Padecimientos
¿Puedo recuperarme de una lesión medular?
- Autor: Giovana Femat
Las lesiones medulares pueden ser leves o severas, sin embargo, en todas se puede obtener cierto grado de recuperación con el tratamiento adecuado de neurorehabilitación integral. Mateo se lesionó la médula espinal al sufrir un accidente de auto, (una de las causas más comunes) y a pesar de que pensó que no volvería a caminar, ahora puede desplazarse con apoyo de manera independiente.
Casos como el de Mateo son más comunes de lo que se cree, pues de acuerdo a estadísticas, de las casi 500 mil personas que sufren cada año de este tipo de lesiones, el 90% se deben a accidentes de tráfico, caídas o peleas.
Según la ubicación o grado de la lesión podemos definir cómo se va a abordar, qué tratamiento es el más adecuado en ese caso y cuál es el pronóstico de recuperación de nuestros pacientes.
“Mi panorama cambió”
“Yo la verdad es que sentí que se me caía el mundo encima, me imaginé postrado en una silla de ruedas el resto de mi vida, pero tuve la fortuna de llegar a Neurocenter y mi panorama cambió por completo, así como ellos, me comprometí a mi recuperación”, recuerda Mateo.
Y es que a sus 31 años, es aún más difícil pensar en una vida con movilidad limitada. En este caso, además, Mateo tenía en puerta su boda con Paty, un objetivo real hacia el cual le pedimos aferrarse cada día de su tratamiento.
Para nosotros es importante que nuestros pacientes tengan un objetivo que vaya más allá de su recuperación, ya sea comer por sí mismos, comunicarse adecuadamente, abrazar a sus seres queridos, subirse de nuevo a una bici o, en este caso, caminar al altar de la mano del amor de tu vida.
Con ayuda de la rehabilitación y estimulación magnética transcraneal
Evaluando a Mateo definimos que su lesión lumbar en L3-L4 fue incompleta, por lo que, aunque afectó la movilidad de sus piernas, sí conservó cierta capacidad de movimiento. Sus brazos, manos, cuello y tórax no se vieron afectados por la lesión, esto nos permitió enfocarnos en ofrecer rehabilitación de marcha, complementada con apoyo psicológico y de Estimulación Magnética Transcraneal para el dolor.
“Aunque sabía que mi lesión era incompleta, e incluso tenía sensibilidad en mis piernas y cierta capacidad de movimiento, me daba pánico no poder ponerme de pie o sostener mi peso, claro que este miedo fue desapareciendo cuando tuve el apoyo de los especialistas de Neurocenter”, afirma Mateo.
¡Volví a caminar!
Luego de 8 meses de rehabilitación física, Mateo logró caminar con la ayuda de un andador, esto le permitió ganar independencia de movimiento y por supuesto, poder caminar de la mano de su nueva esposa.
“Era algo que necesitaba hacer, así como la lesión cambió mi vida, también lo hizo el lograr el objetivo que nos trazamos juntos en Neurocenter. El apoyo que tuve de parte de mis médicos y terapéutas, de mi familia, amigos, de mi esposa, pero principalmente mis ganas de recuperarme, fueron esenciales en este viaje”, afirma Mateo.
Todavía hay trabajo por hacer, siempre es necesario mantener el tratamiento para conseguir el mayor grado de autonomía posible, la recuperación de la autoestima y una inclusión social activa, normalizadora y satisfactoria. Si necesitas un servicio de rehabilitación llama para agendar tu cita, nosotros nos ocupamos del resto.
¿Quieres conocer más?
¿Cómo se trata la hemiparesia?
¿Qué es la apnea central del sueño?
¿Para qué sirve un electroencefalograma?
Trastornos Neurodegenerativos: ¿Qué son y cómo se tratan?
Causas neurológicas de entumecimiento en el brazo izquierdo
¿Qué Indica el Dolor de Cabeza del Lado Derecho?
Tratamiento fisioterapéutico para Guillain-Barré
Fisioterapia para rehabilitar la hemiplejia y hemiparesia
¿Cuáles son las secuelas de una trombosis cerebral?
¿A qué se refiere el término cuadrapléjico?
Encuéntranos sin problemas
También puedes visitarnos
nos encantaría conocerte
Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.
Lunes a viernes
9:00 am a 19:00 pm
Sábados
9:00 am a 14:00 pm
© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.