Haz tu cita llamando al        81 – 2089 – 22 44

Servicios

¿Qué es la trombectomía?

Cuando un coágulo es la causa de que se interrumpa el suministro de sangre al cerebro y provoca un Infarto Cerebral, el tratamiento inmediato es realizar una trombectomía para extraerlo. Esta es una técnica ampliamente utilizada pues se trata de un procedimiento mínimamente invasivo y queremos platicarte más detalles sobre el mismo.

Primero es importante definir qué es lo que ocurre en el cerebro cuando hay un infarto cerebral. Éste consiste en una interrupción del suministro constante de sangre al cerebro, esto se debe al cierre u obstrucción de una arteria en el cerebro por un coágulo o una placa de ateroma.

Síntomas de un Infarto Cerebral

Los principales síntomas son dificultad para hablar, debilidad en alguna parte del cuerpo y asimetría facial. Dependiendo de la ubicación de la obstrucción son los síntomas que podrán presentarse, y dependiendo del área del cerebro afectada es la severidad de los síntomas.

El infarto cerebral es considerado una urgencia neurológica, por lo que ante la sospecha de un infarto, es de suma importancia acudir inmediatamente al hospital para verificar si se trata o no de un infarto cerebral, de serlo, requiere tratamiento urgente.

¿Cómo elegir un tratamiento ideal para cada caso?

Para elegir el tratamiento ideal en un infarto es necesario tomar en cuenta:

  • El tiempo transcurrido desde el inicio de los síntomas.
  • La extensión del área cerebral afectada.
  • Comorbilidades que presente el paciente.
  • Contraindicaciones para tratamiento fibrinolítico.

 

El tratamiento inicial consiste en un fármaco fibrinolítico, el cual se utiliza al haber transcurrido menos de 4.5h desde el inicio de los síntomas en pacientes que son candidatos.

Camino al quirófano

Otra opción de tratamiento consiste en la mencionada trombectomía, es decir, en la extracción mecánica del coágulo mediante un procedimiento mínimamente invasivo. Los casos en los que se considera esta opción terapéutica son:

  • Al haber transcurrido más de 4.5h desde el inicio de los síntomas.
  • Cuando la extensión del área cerebral afectada es muy extensa, ocasionando un importante déficit neurológico.
  • Cuando el coágulo se encuentra en las arterias más grandes del cerebro.
  • Contraindicaciones para el tratamiento fibrinolítico.

 

Incluso en muchos casos cuando se cumplen los criterios tanto para tratamiento fibrinolítico como trombectomía, y el infarto es grave, el médico puede optar por realizar ambos tratamientos.



¿Quién puede realizar una Trombectomía?

La trombectomía es un procedimiento que debe ser realizado por un médico neurólogo o neurocirujano con alta especialidad en tratamiento neuroendovascular, este se realiza en una sala de hemodinamia (un tipo de quirófano). Al llevar al paciente se le aplica sedación y se coloca un acceso vascular en la pierna y se inserta un catéter el cual llega hasta las arterias del cerebro, al alcanzar el trombo que causa la obstrucción éste es extraído. En algunos casos se requerirá medidas adicionales como la colocación de un stent (un dispositivo que mantiene el vaso sanguíneo permeable), la aplicación de medicamento directamente en la arteria, entre otros procedimientos.

El pronóstico usualmente es bueno, sin embargo, depende mucho de la gravedad del infarto, comorbilidades del paciente y otros tratamientos empleados.

Si requieres un tratamiento para Infarto Cerebral o neurorehabilitación para recuperarte de las secuelas, sólo tienes que ponerte en contacto aquí, nosotros nos encargamos del resto.



¿Quieres conocer más?

Encuéntranos sin problemas

También puedes visitarnos
nos encantaría conocerte

Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.

Lunes a viernes

9:00 am a 19:00 pm

Sábados

9:00 am a 14:00 pm

Síguenos

© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.