Haz tu cita llamando al        81 – 2089 – 22 44

Avances Científicos

Música para tu cerebro

¿Estás pensando en aprender otro idioma o tocar un instrumento? Con ello estarías también haciendo más eficiente tu cerebro.

Científicos del Instituto de Investigación Baycrest’s Rotman concluyeron que los músicos o personas bilingües utilizan menos recursos de su cerebro para completar tareas cognitivas o de memoria.

El estudio fue publicado en el diario Annals of the New York Academy of Sciences. Uno de los autores señaló que, al mostrar menos esfuerzo para realizar este tipo de tareas, los sujetos también podrían estar protegiéndose contra la pérdida de memoria o la demencia.

Uno de los fundadores del laboratorio de investigación BrainMusic and Sound en Canadá, el científico Robert Zatorre describe así los mecanismos neuronales de percepción musical: una vez que los sonidos impactan en el oído, se transmiten al tronco cerebral y de ahí a la corteza auditiva primaria; estos impulsos viajan a redes distribuidas del cerebro importantes para la percepción musical, pero también para el almacenamiento de la música ya escuchada.

La relación de la música con el lenguaje también es objeto de estudio. El procesamiento del lenguaje es una función más ligada al lado izquierdo del cerebro que al lado derecho en personas diestras, aunque las funciones desempeñadas por los dos lados del cerebro en el procesamiento de diferentes aspectos del lenguaje aún no están claros.

La música también es procesada por los hemisferios derecho e izquierdo. Evidencia reciente sugiere un procesamiento compartido entre el lenguaje y la música a nivel conceptual. Pero la música parece ofrecer un nuevo método de comunicación arraigada en emociones en lugar del significado tal como lo entiende el signo lingüístico.

Investigaciones muestran que lo que sentimos cuando escuchamos una pieza musical es muy similar a lo que el resto de la gente en el mismo lugar está experimentando. Por eso las melodías, en muchos de los casos, pueden trabajar en nuestro beneficio a nivel individual, al modular el estado de ánimo e incluso la fisiología humana, de manera más eficaz que las palabras.

Nuestro cerebro es capaz de hacer cosas increíbles y cada vez se descubren más de sus capacidades.

Referencias:

http://research.baycrest.org/calain

https://elpais.com/elpais/2015/08/31/ciencia/1441020979_017115.html

Encuéntranos sin problemas

También puedes visitarnos
nos encantaría conocerte

Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.

Lunes a viernes

9:00 am a 19:00 pm

Sábados

9:00 am a 14:00 pm

Síguenos

© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.