Historias
¿En qué consiste la terapia de parálisis facial?
- Autor: Giovana Femat
¿Sabías que cuando ocurre una parálisis facial, casi el 80% de las personas logran una recuperación completa? El periodo de recuperación es de unos 3 a 6 meses, y entre más pronto se reciba atención, mejor será el resultado.
Como parte de las soluciones incluyentes que ofrece Neurocenter a la comunidad, contamos con una terapia que consiste en oscilaciones profundas, masaje y ejercicios de reeducación muscular, la cual ayuda a revertir los efectos de una parálisis facial.
Se le conoce como parálisis facial a un síndrome agudo que afecta al nervio facial o séptimo par craneal produciendo parálisis temporal en la musculatura de la cara.
Primera fase
Para iniciar con la terapia, el paciente debe colocarse en una posición cómoda, mientras el fisioterapeuta prepara el equipo con el que se aplicará la primera fase de la terapia.
Posteriormente se coloca un de los electrodos del equipo en la mano del paciente, y el otro en una zona del cuerpo del fisioterapeuta, quien con sus manos empieza a realizar movimientos ascendentes y enérgicos sobre el área del rostro afectado, yendo desde el mentón hacia la zona de la frente, y de adentro hacia afuera.
Segunda fase
Una vez concluida la primera fase, se retiran ambos electrodos y se inicia con el masaje facial sobre la zona afectada de la cara, realizando pequeños golpeteos con la yema de los dedos para estimular la musculatura, aumentando su tono y favoreciendo el aporte sanguíneo.
Tercera fase
Finalmente, pasamos a la reeducación muscular, la cual se realiza frente a un espejo para que el paciente aprecie la simetría de los ejercicios de manera asistida sobre puntos específicos de cada músculo, siempre cuidando no fatigar la musculatura.
Síntomas de una parálisis facial
- Ausencia de movilidad voluntaria de los músculos de la mitad de la cara afectada.
- La boca estará caída hacia abajo y hacia el lado afectado.
- Dificultad para cerrar el ojo.
- Ausencia de lágrimas y saliva.
- Dolor facial.
- Dolor en el oído con ruidos fuertes.
¿Quieres empezar tu tratamiento?
Haz tu cita hoy mismo para que te indiquemos qué opción es la mejor para ti
También puedes enviarnos un correo para agendar tu cita.
¿Cómo se trata la hemiparesia?
¿Qué es la apnea central del sueño?
¿Para qué sirve un electroencefalograma?
Trastornos Neurodegenerativos: ¿Qué son y cómo se tratan?
Causas neurológicas de entumecimiento en el brazo izquierdo
¿Qué Indica el Dolor de Cabeza del Lado Derecho?
Tratamiento fisioterapéutico para Guillain-Barré
Fisioterapia para rehabilitar la hemiplejia y hemiparesia
¿Cuáles son las secuelas de una trombosis cerebral?
¿A qué se refiere el término cuadrapléjico?
Encuéntranos sin problemas
También puedes visitarnos
nos encantaría conocerte
Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.
Lunes a viernes
9:00 am a 19:00 pm
Sábados
9:00 am a 14:00 pm
© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.