Datos
¿Cómo ayudan los alimentos del mar a tu cerebro?
- Autor: Giovana Femat
Como si necesitaras otro argumento para consumir productos del mar durante la cuaresma (y el resto del año) queremos recordarte que son un gran alimento para tu cerebro. Los pescados y mariscos contienen el tipo de grasas que ayudan al buen desarrollo del cerebro.
Ya te hemos platicado en otras ocasiones sobre las ventajas de consumir pescados, pero también otros productos del mar, tienen diversas ventajas para tu cerebro.
Y es que este grupo de alimentos aporta una gran cantidad de nutrientes esenciales para nuestro cerebro a mediano y largo plazo, con la ventaja adicional de contener muy poca grasa, contribuyendo también a mantener un peso saludable.
Incluso algunos estudios recientes indican que el consumo de pescados y mariscos cubren el 80% de las necesidades nutricionales en todos los grupos de edad, trayendo beneficios adicionales tanto para el cerebro como para el corazón.
Algunos de estos beneficios son los siguientes:
Fortalecen la memoria
Los pescados y mariscos contienen una cantidad moderada de manganeso, que tu cuerpo no fabrica por sí mismo y es necesario consumir de manera externa para ayudar al mejor rendimiento de tus neuronas, por lo que intervienen de manera directa en la concentración, la memoria y la actividad intelectual.
Las vitaminas, los minerales y las grasas que contiene el marisco ayudan a que el cerebro tenga un óptimo desarrollo, por ello mejorarás tu agilidad mental e incrementarás tu capacidad de retención.
Protegen frente al Alzheimer
En cuanto a los beneficios para la salud cognitiva, precisamente un estudio publicado en el Journal of the American Medical Association (JAMA) encontró que el consumo de pescados y mariscos como parte de una dieta regular reduce el riesgo de padecer la enfermedad de Alzheimer en un 47%.
Los autores del estudio realizaron las autopsias de los cerebros de 286 participantes fallecidos después de seguir sus hábitos dietéticos durante años como parte de un estudio sobre la memoria y el envejecimiento. Ninguno de los participantes había sido diagnosticado de la enfermedad de Alzheimer cuando comenzaron la investigación, pero los que comían marisco con frecuencia fueron significativamente menos propensos a desarrollar la patología neurológica degenerativa.
Incrementan la autoestima
La cantidad de triptófano que poseen los pescados y mariscos, hacen que su consumo sea fundamental en tu estado de ánimo y por tanto en la forma en que afrontas la vida. El triptófano es uno de los 8 aminoácidos esenciales de la dieta humana y es el precursor metabólico de la serotonina.
La serotonina es la hormona encargada de transmitir señales entre las células nerviosas y esto afecta directamente a tu estado de ánimo.
Mejoran el desarrollo neurológico
En un estudio llevado a cabo en la Universidad de Amsterdam con madres embarazadas, se demostró que los lactantes y niños pequeños mejoran su desarrollo neurológico cuando las madres consumían pescados y mariscos durante el embarazo e incluso durante el peridodo de lactancia.
Disminuyen la fatiga intelectual
Todos los crustáceos (productos del mar) son ricos en zinc, que es un mineral que ayuda al cerebro a estar alerta y rebajar el nivel de estrés y ansiedad.
Además, son de fácil digestión por su moderada carga calórica, por lo que es una excelente opción para quienes practican ejercicio, tanto intelectual como físico.
Mejoran el estado de ánimo
Una de las ventajas para tu cerebro al consumir pescados y mariscos es la cantidad de vitamina B12 que le estamos aportando a nuestro organismo.
Y es que los psicólogos y neuropsicólogos recomiendan el consumo de vitamina B12 como una costumbre para protegernos frente a la depresión. La administración de suplementos de esta vitamina equivale al consumo de 50 gramos de marisco a la semana.
Tienen un alto poder antioxidante
Los pescados y mariscos ofrecen un alto poder antioxidante ya que contienen selenio: uno de los nutrientes que el cuerpo necesita para evitar la oxidación. Los antioxidantes, como el selenio, nos ayudan a prevenir alteraciones del organismo, retrasando las reacciones producidas por la oxidación.
En conclusión, si esta cuaresma y todo el año tienes ganas de comerte un cóctel o pescado a la plancha, sabrás que no sólo estás alimentando tu cuerpo, tu cerebro se está beneficiando ampliamente.
¿Quieres conocer más?
¿Cómo se trata la hemiparesia?
¿Qué es la apnea central del sueño?
¿Para qué sirve un electroencefalograma?
Trastornos Neurodegenerativos: ¿Qué son y cómo se tratan?
Causas neurológicas de entumecimiento en el brazo izquierdo
¿Qué Indica el Dolor de Cabeza del Lado Derecho?
Tratamiento fisioterapéutico para Guillain-Barré
Fisioterapia para rehabilitar la hemiplejia y hemiparesia
¿Cuáles son las secuelas de una trombosis cerebral?
¿A qué se refiere el término cuadrapléjico?
Encuéntranos sin problemas
También puedes visitarnos
nos encantaría conocerte
Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.
Lunes a viernes
9:00 am a 19:00 pm
Sábados
9:00 am a 14:00 pm
© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.