Haz tu cita llamando al        81 – 2089 – 22 44

Neuropediatría

Obsesiones en niños: TOC

Aunque solemos relacionar las obsesiones compulsivas con los adultos, este trastorno puede presentarse también en niños. El TOC se caracteriza por pensamientos o imágenes desagradables que causan una ansiedad importante (obsesiones), que a su vez ocasionan rituales de actos repetitivos(compulsiones) para deshacerse de la ansiedad provocada por las obsesiones.

Un ejemplo clásico de obsesión-compulsión sería la obsesión o pensamiento de la suciedad en donde todo lo que un niño toca es potencialmente sucio y dañino lo que genera un grado elevado de ansiedad y el niño necesite realizar el ritual de lavarse las manos cada vez que toca algún objeto o superficie. Los niños que padecen del TOC consumen gran parte de su tiempo y energía de su día, pudiendo llegar a afectar sus relaciones interpersonales y desempeño escolar.

Este trastorno suele afectar con mayor frecuencia al género masculino en la infancia y en la adolescencia comparado con el género femenino, que es más propenso a presentarlo durante la edad adulta. Se estima que el riesgo en la infancia es de un 4% para padecerlo y suele ser una enfermedad crónica que persiste en el tiempo si no es tratada.

Síntomas del TOC en niños

En niños menores de 5 años suele ser un tanto difícil poder realizar el diagnóstico debido a su comportamiento de exploración y su aprendizaje en base a la imitación y repetición. Por lo que el TOC se puede volver más evidente en niños mayores de 5 años, lo más frecuente son los pensamientos de contaminación y los rituales de limpieza, la obsesión de no haber realizado una tarea específica (como cerrar la puerta) y la compulsión de verificación (regresar a cada rato para verificar que sí se haya cerrado la puerta.

Pero, ¿cómo se realiza un diagnóstico? Bueno, este trastorno suele ser identificado por el psiquiatra o neuropediatra al observar los cambios en el comportamiento previamente mencionados. El diagnóstico se establece de manera clínica utilizando escalas de detección mediante formularios de preguntas que se realizan al niño y a los padres. 

 

Tratamiento Neuropediátrico del TOC

Existen 2 formas de tratamiento que pueden complementarse, la primera es la terapia de exposición con prevención de respuesta que implica que el niño se exponga gradualmente las situaciones temidas (como por ejemplo tocar el lavamanos o una superficie sucia) y abstenerse de realizar las compulsiones (lavarse las manos) en un intento de neutralizar su ansiedad. 

La segunda es bajo tratamiento farmacológico con ISRS (inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina) como la sertralina, la paroxetina o fluoxetina que actúan en circuitos neuronales que modulan la ansiedad.

 

Si sospechas que tu niño presenta algún dato de compulsión y obsesión, acude con un neurólogo pediatra para poder diagnosticar y tratar este padecimiento lo antes posible.

Encuéntranos sin problemas

También puedes visitarnos
nos encantaría conocerte

Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.

Lunes a viernes

9:00 am a 19:00 pm

Sábados

9:00 am a 14:00 pm

Síguenos

© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.