Haz tu cita llamando al        81 – 2089 – 22 44

Padecimientos

Las 10 enfermedades neurológicas más comunes

El médico neurólogo es el especialista encargado de tratar las afecciones o enfermedades relacionadas con el cerebro, la médula espinal, el sistema neuromuscular, el sistema nervioso central, periférico y autónomo como enfermedades desmielinizantes o disautonomías, sean de características agudas, crónicas o degenerativas.

Dentro de todas ellas existen algunas que son más comunes que otras, y que representan el motivo de consulta más común con un neurólogo clínico, por ello queremos compartirte, de acuerdo a nuestra experiencia, los 10 padecimientos que tratamos con más frecuencia.

En Neurocenter estamos plenamente convencidos que con nuestra propuesta alternativa de atención, nuestra constante búsqueda de innovación y nuestra robusta comunidad de profesionales podemos detener las pérdidas y ayudarte a ganar todo aquello que, quien nos busca, requiere para tener una vida plena. 

Parte de ello es precisamente mantenerte informado para que puedas tomar decisiones adecuados con respecto a tu atención médica, así como que puedas definir si lo que necesitas es atención neurológica.

¿Qué tipo de enfermedades trata un neurólogo?

 

1. Cefalea (dolor de cabeza)

Sin duda la afectación neurológica más frecuente es el dolor de cabeza, el cual se puede clasificar como:

  • Cefalea primaria, que comprende la cefalea tensional, la migraña y las cefaleas trigémino-autonómicas o en cluster;
  • Cefaleas secundarias que son aquellas que son causadas por traumatismos, trastornos vasculares, incremento de la presión intracraneal, infecciones o tumoraciones.


2. Traumatismo Craneoencefálico.

Se trata de una lesión directa de las estructuras craneales como consecuencia de un agente mecánico externo y puede originar un deterioro funcional del contenido craneal.

Se puede clasificar en contusión o concusión siendo la primera  un golpe contra las prominencias óseas y la segunda como movimiento difuso del encéfalo dentro del cráneo llegando a producir vómito, amnesia, letargo, crisis convulsivas etc.

3. Evento cerebrovascular

El evento cerebrovascular o EVC es una condición de daño cerebral por falta de oxígeno o por hemorragia en el parénquima cerebral, cuyos factores de riesgo más importantes son la hipertensión arterial y una edad superior a 60 años.

Existe una estrategia llamada camaleón para identificar los síntomas y acudir al neurólogo para recibir la atención adecuada la cual consiste en: CA de cara (desviación de comisura bucal) MA de mano ( debilidad o torpeza) LE de lenguaje ( dificultad para hablar) y ON de realizar llamada telefónica a servicios de emergencia.

4. Epilepsia 

La epilepsia es una condición neurológica donde ocurre una descarga neuronal excesiva, anormal e hipersincrónica que condiciona a crisis convulsivas y se considera como tal cuando ocurren 2 eventos separados por 24 horas sin desencadenante. Puede ser focal o generalizada dependiendo si la descarga ocurre en uno o los 2 hemisferios cerebrales.


5. Demencias 

Las demencias son un grupo de enfermedades que afectan las funciones mentales superiores como el juicio, el cálculo, la habilidad visuoespacial, toma de decisiones, lenguaje, las praxias etc. L

Los dominios más frecuente afectados son mnemotécnicos de la A :Amnesia (memoria), Agnosia (reconocimiento sensorial), Apraxia (habilidades constructivas gráficas),Afasia (lenguaje). Las más frecuentes son la enfermedad de Alzheimer, demencia frontotemporal,  y cuerpos de Lewy


6. Enfermedad de Parkinson y parkinsonismo

La enfermedad de Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa por acumulo de cuerpos de Lewy constituidos por alfa sinucleína mal plegada lo que ocasiona daño en neuronas dopaminérgicas, produciendo daño motor y no motor.

El parkinsonismo es definido como daño extrapiramidal que ocasiona rigidez, temblor discinesia y alteraciones de la marcha y postura que puede tener múltiples etiologías.


7. Enfermedad de Huntington  

La enfermedad de Huntington es una afectación neurogenética por expansión de tripletes CAG de glutamina y afectación del gen HTT que codifica para la proteína huntingtina ubicado en el cromosoma 4p16.3.

Se caracteriza por afectación cognitiva, psiquiátrica y neurológica donde la corea es lo más característico de la enfermedad. Es una enfermedad heredable con fenómeno de anticipación esto quiere decir que los descendientes que heredan la mutación pueden tener mayor gravedad de síntomas y de aparición más temprana  


8. Meningitis 

Se trata de una infección de las leptomeninges por bacterias, virus u hongos que ocasionan vómitos en proyectil, fiebre,  cefalea, fotofobia, sonofobia y rigidez de nuca. Si no es tratada adecuadamente puede ocasionar sordera como secuela, o crisis convulsivas.

 

9. Distrofias musculares 

Conjunto de enfermedades neurogenéticas que ocasionan debilidad y pérdida progresiva de la masa muscular. Las distrofias musculares son degeneraciones de los músculos ocasionadas por genes anormales (mutaciones).

La mayoría de las veces aparecen en la niñez. Los músculos dañados se debilitan progresivamente. Con el paso del tiempo, la mayoría de las personas con esta enfermedad necesitan una silla de ruedas. Otros síntomas incluyen dificultades para respirar o tragar. Las más características son la distrofia muscular de Duchenne y la distrofia de Becker.  

 

10. Esclerosis Múltiple.

Es una enfermedad neurológica crónica de naturaleza inflamatoria y autoinmunitaria caracterizada por el desarrollo de lesiones desmielinizantes, y de daño axonal en el Sistema Nervioso Central. Se asocia a una combinación de factores genéticos, que predisponen a padecer la enfermedad, y factores ambientales e infecciosos (infecciones virales) que favorecen la aparición de la Esclerosis Múltiple. Las manifestaciones dependen de la localización del foco de desmielinización, pero típicamente se presenta como un trastorno sensitivo y/o motor en una o más extremidades, neuritis óptica, diplopía, ataxia, vejiga neurogénica, fatiga, disartria, neuralgia del trigémino nistagmo, vértigo.

Encuéntranos sin problemas

También puedes visitarnos
nos encantaría conocerte

Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.

Lunes a viernes

9:00 am a 19:00 pm

Sábados

9:00 am a 14:00 pm

Síguenos

© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.