Haz tu cita llamando al        81 – 2089 – 22 44

Neuralgia del Trigémino: Causas Emocionales

La neuralgia del trigémino es una condición que puede resultar dolorosa y debilitante para quienes la padecen. Se manifiesta con dolor agudo, similar a una descarga eléctrica, en una parte de la cara. Si bien las causas tradicionalmente asociadas a esta afección son físicas, como la compresión del nervio trigémino o problemas vasculares, hay un creciente cuerpo de investigaciones que apuntan a las causas emocionales como un factor relevante. En Neurocenter, se reconoce la importancia del bienestar emocional y se explora cómo las emociones pueden influir en la aparición y severidad de la neuralgia del trigémino.

El Estrés y su Impacto en el Sistema Nervioso

El estrés crónico ha demostrado tener un impacto significativo en el cuerpo. Las hormonas liberadas durante periodos de estrés pueden afectar el sistema nervioso, aumentando la susceptibilidad a padecimientos neurológicos. Una persona que vive bajo constantes niveles de estrés puede experimentar mayor sensibilidad al dolor y alteraciones en la función neural.

Traumas Emocionales y Neuralgia del Trigémino

No es raro que eventos traumáticos desencadenen respuestas físicas. Un trauma emocional puede manifestarse en el cuerpo de diversas maneras, incluyendo tensiones musculares o, en algunos casos, afecciones neurológicas. Es posible que un evento traumático dispare o exacerbe los síntomas de la neuralgia del trigémino, especialmente si no se ha abordado adecuadamente el trauma.

La Importancia de un Enfoque Integral

En Neurocenter, se entiende que cada individuo es un entramado complejo de emociones, experiencias y biología. Por ello, se propone un enfoque integral en el tratamiento de la neuralgia del trigémino. A través de sesiones de neurorehabilitación, terapia física y, cuando es necesario, apoyo emocional, se busca abordar la condición desde todos los ángulos posibles.

¿Cuáles son los factores de riesgo para padecer neuralgia del trigémino?

La neuralgia del trigémino es una afección que provoca un dolor intenso y punzante en una parte de la cara, y se debe a la irritación del nervio trigémino. Aunque la causa exacta de esta afección a menudo es desconocida, hay ciertos factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollarla. Veamos a continuación estos factores de riesgo:

Edad Avanzada:

La neuralgia del trigémino es más común en personas mayores de 50 años. Sin embargo, puede afectar a individuos de cualquier edad. A medida que avanza la edad, la probabilidad de experimentar síntomas relacionados con esta condición aumenta.

Lesiones o Traumas:

Lesiones en la cara o en la cabeza pueden provocar la aparición de neuralgia del trigémino. Estas lesiones pueden ser el resultado de accidentes, cirugías o incluso procedimientos dentales.

Compresión del Nervio:

Un vaso sanguíneo, generalmente una arteria o una vena, puede estar en contacto con el nervio trigémino en el punto donde este nervio se une al tronco cerebral. Esta presión puede dañar la capa protectora del nervio, la mielina, llevando a la aparición de los síntomas.

Esclerosis Múltiple:

La esclerosis múltiple es una enfermedad que causa la degradación de la mielina en los nervios. Las personas con esclerosis múltiple tienen un mayor riesgo de desarrollar neuralgia del trigémino debido a las lesiones que pueden formarse en el nervio trigémino.

Tumores:

Aunque es menos común, un tumor que presiona el nervio trigémino puede causar neuralgia. Es vital detectar y tratar estos tumores a tiempo para evitar complicaciones adicionales.

Anomalías en los Vasos Sanguíneos:

Las malformaciones arteriovenosas, que son conexiones anormales entre arterias y venas, pueden ejercer presión sobre el nervio trigémino y causar neuralgia.

Factores Genéticos:

Aunque aún se están investigando, existen indicios que sugieren que la neuralgia del trigémino puede tener una predisposición genética. Las personas con familiares cercanos que han padecido esta afección podrían tener un riesgo ligeramente mayor de desarrollarla.

En Neurocenter, se comprende la importancia de identificar y abordar estos factores de riesgo a tiempo. Si una persona sospecha que podría estar en riesgo o ya presenta síntomas de neuralgia del trigémino, es esencial acudir a un especialista. La detección temprana y el tratamiento adecuado pueden hacer una gran diferencia en la calidad de vida del paciente.

Tratamiento del dolor con estimulación magnética transcraneal

La neuralgia del trigémino es una afección caracterizada por episodios de dolor agudo y punzante en una parte de la cara. Es uno de los dolores más intensos conocidos y, por lo tanto, su tratamiento es esencial para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Uno de los enfoques terapéuticos emergentes es la estimulación magnética transcraneal (EMT).

¿Qué es la Estimulación Magnética Transcraneal?

La estimulación magnética transcraneal es una técnica no invasiva que utiliza campos magnéticos para estimular regiones específicas del cerebro. Se realiza colocando una bobina en el cuero cabelludo del paciente, la cual emite impulsos magnéticos. Estos impulsos afectan la actividad de las neuronas en las áreas del cerebro relacionadas con el dolor.

  • Mecanismo de Acción:

La EMT actúa modulando la actividad de las regiones cerebrales involucradas en la percepción del dolor. Al hacerlo, puede reducir la intensidad y frecuencia de los episodios dolorosos en algunos pacientes con neuralgia del trigémino.

  • Sesiones de Tratamiento:

Las sesiones de EMT suelen durar unos minutos y se administran durante varios días consecutivos. La duración exacta y la frecuencia del tratamiento varían según las necesidades individuales del paciente y la recomendación del especialista.

  • Beneficios:

Algunos estudios han mostrado que la EMT puede ofrecer alivio a pacientes con neuralgia del trigémino, especialmente aquellos que no han respondido bien a otros tratamientos. Además, al ser una técnica no invasiva, no requiere anestesia y presenta pocos efectos secundarios.

  • Efectos Secundarios:

La EMT es generalmente bien tolerada. Sin embargo, algunos pacientes pueden experimentar efectos secundarios leves como cefaleas o molestias en el lugar de aplicación. Es raro que se presenten efectos adversos graves.

Es vital recordar que, aunque la EMT ha mostrado ser prometedora en el tratamiento de diversas afecciones neurológicas, incluida la neuralgia del trigémino, no todos los pacientes responden de la misma manera. Es crucial consultar con un especialista en neurología y neurorehabilitación para determinar la idoneidad de este tratamiento.

Teléfono
81 2089 2244
ó
ó
También puedes enviarnos un mensaje por WhatsaApp para agendar tu cita.

Descubre nuestros artículos más recientes

Encuéntranos sin problemas

También puedes visitarnos
nos encantaría conocerte

Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.

Lunes a viernes

9:00 am a 19:00 pm

Sábados

9:00 am a 14:00 pm

Menú principal

Síguenos

© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.