Haz tu cita llamando al 81 – 2089 – 22 44
Servicios
La rehabilitación forma parte importante en la recuperación dentro de diversas disciplinas médicas, y la neurología no es la excepción. En este caso se conoce como neurorehabilitación.
La rehabilitación neurológica es el proceso que realizan el especialista en neurología en equipo con los fisioterapeutas, psicólogos y otros profesionales, y que tiene como objetivos limitar las secuelas, reducir el daño presente, evitar que este daño progrese, y facilitar herramientas para que el paciente se adapte nuevamente a su vida cotidiana con la mayor independencia posible.
En Neurocenter tenemos la certeza de que con una atención integral y multidisciplinaria podemos lograr la recuperación de nuestros pacientes, ayudándoles a dejar de perder y empezar a ganar una mejor calidad de vida.
La rehabilitación es el conjunto de procesos y dinámicas que tienen como finalidad recuperar alguna función que se perdió o limitó por algún daño. En la actualidad la evidencia ha colocado a la rehabilitación como un pilar fundamental en el tratamiento de muchas disciplinas. Por ejemplo, una situación de conocimiento general es que en el deporte, luego de una lesión importante, la rehabilitación es de suma importancia para lograr una recuperación completa o lo más completa posible, y reducir el riesgo de sufrir alguna secuela.
En el área de la neurología también es indispensable la rehabilitación formando parte importante en el proceso de recuperación de una enfermedad.
El sistema nervioso se divide en sistema nervioso central (cerebro y médula espinal) y sistema nervioso periférico (el resto de los nervios del cuerpo). Por lo tanto, cualquier lesión o enfermedad que suceda en cualquiera de estos niveles puede ocasionar daños graves y limitación de la función.
La neurorrehabilitación debe ser un proceso individualizado en todos los sentidos, pues tiene que considerar todos los factores del paciente.
De entrada, cada individuo es distinto, ya sea por su grupo de edad, o por el tipo de enfermedad o lesión neurológica que padezca. Por ejemplo, no es lo mismo un paciente con enfermedad de Parkinson que un niño que sufrió un accidente automovilístico con daño a la médula espinal.
Por tal motivo, cada paciente debe avanzar a su ritmo y con diferente intensidad según sea la indicación del equipo de rehabilitación.
Para poder establecer cuál es la dinámica que más se apega a las necesidades de un paciente, primero se debe acudir a la consulta de neurología para valoración. A partir de aquí, el neurólogo realizará una exploración neurológica detallada, además de una serie de pruebas y estudios complementarios, según sea el caso.
Una vez obtenidos todos los datos, el especialista puede conocer el tipo de daño, qué tanto afecta la vida del paciente, y en conjunto con los terapeutas iniciar un plan de acción, el cuál consistirá en objetivos y metas calendarizados, por medio del cual el paciente podrá conocer sus avances a lo largo del tiempo.
En el área de la neurología también es indispensable la rehabilitación formando parte importante en el proceso de recuperación de una enfermedad.
El sistema nervioso se divide en sistema nervioso central (cerebro y médula espinal) y sistema nervioso periférico (el resto de los nervios del cuerpo). Por lo tanto, cualquier lesión o enfermedad que suceda en cualquiera de estos niveles puede ocasionar daños graves y limitación de la función.
Cualquier paciente con un trastorno neurológico que afecte su calidad de vida es candidato a neurorrehabilitación.
Algunos ejemplos son:
Si no cuentas con un diagnóstico claro y crees que tienes alguna situación que podría beneficiarte con neurorrehabilitación, es importante acudir con el especialista para conocer sus recomendaciones.
Menú principal
© 2020 Neurocenter.
Todos los derechos reservados. Supported by SENSO Mx.