Haz tu cita llamando al        81 – 2089 – 22 44

Servicios

Qué síntomas indican un daño neurológico

La sintomatología de un daño neurológico puede variar mucho debido a que el sistema nervioso maneja muchas funciones corporales distintas. Los síntomas pueden ser tan comunes como dolor de cabeza o tan raros como pérdida de coordinación, de cualquier forma es importante saber cuándo se trata de un daño neurológico o simple cansancio.

Entre los síntomas neurológicos más comunes se encuentran diferentes tipos de dolor como la neuropatía o dolores de cabeza o espalda, debilidad, pérdida de la coordinación, aumento o disminución de la sensibilidad en la piel y trastornos en los sentidos como la vista, gusto, olfato y audición.

Conscientes de la importancia de identificar, diagnosticar y tratar los diversos trastornos neurológicos, en Neurocenter ofrecemos una atención y multidisciplinaria en un mismo lugar.

 Los trastornos neurológicos también pueden alterar el ciclo del sueño del paciente, provocando que se éste ansioso o alterado antes de dormir y no lo logre correctamente, lo que provocará que la persona presente mucha somnolencia durante el día y se encuentre muy cansada.

El daño neurológico en niños tiene que detectarse tempranamente con el objetivo de establecer un abordaje temprano del problema y prevenir alteraciones en la capacidad del individuo para adaptarse a su medio ambiente y a su vez, las secuelas neurológicas.

En los neonatos muchas veces las alteraciones neurológicas son indetectables durante un cierto tiempo. Sin embargo, a pesar de una apariencia clínica normal, la existencia de algunos signos neurológicos puede revelar algún síndrome que pueda afectar el desarrollo posterior del neonato.

Los síntomas neurológicos que pueden estar presente en los adultos y en algunos niños pueden ser variados, entre ellos se encuentra el dolor, alteraciones en sensibilidad, alteraciones en la conciencia, trastornos en el sueño, alteraciones cognitivas y en los sentidos especiales.

Los síntomas de daño neurológico más frecuentes son:

1-    Dolor

  •     Dolor de cabeza
  •     Neuralgia
  •     Dolor de espalda
  •     Dolor cervical

2-    Alteraciones en los músculos

  •     Debilidad
  •     Temblor
  •     Parálisis
  •     Tics (movimientos involuntarios)
  •     Alteraciones en la marcha
  •     Espasmos musculares
  •     Rigidez
  •     Movimientos lentos

3-    Alteraciones en la sensibilidad

  •     Hipersensibilidad
  •     Pérdida de la sensibilidad para el tacto, la temperatura y el dolor
  •     Hormigueo 
  •     Pérdida del sentido de posición 
  •     Sensación de pinchazos 

4-    Alteraciones en los sentidos 

  •     Alteración en el olfato
  •     Alteración en el gusto
  •     Alucinaciones visuales
  •     Visión doble 
  •     Sordera
  •     Tinnitus (zumbidos)
  •     Perdida de la visión parcial o total 

5-    Trastornos del sueño

  •     Dificultad para conciliar el sueño
  •     Dificultar para permanecer dormido
  •     Movimientos involuntarios e incontrolables de las piernas durante el sueño 
  •     Narcolepsia 

6-    Alteraciones de la conciencia

  •     Delirio
  •     Desmayo
  •     Estupor 
  •     Coma
  •     Convulsiones 

7-    Alteraciones cognitivas

  •     Afasia
  •     Perdida de la memoria
  •     Apraxia (dificultad para la realización de las habilidades motoras habituales)
  •     Agnosia (incapacidad para reconocer objetos familiares)
  •     Prosopagnosia (incapacidad para reconocer caras conocidas
  •     Incapacidad para mantener la concentración al realizar una actividad
  •     Demencia

8-    Otros síntomas neurológicos

  •     Vértigo
  •     Pérdida del equilibrio
  •     Dificultad para deglutir
  •     Disartria (trastornos del habla)

 Las características de la sintomatología y el patrón en el que van apareciendo ayudan al médico a establecer un diagnóstico del trastorno neurológico que presenta el paciente. A su vez, el médico también lleva a cabo un examen neurológico completo que permite la detección de trastornos en el cerebro, médula espinal y los nervios periféricos.

Tenemos la certeza de que con nuestra propuesta alternativa de atención y nuestra robusta comunidad de profesionales podemos detener las pérdidas y ayudarte a ganar. 

Porque sin importar tus circunstancias, en Neurocenter no pierdes, ganas.

Encuéntranos sin problemas

También puedes visitarnos
nos encantaría conocerte

Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.

Lunes a viernes

9:00 am a 19:00 pm

Sábados

9:00 am a 14:00 pm

Síguenos

© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.