Haz tu cita llamando al 81 – 2089 – 22 44
Servicios
La ansiedad forma parte de la vida de muchas personas como algo normal de la vida, pero el trastorno de ansiedad se identifica cuando una persona siente preocupaciones y miedos intensos y persistentes en situaciones de la vida cotidiana que no deberían ocasionar estos sentimientos. Estos miedos excesivos alcanzan su máxima expresión en cuestión de minutos a lo que se le conoce como ataques de pánico.
La ansiedad, el miedo, la preocupación y el pánico interfieren con las actividades diarias del paciente. Son sentimientos difíciles de controlar y desproporcionados en relación a la situación real por lo que el paciente se ve obligado a evitar lugares y situaciones que los hacen sentir así. Los síntomas pueden comenzar desde la niñez o la adolescencia y en ocasiones pueden continuar hasta la vida adulta.
Hay varios tipos de ansiedad, entre los cuales se encuentran: el trastorno de ansiedad generalizada, trastorno de ansiedad social (también llamado fobia social), fobias específicas y trastorno de ansiedad por separación. En ocasiones la ansiedad puede acompañar a otros padecimientos médicos o trastornos psiquiátricos.
Es importante recibir un tratamiento integral y multidisciplinario para mejorar la calidad de vida del paciente y su día a día. En Neurocenter tenemos la certeza de que sólo desafiando las metodologías tradicionales de atención neurológica que se brindan en los sistemas de salud convencionales, podemos lograr que nuestros pacientes recuperen las sonrisas, los paseos, las charlas, los abrazos, su independencia o su movilidad.
Hoy en día aún no son bien conocidas las causas que generan el trastorno de ansiedad. Pueden ser ciertas experiencias de la vida como acontecimientos traumáticos, historia de abuso de sustancias, historia familiar de ansiedad, trastornos psiquiátricos o eventos de la vida estresantes.
En muchas ocasiones la ansiedad puede estar relacionada a algún problema de salud que el paciente aun no conoce de su existencia y los síntomas de ansiedad son los primeros en presentarse. Algunos ejemplos de enfermedades que presentan síntomas de ansiedad son:
Existen varios factores que pueden incrementar el riesgo de padecer un trastorno de ansiedad
Hoy en día no existen pruebas de laboratorio o gabinete capaces de diagnosticar un trastorno de ansiedad o tipificarlo. El diagnóstico es puramente clínico.
Los síntomas clínicos más mencionados por pacientes que padecen ansiedad son el aumento de la tensión muscular, mareos, sudoración, fluctuaciones de la presión arterial, palpitaciones, síncope, taquicardia, parestesias, temblor, molestias gastrointestinales, aumento en la frecuencia urinaria y diarrea
Los síntomas psíquicos predominantes son: intranquilidad, inquietud, nerviosismo, preocupación excesiva y desproporcionada, miedos irracionales, ideas catastróficas, deseo de huir y sensación de muerte inminente.
Con la finalidad de tener una mejor respuesta al tratamiento resulta fundamental que la persona acuda a un especialista cuanto antes, para conseguir el alivio que necesita. Se deben considerar varios aspectos como la edad del paciente, si ha tomado algún medicamento previo, riesgo de intento de suicidio, tolerancia a los medicamentos, posibles interacciones con otros medicamentos, embarazo, e informar sobre posibles efectos secundarios como la abstinencia tras la interrupción del tratamiento.
Para el tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada se recomienda:
Como tratamiento no farmacológico se debe proporcionar al paciente la opción de tomar terapia cognitivo conductual la cual ayuda mucho a pacientes con trastorno de ansiedad generalizada, pánico, fobia social, trastornos de fobias específicas. La mayoría de las ocasiones se realizan sesiones semanales de 1 a 2 veces por semana durante 4 meses y pueden ser terapias de forma individual o grupal.
Estamos plenamente convencidos que con nuestra propuesta alternativa de atención y nuestra robusta comunidad de profesionales podemos detener las pérdidas y ayudarte a ganar todo aquello que, quien nos busca, requiere para tener una vida plena.
Porque sin importar tus circunstancias, en Neurocenter no pierdes, ganas.
Menú principal
© 2020 Neurocenter.
Todos los derechos reservados. Supported by SENSO Mx.