Haz tu cita llamando al        81 – 2089 – 22 44

Padecimientos

La neurosis histérica existe y se puede tratar

La neurosis histérica es un término empleado en el área del psicoanálisis. No es un trastorno mental como tal especificado en el DSM-V (el manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales), sino que puede hacer referencia a rasgos de la personalidad de una persona que si llega a asociarse a síntomas que afecten el día a día de una persona, puede desencadenarse en un trastorno psiquiátrico.

¿Qué es la neurosis histérica?

Primero es importante definir que es la neurosis. La neurosis consiste en un trastorno que no produce una pérdida de contacto con la realidad (a diferencia de la psicosis). Se caracteriza por la presencia de ansiedad o angustia que puede presentarse con un grado muy variable de intensidad y duración, desde ser un rasgo de la personalidad hasta ser sólo parte de un episodio. 

La neurosis es un rasgo de personas que se preocupan de forma excesiva, que se frustran y se culpan fácilmente, insatisfechas y con dificultad para tomar decisiones. Es considerado un trastorno cuando las manifestaciones somáticas producen cierta dificultad para adaptarse al entorno que rodea a la persona, para mantener relaciones interpersonales o para llevar a cabo una vida satisfactoria. 

Existen varios tipos de neurosis según la sintomatología que se presente:

  • Neurosis histérica: se basa en un deseo insatisfecho, con el constante sentimiento de pérdida. Frecuentemente asociado a síntomas somáticos o conversivos. Es más frecuente en mujeres.
  • Neurosis obsesiva: se basa en un deseo imposible de realizar.

Neurosis fóbica: consiste en evitar contacto con lo que quiere, viviendo en un constante miedo y angustia que resulta en una conducta evasiva.

Síntomas de la neurosis histérica

Las personas con neurosis histérica suelen batallar para expresar lo que sienten, se quejan constantemente, buscan llamar la atención y sobre todo, la gran mayoría presenta síntomas somáticos al haber más ansiedad y éstos pueden confundirse con alguna patología médica. Los principales síntomas somáticos que pueden referir son:

  • Dolor de cabeza
  • Dolor de abdomen
  • Diarrea
  • Constipación
  • Temblor
  • Taquicardia
  • Desmayos
  • Debilidad
  • Dificultad para caminar
  • Alteración del estado de alerta
  • Pérdida del equilibrio, etc.

En el contexto de Sigmund Freud y la teoría psicoanalítica, la neurosis histérica se consideraba un trastorno mental causado por conflictos inconscientes, especialmente aquellos relacionados con la sexualidad. Según Freud, estos conflictos eran reprimidos por la persona y, como resultado, aparecían en forma de síntomas psicológicos y físicos.

En muchos casos se asocia a otros trastornos como ansiedad generalizada, depresión y trastornos de la personalidad. En casos severos puede haber un importante impacto en la calidad de vida de la persona.

¿Cómo se trata la neurosis histérica?

Cuando una persona presenta rasgos y o un franco trastorno asociado a la neurosis histérica, frecuentemente se acudirá a solicitar orientación y ayuda con un psicólogo, psiquiatra o neuropsicólogo. La base del tratamiento consiste en la terapia psicológica guiada por un especialista en trastornos mentales como el psicólogo, psiquiatra o neuropsicólogo.

El especialista realizará una serie de preguntas para conocer más acerca de los síntomas que se tienen, contexto en el que se presentan y el impacto que tienen en la vida de la persona. El experto será quien decida cuál es el abordaje más adecuado para la persona durante las sesiones de terapia con el objetivo de encontrar la causa y tratarla.

En algunos casos puede ser necesario apoyarse de tratamiento farmacológico para un mejor control de los síntomas como antidepresivos o ansiolíticos.

En casos en los que los síntomas somáticos son muy frecuentes o persistentes, es muy común que la persona busque atención médica con un especialista que se enfoque en tratar el tipo de síntomas que se presenta. Por ejemplo, acudir con el neurólogo en caso de dolores de cabeza recurrentes o con el gastroenterólogo en caso de dolor abdominal o cambios del patrón evacuatorio.

En estos casos no es nada raro que acudan con diferentes especialistas porque no se encuentra un diagnóstico médico preciso al presentar todos los estudios de laboratorio e imagen normales. Esto puede ocasionar que se otorguen tratamientos innecesarios y un retraso en el diagnóstico, y por lo tanto, en la terapia psicoanalítica.

Como muchos otros trastornos neurológicos funcionales, la neurosis histérica no tiene una causa exacta, sin embargo, si se asocia a eventos estresantes o traumatismos físicos o emocionales. Es importante saber reconocer este tipo de trastornos ya que pueden afectar de forma importante la vida personal e incluso académica o laboral de la persona. Ante la duda, lo mejor es acudir con el especialista para saber reconocer estos trastornos y puedan ser tratados de forma oportuna.

© 2020 Neurocenter. 
Todos los derechos reservados. 

boton-ir-arriba