Haz tu cita llamando al        81 – 2089 – 22 44

Padecimientos

Factores de Riesgo para Desarrollar Neuralgia Postherpética

Esta dolorosa complicación pueden afectar tu calidad de vida, pero hay pasos que puedes seguir para reducir su riesgo. Al mejorar su conocimiento sobre la NPH y su prevención, puedes protegerte a ti mismo y a tus seres queridos.

La neuralgia postherpética es una complicación común del herpes zóster, también conocido como culebrilla. Es un dolor persistente y a menudo intenso que puede durar meses o incluso años después de que la erupción cutánea del herpes zóster haya desaparecido.

Conocer los factores de riesgo y cómo prevenir la NPH es crucial para evitar esta afección debilitante.

Factores de riesgo para la neuralgia postherpética:

  • Edad: Uno de los factores de riesgo más significativos para desarrollar NPH es la edad. Las personas mayores de 50 años tienen un riesgo mucho mayor de experimentar NPH. A medida que envejecemos, nuestro sistema inmunológico se debilita, lo que puede provocar una reactivación del virus de la varicela-zóster, causando herpes zóster y, en última instancia, NPH.
  • Antecedentes de herpes zóster: Si has tenido herpes zóster anteriormente, tu riesgo de desarrollar NPH aumenta. Es fundamental mantener un sistema inmunológico saludable y tomar precauciones adicionales si ya has experimentado un brote de herpes zóster.
  • Inmunosupresión: Las personas con sistemas inmunológicos debilitados, como aquellos con VIH, que están recibiendo quimioterapia o que toman medicamentos inmunosupresores, tienen un mayor riesgo de desarrollar NPH. Es crucial que estas personas sigan de cerca las recomendaciones médicas y tomen medidas preventivas
  • Gravedad del herpes zóster: Cuanto más severo sea el brote de herpes zóster, mayor será el riesgo de desarrollar NPH. Las personas con erupciones cutáneas más extensas o dolorosas deben estar particularmente alerta y buscar tratamiento médico de inmediato.

Prevención de la neuralgia postherpética

  • Vacunación: La vacuna contra el herpes zóster (Shingrix) es una herramienta eficaz para prevenir el herpes zóster y, por lo tanto, la NPH. La vacuna está recomendada para adultos mayores de 50 años, incluso si ya han tenido herpes zóster en el pasado.
    • Tratamiento temprano del herpes zóster: Si sospechas que tienes herpes zóster, busca atención médica de inmediato. Un tratamiento antiviral temprano puede reducir la gravedad y la duración del brote y disminuir el riesgo de desarrollar NPH.
    • Manejo del dolor: El manejo adecuado del dolor durante un brote de herpes zóster puede ayudar a prevenir la NPH. Habla con tu médico acerca de las opciones de tratamiento del dolor, como analgésicos, antidepresivos tricíclicos o medicamentos anticonvulsivos, que pueden ser eficaces para controlar el dolor y reducir el riesgo de NPH.
    • Mantener un sistema inmunológico saludable: Fortalecer tu sistema inmunológico puede disminuir la probabilidad de desarrollar herpes zóster y NPH. Manten una dieta equilibrada, haz ejercicio regularmente, duerme lo suficiente y reduce el estrés para mejorar tu salud en general y fortalecer tu sistema inmunológico.

      Afortunadamente, hay varias medidas que puede tomar para reducir su riesgo de desarrollar NPH:

    • Educación y concienciación: Conocer los síntomas del herpes zóster y los factores de riesgo para la NPH es fundamental para prevenir esta afección. Comparte este conocimiento con tus seres queridos y anima a aquellos en riesgo a tomar medidas preventivas.

¿Cuál es el tratamiento de la neuralgia postherpética?

El tratamiento de la neuralgia postherpética (NPH) se centra en aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida del paciente. A continuación, se describen algunas opciones de tratamiento comunes:

  • Medicamentos para el dolor: Los analgésicos de venta libre, como el paracetamol, el ibuprofeno o el naproxeno, pueden ayudar a aliviar el dolor leve a moderado de la NPH. En casos de dolor más intenso, el médico puede recetar medicamentos más fuertes, como opioides, aunque estos deben usarse con precaución debido al riesgo de dependencia.
  • Antidepresivos tricíclicos: Los antidepresivos tricíclicos, como la amitriptilina, la nortriptilina o la imipramina, pueden ser efectivos en el tratamiento del dolor neuropático asociado con la NPH. Estos medicamentos pueden ayudar a reducir el dolor al interferir con las señales de dolor que se envían al cerebro.
  • Anticonvulsivos: Los medicamentos anticonvulsivos, como la gabapentina y la pregabalina, también pueden ser útiles para tratar el dolor neuropático de la NPH. Estos medicamentos actúan al disminuir la actividad eléctrica anormal en el sistema nervioso que puede contribuir al dolor.
  • Anestésicos tópicos: Los anestésicos tópicos, como los parches de lidocaína o las cremas que contienen capsaicina, pueden proporcionar alivio al aplicarse directamente sobre la piel en el área afectada. Estos medicamentos pueden ayudar a bloquear las señales de dolor en la piel.
  • Bloqueos nerviosos: En algunos casos, los médicos pueden recomendar bloqueos nerviosos, que son inyecciones de anestésicos locales y/o corticosteroides cerca de los nervios afectados. Estos bloqueos pueden proporcionar alivio temporal del dolor en pacientes con NPH.
  • Terapia física: La terapia física puede ser útil para mejorar la función y reducir el dolor en pacientes con NPH. Los ejercicios de movilidad y fortalecimiento pueden ayudar a mejorar la función en las áreas afectadas por el dolor.
  • Terapias complementarias: Algunas personas pueden encontrar alivio del dolor de la NPH a través de terapias complementarias, como la acupuntura, el masaje, la terapia cognitivo-conductual y la estimulación eléctrica nerviosa transcutánea (TENS).

Es importante recordar que cada caso de NPH es único, y el tratamiento más efectivo puede variar según el paciente. La comunicación abierta con tu médico es crucial para desarrollar un plan de tratamiento adecuado y personalizado que aborde tus síntomas y mejore tu calidad de vida.

La neuralgia postherpética puede ser una complicación debilitante y dolorosa del herpes zóster, pero al conocer los factores de riesgo y tomar medidas preventivas, puedes protegerte a ti mismo y a tus seres queridos. En Neurocenter, nos esforzamos por brindarte información precisa y valiosa para ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tu salud neurológica.

Si tú o alguien que conoces está experimentando síntomas de herpes zóster o NPH, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Nuestro equipo de expertos en atención neurológica y neurorehabilitación está aquí para ayudarte en cada paso del camino. Programa una cita en Neurocenter hoy mismo y comienza tu camino hacia una vida más saludable y sin dolor.

Encuéntranos sin problemas

También puedes visitarnos
nos encantaría conocerte

Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.

Lunes a viernes

9:00 am a 19:00 pm

Sábados

9:00 am a 14:00 pm

Síguenos

© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.