Haz tu cita llamando al        81 – 2089 – 22 44

Datos Científicos

¿Cuántos tipos de neuronas tiene el cerebro?

El cerebro tiene casi 100 mil millones de neuronas, pero ¿sabías que existen más de 10 mil tipos distintos de neuronas? Sí, y cada uno de ellos se especializa en una función concreta, sin embargo resulta imposible estudiar cada uno de ellos de manera individual, por ello es que se optó por dividirla en categorías.

 

Existen distintas formas de estudiar y clasificar las neuronas según lo que se desee averiguar a detalle, sin embargo, en este artículo abordaremos el estudio de las neuronas ya sea en función de su morfología o polaridad, según la dirección de la Neurotransmisión o según  el neurotransmisor vertido a la hendidura sináptica, para conocerlas más a detalle.

Pero primero, ¿qué es una Neurona?

Las neuronas son células altamente especializadas que forman parte del sistema nervioso y que se encuentran principalmente en el cerebro. Estas células son “mensajeras” por su capacidad de recibir y emitir señales eléctricas y químicas, por lo que su función principal es la transmisión de información a otras células del organismo. 

Forman entre sí redes neuronales a partir de sinapsis que llevan a cabo una gran multitud de funciones complejas en el sistema nervioso, desde el movimiento para levantarnos de la cama, procesar el sabor de la comida hasta funciones mentales superiores como decidir qué camisa nos pondremos hoy.

 

Se estima que el cerebro humano tiene alrededor de ochenta y seis mil millones de neuronas, por lo que siendo un número tan grande, resulta difícil estudiarlas, es por ello que las formas de clasificarlas para su estudio han ido cambiando y adaptándose a nuevas técnicas ofrecidas por los avances científicos.

 

En función de esto, las neuronas se pueden clasificar según: su morfología o polaridad, el sentido de la neurotransmisión que realizan, los neurotransmisores implicados en la sinapsis, si están recubiertas de mielina y sobre su manera de disparar el impulso nervioso o activarse.

Entonces, ¿cómo se clasifican las neuronas?

A continuación, se muestran desglosadas los tres primeros tipos de clasificación mencionados.

 

 1. En función de su morfología o polaridad

  • Unipolar: aquellas neuronas que solo tienen un axón o dendritas.
  • Pseudounipolar: puede confundirse con la anterior porque tanto el axón como las dendritas emergen de la misma zona del soma neuronal.
  • Bipolar: el axón sale del soma por un lado y las dendritas del contrario.
  • Multipolar: posee muchas dendritas y un axón en el lado opuesto del soma.

 

2. Según la dirección de la Neurotransmisión

  • Sensorial: transmite la información desde los órganos hacia el SN Central. Son las llamadas neuronas aferentes.
  • Motora: conduce el impulso desde el SN Central a los órganos y tejidos ejecutores.
  • Interneuronas o de asociación: neuronas que conectan neuronas motoras con neuronas sensoriales.

 

3. Según el neurotransmisor vertido a la hendidura sináptica:

  • Glutamatérgica: produce glutamato.
  • Gabaérgica: produce ácido gamma aminobutírico (gamma amino butyric acid, por sus siglas en inglés).
  • Colinérgica: produce acetilcolina.
  • Dopaminérgica: produce dopamina.
  • Serotoninérgica: produce serotonina.

Esta es sólo una manera de poder acercarse un poco más al estudio de las neuronas, sin embargo, estas con células muy específicas y diferentes al resto de las células del cuerpo, por lo que las formas y métodos de estudio y clasificación de las neuronas no dejará de avanzar y modificarse hasta que pueda hacerse de manera más detallada y extensa.

 

Con el tiempo, esto permitirá describir con mayor exactitud una a una las neuronas del sistema nervioso, su función, su localización y cómo pueden reaccionar al verse alteradas por enfermedades congénitas, degenerativas o daños físicos al cerebro.



¿Quieres conocer más?

Encuéntranos sin problemas

También puedes visitarnos
nos encantaría conocerte

Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.

Lunes a viernes

9:00 am a 19:00 pm

Sábados

9:00 am a 14:00 pm

Síguenos

© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.