Las alteraciones de la memoria han sido objeto de la rehabilitación neuropsicológica al igual que otros procesos cognitivos como la atención, las funciones ejecutivas, el lenguaje, los procesos visuoespaciales entre otros.
Todos estos dominios se ven afectados tras un daño cerebral adquirido como:
- El accidente cerebro vascular
- El traumatismo craneoencefálico
- Enfermedad por priones
- Neuroinfecciones
- Demencias
- Trastornos neurodegenerativos como Parkinson y Alzheimer.
- Además de los trastornos congénitos como el trastorno del espectro autista o el déficit de atención con hiperactividad
¿Qué es la rehabilitación neuropsicológica?
La rehabilitación neuropsicológica es un área de la neuropsicología aplicada que consiste en la intervención de los procesos cognitivos alterados, mediante la aplicación de procedimientos, técnicas y empleo de apoyos externos, permitiendo un mejor nivel de procesamiento de información y una mayor adaptación funcional del paciente que ha tenido una enfermedad o un daño neurológico, de manera que asuma de forma productiva e independiente sus actividades cotidianas de tipo laboral, académica, social y familiar.
¿Quién debe impartir la terapia neuropsicológica?
Un neuropsicólogo clínico, es decir un licenciado en psicología con especialidad en neuropsicología. No cualquier psicólogo puede emplear estas terapias.
¿En que se basa la terapia de rehabilitación neuropsicológica?
Esta terapia se basa teóricamente en el concepto de neuroplasticidad, entendido como la capacidad del cerebro para adaptarse y del tejido nervioso para regenerarse y reorganizarse tras una lesión cerebral, de manera que una intervención neurorehabilitadora genera cambios anatómicos y funcionales a nivel cerebral.
Rehabilitación de funciones cognitivas
La rehabilitación neuropsicológica de las funciones ejecutivas es decir la atención, la planeación, la toma de decisiones, el juicio, la memoria y el aprendizaje debe iniciar y considerarse durante todo el proceso, el entrenamiento al paciente en autoconciencia y automonitoreo, como estrategia interna que le va a permitir tener un mayor control sobre sus respuestas conductuales, planes cognitivos y la manera en la que se desempeña en actividades específicas y en su vida diaria.
Se instruye por tanto al paciente a que se esté frecuentemente auto-supervisando, con el objetivo de disminuir los errores, verificar el cumplimiento de objetivos durante las tareas y no realizar ejecuciones automatizadas, las cuales carecen de un óptimo nivel de conciencia y atención.
Como siguiente paso, debe trabajarse la planeación de actividades y de situaciones específicas. Respecto a lo primero, se instruye al paciente para que cada mañana realice una planeación de las actividades que debe realizar en el día y cuánto tiempo se destinará a cada una, priorizando aquellas más importantes.
La terapia de rehabilitación neuropsicológica para los trastornos atencionales debe realizarse siempre en primer lugar, debido a la importancia de la atención como base de otros procesos cognitivos. Como mecanismos rehabilitadores, son de especial relevancia la compensación y la restitución del déficit atencional, ambas ayudan al paciente a mejorar las deficiencias cognitivas
¿Qué datos clínicos nos indican que se requiere de una rehabilitación neuropsicológica?
- Amnesia:
Dificultad en la memoria, para recordar eventos ya sea del pasado (retrógrada) o del presente ( anterógrada).
- Afasia:
Dificultad para emitir o reconocer el lenguaje.
- Agnosia:
Es la incapacidad para identificar un objeto mediante un sentido o varios
- Apraxia:
Es un trastorno del cerebro y del sistema nervioso en el cual una persona es incapaz de llevar a cabo tareas o movimientos cuando se le solicita, aunque: Se entiende el pedido o la orden. Ella está dispuesta a llevar a cabo dicha tarea.
- Acalculia:
Alteración en las habilidades matemáticas resultantes del daño cerebral.
- Agrafia:
Dificultad para poder escribir ideas o pensamientos
- Dislexia:
Es un trastorno del aprendizaje que consiste en la dificultad en la lectura debido a inconvenientes para identificar los sonidos del habla y aprender a relacionarlos con las letras y las palabras
La importancia de la rehabilitación neuropsicológica
La rehabilitación neuropsicológica es en la actualidad una herramienta terapéutica útil para favorecer al paciente con alteraciones neuropsicológicas secundarias a daños cerebrales, ya que permite mejorar las capacidades cognitivas afectadas, lo que beneficia el desempeño funcional y aumenta la calidad de vida del paciente y su familia.