle de las imágenes
- Cantarle al bebé y proporciónale música. Aprender nuevas canciones ayuda al niño a aprender nuevas palabras y utiliza las habilidades de memoria, habilidades auditivas y expresión de ideas con palabras
- Usar gestos junto con las palabras
- No intentar obligar al niño a hablar
- Describir para el bebé lo que está haciendo, sintiendo y escuchando en el transcurso del día.
- Fomentar la narración de historias y el intercambio de información
- Planificar viajes y salidas en familia. Las nuevas experiencias le dan algo interesante de qué hablar antes, durante y después de la salida
- Seguir el ejemplo de su hijo, de modo que esté haciendo actividades que mantengan su interés mientras habla
- Hacer que el niño juegue con niños cuyo idioma es un poco mejor que el de ellos