Haz tu cita llamando al        81 – 2089 – 22 44

¿Cómo se trata la hemiparesia?

Fisioterapeuta ayudando a una persona que sufrio una lesión cerebrovascular

La hemiparesia es una condición que puede afectar significativamente la calidad de vida de quienes la experimentan. Se trata de la debilidad de un lado del cuerpo, ya sea el lado izquierdo o derecho. Aunque puede afectar a personas de todas las edades, a menudo se asocia con daño en el cerebro, como resultado de lesiones cerebrales traumáticas, accidentes cerebrovasculares o trastornos neurológicos. La hemiparesia puede variar en gravedad, desde una debilidad leve hasta una pérdida casi completa de la función en un lado del cuerpo.

¿Cuáles son las causas de hemiparesia?

Las causas de la hemiparesia pueden ser diversas. En los adultos, las lesiones cerebrales traumáticas, como las resultantes de accidentes automovilísticos o caídas, pueden dañar las áreas cerebrales responsables del control motor. Otras causas son infartos cerebrales, tumores cerebrales o alguna otra enfermedad neurológica. En los niños, la hemiparesia puede estar relacionada con condiciones prenatales, como la parálisis cerebral, o causas perinatales, como complicaciones durante el parto.

¿Quienes son más susceptibles a padecer hemiparesia?

La hemiparesia puede afectar a personas de todas las edades, pero se observa con mayor frecuencia en bebés y niños pequeños debido a causas prenatales o perinatales. En adultos, las lesiones cerebrales traumáticas y los accidentes cerebrovasculares son las principales causas de hemiparesia. Según las estadísticas, la hemiparesia afecta a aproximadamente 1 de cada 1000 recién nacidos.

¿Cómo se manifiesta la hemiparesia?

La forma en que se manifiesta la hemiparesia puede variar según la edad del individuo. En los bebés, puede notarse la falta de uso de un brazo o pierna en comparación con el otro lado del cuerpo. En los niños más grandes y adultos, la debilidad puede ser más evidente al caminar, moverse o realizar tareas diarias. Los cambios en la forma de caminar y la coordinación también son comunes en estos casos.

La hemiparesia en niños es una condición caracterizada por la debilidad muscular en un lado del cuerpo, afectando principalmente un brazo y una pierna del mismo lado. Esta condición puede tener diversas causas, como lesiones cerebrales congénitas, accidentes cerebrovasculares, trastornos neuromusculares o traumatismos en el nacimiento.

La presentación clínica de la hemiparesia en niños puede variar en severidad y manifestaciones. Los síntomas más comunes incluyen dificultad para mover el brazo y la pierna afectados, marcha desequilibrada, falta de coordinación motora y dificultad en actividades que requieren precisión y fuerza en esa mitad del cuerpo.

¿Cómo se realiza el diagnóstico?

El diagnóstico de la hemiparesia implica una evaluación médica exhaustiva. Los médicos pueden realizar pruebas neurológicas para evaluar la fuerza y el rango de movimiento en ambos lados del cuerpo. En algunos casos, pueden utilizarse pruebas de diagnóstico por imágenes, como resonancias magnéticas, para identificar posibles lesiones cerebrales.

Pronóstico y tratamiento

El pronóstico de la hemiparesia depende de la causa subyacente y de la gravedad de la afección. Aunque algunos individuos pueden experimentar mejoras significativas, otros pueden tener limitaciones a largo plazo. El tratamiento de la hemiparesia se centra en abordar los síntomas y mejorar la calidad de vida.

La rehabilitación juega un papel fundamental en el tratamiento de la hemiparesia. La terapia física y neurológica puede ayudar a mejorar la fuerza muscular, la coordinación y la movilidad. Los ejercicios específicos pueden adaptarse a las necesidades individuales de cada paciente, y los terapeutas trabajan en estrecha colaboración con ellos para lograr los mejores resultados posibles.

Importancia de la rehabilitación

La rehabilitación física y neurológica es un componente esencial en el tratamiento de la hemiparesia. Los ejercicios terapéuticos se adaptan a la edad y la gravedad de la condición. En el caso de los niños, la hemiparesia infantil, los ejercicios suelen ser lúdicos y diseñados para estimular el desarrollo motor. En adultos, la rehabilitación ayuda a mejorar la movilidad, prevenir contracturas y promover la independencia en las actividades cotidianas.

La terapia ocupacional se concentra en desarrollar habilidades prácticas para la vida diaria, como la alimentación, el vestido y la higiene personal. La práctica constante y el apoyo profesional pueden ayudar a los niños a superar las limitaciones físicas y a ganar independencia en estas áreas.

La tecnología también está desempeñando un papel creciente en la rehabilitación de la hemiparesia en niños. Dispositivos como exoesqueletos y videojuegos adaptados pueden hacer que la terapia sea más atractiva y efectiva, estimulando la participación activa y el compromiso del niño.

Persona realizando una fisioterapia
Teléfono
81 2089 2244
ó
ó
También puedes enviarnos un mensaje por WhatsaApp para agendar tu cita.

Descubre nuestros artículos más recientes

Encuéntranos sin problemas

También puedes visitarnos
nos encantaría conocerte

Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.

Lunes a viernes

9:00 am a 19:00 pm

Sábados

9:00 am a 14:00 pm

Menú principal

Síguenos

© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.