Haz tu cita llamando al        81 – 2089 – 22 44

Servicios

Lograr comunicarse

Te parecerá increíble creer la historia de Yolanda, una mujer que, después de haber sufrido un terrible accidente cerebrovascular y haber perdido la habilidad de comunicarse, ahora puede hablar y darse a entender muy bien, tras recibir rehabilitación de lenguaje.

Algunas personas piensan que jamás podrán volver a comunicarse efectivamente después de sufrir enfermedades degenerativas como parkinson, sufrir afasias o tener accidentes neurológicos. Sin embargo, cuando ya nada parece funcionar, nosotros presentamos una terapia de rehabilitación del lenguaje basada en el principio de neurorrehabilitación.

¿Qué es la afasia o disfasia?

Yolanda se presentó en Neurocenter después de haber sufrido un terrible accidente cerebrovascular, presentando síntomas claros de afasia. Esto no es más que una serie de impedimentos o dificultades lingüísticas asociadas a una lesión sufrida en el cerebro.

Inmediatamente supe que, a pesar de que Yolanda no podía organizar las palabras ni pronunciarlas correctamente, tenía la determinación de volver a comunicarse con sus familiares. Esto le sería suficiente para iniciar el arduo proceso de neurorrehabilitación para aumentar sus capacidades lingüísticas y recuperar su vida social y familiar.

Dónde estamos y hacia dónde vamos

El primer paso fue estudiar la gravedad de la afasia de Yolanda y cuánto había afectado esto su capacidad para comunicarse. En los estudios, descubrimos que su accidente cerebrovascular afectó de manera parcial la zona del cerebro encargada de transmitir información para luego comunicarla, de manera que su trastorno era medio-grave y debíamos disminuir sus efectos lo más posible.

Entonces, junto a un equipo de expertos en neurorrehabilitación, iniciamos con las actividades terapéuticas que le permitirían despertar las zonas de su rostro que se encontraban dormidas e imposibilitaban el lenguaje. Así que realizamos sesiones de masajes faciales, estimulación de órganos móviles y empezamos a poner en funcionamiento el aparato fono articular.

Posteriormente, le dimos a Yolanda una serie de ejercicios para que también los hiciera en su casa, dándole instrucciones precisas para que pudiera entender cabalmente cómo esto la ayudaría a empezar a comunicarse con sus allegados. Fueron ejercicios para la movilidad de los labios, la lengua, el paladar, la mandíbula y finalmente la voz.

Otras actividades terapéuticas que emprendimos en sesiones de neurorrehabilitación constaron de realizar un monitoreo de la actividad cerebral mientras le realizábamos a Yolanda preguntas sencillas sobre su vida y sus recuerdos. Y posteriormente empezamos a incorporar sesiones de apoyo para la escritura, la verbalización y la lectura.



No es sencillo, pero no estás solo

Aunque suena como un procedimiento fácil, lo cierto es que hubo muchos momentos de frustración para Yolanda. Recuperar las habilidades verbales no es tan sencillo, por lo que la terapia involucró muchas repeticiones, equivocaciones y fallos hasta finalmente conseguir el resultado.

No podemos garantizar que tú o tu familiar no se sentirán frustrados al emprender el proceso, pero sí podemos asegurar que te acompañaremos en cada paso que des hasta la recuperación de las habilidades de comunicación.



Es posible lograr la comunicación

Después de un par de meses de sesiones, Yolanda es totalmente capaz de comunicarse con sus amigos y familiares utilizando sus propias palabras. Ya puede decirles lo que piensa, lo que siente, lo que desea comer y a dónde desea ir.

Es por eso que nos encanta ayudar a pacientes como Yolanda, como tú o cualquiera de tus familiares que sufra este tipo de trastorno. Nos apasiona ayudar a cada persona a recuperar su vida y por eso te invitamos a visitar nuestro sitio web para conocer cómo podemos ayudarte.

¿Quieres conocer más?

Encuéntranos sin problemas

También puedes visitarnos
nos encantaría conocerte

Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.

Lunes a viernes

9:00 am a 19:00 pm

Sábados

9:00 am a 14:00 pm

Síguenos

© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.