Tutoriales
Mitos del cerebro
- Autor: Giovana Femat
¿Cómo funciona tu cerebro? Este tema ha fascinado siempre a la humanidad.
Todos hemos escuchado muchos mitos que parecen tener sentido, pero que la ciencia ha desmentido a lo largo de los años.
Estos son los mitos más comunes sobre el cerebro:
- ¿Importa el tamaño? No, un cerebro más grande no es necesariamente más inteligente, de ser así, los elefantes habrían superado por mucho a la humanidad en cuestiones racionales.
- ¿Qué porcentaje del cerebro utilizamos? Definitivamente no sólo el 10%. De hecho, casi la totalidad de nuestro cerebro está en uso constante tan sólo tratando de mantenernos vivos y funcionando normalmente.
- ¿Usamos más un lado que el otro? No, al menos que sufras algún infarto cerebral o padezcas una enfermedad que reduzca la función de tu cerebro, usarás ambos lados por igual.
- También existe la creencia de que los hombres y las mujeres tienen diferentes formas de aprender y diferentes capacidades para hacerlo. Esto es completamente falso desde de cualquier punto de vista. Los hombres y mujeres tienen la misma capacidad cerebral y las mismas herramientas cognitivas para aprender nuevas habilidades.
- No tenemos 100 mil millones de neuronas, sino 86 mil millones. Es la cifra considerada más precisa sobre el número medio de neuronas en un cerebro humano adulto.
- Hasta hace poco tiempo, la evidencia indicaba que las neuronas que se perdían no podían regenerarse. Hoy se conoce que existe “neurogénesis”, o sea, el nacimiento de nuevas células en el sistema nervioso adulto. Esto ocurre principalmente en el hipocampo, el bulbo olfativo y el epitelio olfativo.
- El cerebro no descansa ni cuando dormimos. El periodo de sueño es uno de los más necesarios del día, pero esto no implica que el cerebro “se desconecte”, sino que aprovecha esas horas para llevar a cabo funciones que consumen mucha energía y que no podría realizar cuando estamos despiertos, prestándole atención a nuestras actividades cotidianas.
Así como estos datos existen muchos otros que no cuentan con una base científica, sin embargo, la ciencia descubre cada vez más información que nos ayuda a entender mejor nuestro cerebro.
¿Qué secuelas deja el herpes zóster en adultos mayores?
Ver
¿Qué es el síndrome del piriforme?
Ver
¿Qué es la neuralgia postherpética?
Ver
Tratamiento para el dolor por herpes zóster
Ver
Causas Neurológicas del Adormecimiento de Manos
Ver
¿Cómo se trata la hemiparesia?
Ver
¿Qué es la apnea central del sueño?
Ver
¿Para qué sirve un electroencefalograma?
Ver
Trastornos Neurodegenerativos: ¿Qué son y cómo se tratan?
Ver
Causas neurológicas de entumecimiento en el brazo izquierdo
Ver
Encuéntranos sin problemas
También puedes visitarnos
nos encantaría conocerte
Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.
Lunes a viernes
9:00 am a 19:00 pm
Sábados
9:00 am a 14:00 pm
© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.