Haz tu cita llamando al 81 – 2089 – 22 44
Servicios
Los primeros años de la vida de un niño son muy importantes para su salud y desarrollo. El desarrollo saludable significa que los niños de todas las capacidades, incluidos aquellos con necesidades especiales, pueden crecer donde se satisfagan sus necesidades sociales, emocionales y educativas.
Las habilidades como dar el primer paso, sonreír por primera vez y decir “adiós” con la mano se denominan hitos del desarrollo. Los niños alcanzan hitos en la forma en que juegan, aprenden, hablan, se comportan y se mueven (por ejemplo, gatear y caminar).
Los niños se desarrollan a su propio ritmo, por lo que es imposible saber exactamente cuándo un niño aprenderá una habilidad determinada. Sin embargo, los hitos del desarrollo dan una idea general de los cambios que se esperan a medida que el niño crece.
Las discapacidades del desarrollo son un grupo de condiciones debidas a un impedimento en las áreas físicas, de aprendizaje, del lenguaje o del comportamiento. Estas condiciones comienzan durante el periodo de desarrollo, pueden afectar el funcionamiento diario y, por lo general, duran toda la vida de una persona.
Los padres, abuelos, proveedores de la primera infancia y otros cuidadores pueden participar en el control del desarrollo, que observa cómo crece y cambia el niño con el tiempo y si alcanza los hitos típicos del desarrollo en el juego, el aprendizaje, el habla, el comportamiento y el movimiento.
La evaluación del desarrollo observa más de cerca cómo se está desarrollando el niño. Un hito perdido podría ser una señal de un problema, por lo que cuando se lleve al niño a una visita de control, el médico, la enfermera u otro especialista podrían hacerle una breve prueba o el cuidador principal completará un cuestionario sobre el niño.
Si la herramienta de detección identifica un área de preocupación, es posible que se necesite una evaluación formal del desarrollo, donde un especialista capacitado analiza en profundidad el desarrollo del niño.
Si un niño tiene un retraso en el desarrollo, es importante obtener ayuda lo antes posible. Cuando no se detecta temprano un retraso en el desarrollo, los niños deben esperar para obtener la ayuda que necesitan para desempeñarse bien en los entornos sociales y educativos.
Si bien hay hitos específicos para cada edad y el pediatra es el experto, algunos de los hitos en edades representativas son los siguientes:
A los 2 meses
o Se calma cuando se le habla o se levanta
o Mira a la cara
o Parece feliz al ver a su cuidador primario
o Sonríe cuando se le habla o le sonríe
o Hace sonidos además de llorar
o Reacciona a los sonidos fuertes
o Observa mientras una persona se mueve
o Mira un juguete durante varios segundos
o Mantiene la cabeza erguida cuando está boca abajo
o Mueve ambos brazos y ambas piernas
o Abre las manos brevemente
A los 6 meses
o Reconoce gente familiar
o Le gusta mirarse en un espejo
o Ríe
o Se turna para hacer sonidos con el cuidador
o Sopla “frambuesas” (saca la lengua y sopla)
o Hace ruidos de chillidos
o Se lleva cosas a la boca para explorarlas.
o Alcanza a agarrar un juguete que quiere
o Cierra los labios para mostrar que no quiere más comida
o Gira boca abajo a boca arriba
o Empuja hacia arriba con los brazos rectos cuando está boca abajo
o Se apoya en las manos para sostenerse cuando está sentado
A los 12 meses
o Juega juegos simples con cuidador
o Dice “adiós” con la mano
o Llama a un cuidador “mamá” o “papá” u otra forma
o Entiende “no” (hace una breve pausa o se detiene cuando se le dice)
o Pone algo en un recipiente, como un bloque en una taza
o Busca cosas que ve que le esconden, como un juguete debajo de una manta
o Se levanta para ponerse de pie
o Camina, agarrándose de los muebles
o Bebe de una taza sin tapa, mientras se la sostienen
o Recoge cosas entre el pulgar y el índice, como pequeños trozos de comida
La Academia Estadounidense de Pediatría (AAP, por sus siglas en inglés) recomienda exámenes de detección del desarrollo y del comportamiento para todos los niños durante las visitas regulares de niño sano a estas edades:
Además, la AAP recomienda que todos los niños sean evaluados específicamente para el trastorno del espectro autista (TEA) durante las visitas regulares de niño sano en:
Si el niño corre un mayor riesgo de tener problemas de desarrollo debido a un parto prematuro, bajo peso al nacer, riesgos ambientales como la exposición al plomo u otros factores. El neurólogo pediatra también puede analizar pruebas de detección adicionales.
Si un niño tiene un problema de salud de larga duración existente o una condición diagnosticada, el niño debe tener un control y evaluación del desarrollo en todas las áreas del desarrollo, al igual que aquellos sin necesidades especiales de atención médica.
Es un tratamiento terapéutico diseñado para ayudar a las personas que luchan con las actividades cotidianas. Específicamente para los niños, la terapia ocupacional puede ayudar a los niños con retrasos cognitivos, de integración sensorial o de desarrollo a lograr la independencia en sus rutinas diarias. Estas actividades diarias incluyen escribir, mecanografiar, atarse los cordones de los zapatos y subirse la cremallera de una chaqueta.
Señales de que el niño podría necesitar terapia ocupacional:
· Atención y enfoque deficientes
Menú principal
© 2020 Neurocenter.
Todos los derechos reservados. Supported by SENSO Mx.