Haz tu cita llamando al        81 – 2089 – 22 44

Datos

Infarto cerebral y covid

El virus Covid-19 es tan nuevo que se siguen descubriendo nuevos datos día con día, más de un año después de su aparición se sabe mucho más sobre sus causas y efectos, por ejemplo su relación con la presencia de infartos cerebrales en personas que superaron la enfermedad.

Como te mencionaba, este es un padecimiento nuevo que nos ofrece nueva información todos los días, por ejemplo, al inicio, se creía que esta enfermedad afectaba únicamente a personas con algún factor de riesgo (edad mayor a 65 años, diabetes, obesidad, hipertensión arterial, etc), sin embargo, en los casi 117 millones de casos reportados a la fecha a nivel mundial, se han visto afectados niños, jóvenes, y pacientes aparentemente sanos.

De igual manera, los primeros reportes mencionaban que afectaba principalmente a los pulmones, pero ahora sabemos que puede afectar a casi cualquier órgano.

¿Porqué el Covid-19 puede ser un factor de riesgo para sufrir un Infarto Cerebral?

Antes de entrar a detalle, es importante definir qué un infarto cerebral ocurre cuando hay una interrupción del suministro constante de sangre al cerebro, esto se debe al cierre u obstrucción de una arteria en el cerebro por un coágulo o una placa de ateroma.

La COVID-19 es una enfermedad multisistémica que afecta a muchos órganos y sistemas de nuestro cuerpo al provocar inflamación, pues la inflamación es una respuesta para protegernos de algún peligro, en este caso, una infección viral. Sin embargo, en COVID, esta respuesta es tan rápida y tan fuerte, que detona un evento llamado por los médicos como “tormenta de citocinas”.

Esto se refiere a que nuestro organismo libera todas las armas para defendernos, y en algunos pacientes es tan masiva que puede provocar algún daño en el organismo.

Pero, ¿qué tiene que ver esto con un infarto cerebral? Pues bien, este tipo de inflamación tan fuerte que genera muchas células, sustancias y turbulencia en el torrente sanguíneo, es un factor de riesgo para que se produzcan coágulos en la sangre, los cuales pueden desprenderse y viajar hasta cualquier órgano, causando infartos. 

Si bien el riesgo es mayor en pacientes con factores de riesgo, también se han presentado casos en personas sin otro tipo de enfermedades y previamente sanos. 

Para conocer más sobre infarto cerebral, tratamientos y prevención, te invitamos a visitar nuestros demás temas. 



Síntomas de un Infarto Cerebral

Si ya tuviste o alguno de tus familiares ya tuvo Covid-19, es importante estar alerta a los principales síntomas de un infarto cerebral, que aunque varían de acuerdo a la parte del cerebro afectada, suelen ser los siguientes:

¿Quieres conocer más?

Encuéntranos sin problemas

También puedes visitarnos
nos encantaría conocerte

Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.

Lunes a viernes

9:00 am a 19:00 pm

Sábados

9:00 am a 14:00 pm

Síguenos

© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.