Tutoriales
Estimula tu cerebro sin medicamentos
- Autor: Giovana Femat
El cerebro está compuesto por neuronas las cuales tienen una cualidad única: son plásticas. Esto quiere decir que son capaces de moldearse a sí mismas para conectarse, comunicarse entre ellas y formar redes neuronales.
Dos neuronas que se encienden al mismo tiempo se conectan a través de un impulso eléctrico y mientras más ocasiones se encienden más se fortalece esta red neuronal, así aprende el cerebro.
Messi no nació metiendo goles, ni Mozart nació escribiendo música, ambos lo lograron a base de repetición, repetición y más repetición, esta es la clave del aprendizaje.
Cuando somos adultos tenemos ya millones de redes neuronales que representan cada una de las acciones que sabemos hacer, las motoras, las cognitivas e incluso nuestros sentimientos. Sí, nuestros sentimientos también encienden una red neuronal específica.
Existen diversos factores y padecimientos que pueden dañar o debilitar estas redes neuronales y para repararlas o fortalecerlas tendrás que volver a activarlas millones de veces, tal como lo hiciste para desarrollarlas en un inicio. Ahora imagina que pudieses activarlas de 3 mil a 5 mil veces por sesión a través de impulsos magnéticos repetitivos en el cerebro.
A esto lo conocemos como Estimulación Magnética Transcraneal Repetitiva, un tratamiento que permite escoger vías neuronales para activarlas, ¿puedes calcular la ayuda que esto representa en la recuperación de una red neuronal dañada?
¿Cómo funciona?
El equipo en NEUROCENTER está certificado por la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard para la utilización de Estimulación Magnética Transcraneal Repetitiva, (rTMS por sus siglas en inglés).
Este es un proceso no invasivo, es decir, que no entra a nuestro cuerpo. Utiliza un campo magnético que pasa a través del cuero cabelludo y del hueso de forma segura y sin dolor. Esto permite modificar la actividad cerebral y normalizar las áreas que funcionan anormalmente debido a una enfermedad.
El proceso completo de evaluación, tratamiento y el seguimiento inicial tarda aproximadamente de tres a cuatro semanas. El tratamiento es ambulatorio y requiere aproximadamente una hora durante cada día de tratamiento.
Acelera la rehabilitación de personas que han perdido su independencia física o su salud emocional, generando el cambio para retomar el control de su día a día.
¿Quiénes pueden recibir rTMS?
- Quienes hayan sufrido un derrame cerebral (EVC)
- Personas con Parkinson
- Personas con Fibromialgia
- Personas con Depresión
- Personas con Migraña
- Personas que presenten un Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
¿Quiénes aplican el tratamiento?
El tratamiento es aplicado por médicos, debidamente inscritos en el colegio de médicos correspondiente y capacitados para aplicar de una manera adecuada el tratamiento de TMS.
Los médicos de NEUROCENTER son Neurólogos y Neuropsicólogos especializados y con amplia experiencia en el ejercicio clínico, cuya base de capacitación es la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard.
La Estimulación Magnética Transcraneal ha demostrado ser superior en muchos casos a la medicación. Además de ser bien tolerada y con pocos o nulos efectos secundarios, tanto la familia como el mismo paciente notan mejoría luego de la primera semana de tratamiento.
¿Cómo se trata la hemiparesia?
¿Qué es la apnea central del sueño?
¿Para qué sirve un electroencefalograma?
Trastornos Neurodegenerativos: ¿Qué son y cómo se tratan?
Causas neurológicas de entumecimiento en el brazo izquierdo
¿Qué Indica el Dolor de Cabeza del Lado Derecho?
Tratamiento fisioterapéutico para Guillain-Barré
Fisioterapia para rehabilitar la hemiplejia y hemiparesia
¿Cuáles son las secuelas de una trombosis cerebral?
¿A qué se refiere el término cuadrapléjico?
Encuéntranos sin problemas
También puedes visitarnos
nos encantaría conocerte
Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.
Lunes a viernes
9:00 am a 19:00 pm
Sábados
9:00 am a 14:00 pm
© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.