Haz tu cita llamando al        81 – 2089 – 22 44

Entumecimiento a causas de Mielitis Transversa

En la vasta red que conforma nuestro sistema nervioso, hay ocasiones en las que se presentan interrupciones. El entumecimiento por mielitis transversa es una de esas situaciones que detienen la vida cotidiana de muchas personas. En Neurocenter, se entiende profundamente este padecimiento y se brinda la esperanza que surge de la experticia y el cuidado profesional. Pero, ¿qué es exactamente la mielitis transversa y por qué produce entumecimiento?

¿Qué es la Mielitis Transversa?

La mielitis transversa es una inflamación de la médula espinal. Esta inflamación puede causar daño a las fibras nerviosas, interrumpiendo la comunicación entre los nervios de la médula y el resto del cuerpo. Es como si un puente que une dos ciudades sufriera daños, impidiendo el tránsito entre ambas.

Síntomas Neurológicos de la Mielitis Transversa

Uno de los síntomas más comunes y distintivos de la mielitis transversa es el entumecimiento. No obstante, esta condición puede manifestar otros síntomas neurológicos como:

  • Debilidad muscular.
  • Dolor ardiente o punzante.
  • Problemas sensoriales, como picazón o sensaciones anormales.
  • Parálisis.
  • Disfunción de los órganos internos, como la vejiga.

¿Qué causa la Mielitis Transversa?

La mielitis transversa es una enfermedad inflamatoria que afecta ambos lados de un segmento de la médula espinal. Dicha inflamación puede dañar la mielina, la sustancia que cubre y protege las fibras nerviosas. Cuando esto sucede, las señales nerviosas no pueden transmitirse correctamente, lo que resulta en varios síntomas neurológicos. Pero, ¿qué desencadena esta inflamación? A continuación, se abordan las principales causas de la mielitis transversa:

Infecciones virales:

Algunos virus han sido asociados con la mielitis transversa, entre ellos se encuentran:

  • Virus del herpes simple (VHS)
  • Citomegalovirus (CMV)
  • Virus del Epstein-Barr
  • Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)
  • Virus de la hepatitis B

Infecciones bacterianas:

Algunas infecciones bacterianas, como la sífilis o la enfermedad de Lyme, pueden preceder episodios de mielitis transversa.

Enfermedades autoinmunitarias:

Estas son condiciones en las que el sistema inmunológico del cuerpo ataca por error el tejido sano. Algunas de estas enfermedades, como la esclerosis múltiple o el síndrome de neuromielitis óptica (también conocido como enfermedad de Devic), pueden presentar episodios de mielitis transversa.

Vacunaciones:

En raras ocasiones, ciertas vacunas han sido vinculadas con la aparición de mielitis transversa. Sin embargo, es esencial mencionar que el riesgo es extremadamente bajo y las vacunas, en general, proporcionan muchos más beneficios que riesgos.

Otras causas:

En algunos casos, la mielitis transversa puede desarrollarse después de cirugías o procedimientos médicos. También puede ser consecuencia de otros agentes infecciosos, como parásitos o hongos.

Causas desconocidas:

En muchos casos, no se identifica una causa específica para la mielitis transversa, y se la denomina “idiopática”.

Si alguien sospecha que padece mielitis transversa, es esencial buscar atención médica rápidamente. Una evaluación temprana y un tratamiento adecuado pueden mejorar significativamente el pronóstico y minimizar las secuelas a largo plazo. En Neurocenter, se dispone de la experiencia y las herramientas necesarias para brindar la mejor atención a quienes enfrentan este desafío neurológico.

Neurocenter: Un Oasis de Esperanza y Cuidado

¿Siente que el entumecimiento o cualquier otro síntoma relacionado está afectando su calidad de vida? Aquí, en Neurocenter, se encuentra el respaldo de un equipo dedicado y especializado en trastornos neurológicos. El viaje hacia el bienestar puede ser desafiante, pero no es uno que tenga que hacer solo. Permita que Neurocenter le guíe en este camino, ofreciendo tratamientos especializados y un enfoque en neurorehabilitación que busca devolverle la movilidad y la sensación de normalidad.

El Rol de la Neurorehabilitación en la Mielitis Transversa

La neurorehabilitación juega un papel crucial en el tratamiento de pacientes con mielitis transversa. Una vez que se inicia el tratamiento para controlar la inflamación y detener el progreso de la enfermedad, el siguiente paso es abordar las secuelas que esta ha dejado en su sistema nervioso.

¿Por qué es fundamental la Neurorehabilitación?

  • Recuperación de funciones:

La neurorehabilitación busca restablecer aquellas funciones que han sido comprometidas debido al daño en la médula espinal. Esto incluye actividades motoras, sensoriales y funciones autónomas.

  • Prevención de complicaciones secundarias:

Mantener la movilidad puede prevenir problemas asociados, como atrofia muscular, contracturas o úlceras por presión.

  • Educación y adaptación:

En Neurocenter, el paciente no solo recibe tratamiento, sino que también se le educa sobre su condición. Esto permite una mejor adaptación y manejo de la enfermedad en el día a día.

Terapias de neurorehabilitación

La Experiencia de Neurocenter en Neurorehabilitación

Con un equipo multidisciplinario, Neurocenter se destaca en la implementación de programas de neurorehabilitación personalizados. Desde fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales hasta neuropsicólogos, todos trabajan en conjunto para diseñar un plan que se adecue a las necesidades específicas de cada paciente.

Testimonios de Esperanza

“Después de recibir mi diagnóstico, sentí que mi mundo se derrumbaba. Pero al llegar a Neurocenter, encontré no solo tratamiento, sino también esperanza. Hoy, tras meses de neurorehabilitación, he recuperado gran parte de mi movilidad y continúo mejorando día a día”, relata Marta, una paciente que ha superado muchos obstáculos gracias a su tenacidad y al apoyo de Neurocenter.

Si tú o alguien que conoces está experimentando síntomas de mielitis transversa, no esperes más. En Neurocenter, cada historia es única, y se aborda con el cuidado, la dedicación y la experticia que merece. El entumecimiento puede ser solo el comienzo, pero con el apoyo adecuado, también puede ser el inicio de un viaje de recuperación y renovación.

Conclusión

El entumecimiento por mielitis transversa es más que un síntoma: es una interrupción en la vida de quienes lo padecen. Sin embargo, con el apoyo adecuado, la recuperación es posible. Neurocenter se presenta como ese aliado en el camino hacia el bienestar neurológico. Convierta ese entumecimiento en un recuerdo del pasado y dé el primer paso hacia su recuperación hoy mismo.

Teléfono
81 2089 2244
ó
ó
También puedes enviarnos un mensaje por WhatsaApp para agendar tu cita.

Descubre nuestros artículos más recientes

Encuéntranos sin problemas

También puedes visitarnos
nos encantaría conocerte

Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.

Lunes a viernes

9:00 am a 19:00 pm

Sábados

9:00 am a 14:00 pm

Menú principal

Síguenos

© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.