Haz tu cita llamando al 81 – 2089 – 22 44
Servicios
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la neurorrehabilitación como el proceso activo mediante el cual los pacientes con algún tipo de daño neurológico pueden lograr la mayor recuperación posible mediante ayuda especializada, de tal forma que puedan integrarse a sus actividades y rutina de una manera óptima.
En otras palabras, la neurorehabilitación es una disciplina cuyo objetivo es lograr la recuperación de aquellos pacientes que hayan sufrido alguna lesión neurológica, ya sea por una enfermedad o por un accidente, logrando de esta manera recuperar la independencia y autonomía del individuo y a la vez mejorar su calidad de vida a nivel físico, mental y emocional.
Un término clave al hablar de neurorehabilitación es la neuroplasticidad, es decir, la capacidad que tiene nuestro cerebro de ser “flexible” y adaptarse a los cambios.
En palabras más sencillas, al iniciar la rehabilitación y realizar los ejercicios y las terapias de manera repetitiva, el cerebro puede “re aprender” o adquirir nuevas vías de comunicación que permitan realizar nuevamente aquellas capacidades que se perdieron o se afectaron.
Por ejemplo, lograr nuevamente actividades básicas como comer, vestirnos, hablar, leer o escribir. Recuperar la marcha y el equilibrio, e incluso mejorar el dolor o ralentizar la progresión de algunas demencias.
En Neurocenter tenemos la certeza de que sólo desafiando las metodologías tradicionales de atención neurológica que se brindan en los sistemas de salud convencionales, podemos lograr que nuestros pacientes recuperen las sonrisas, los paseos, las charlas, los abrazos, su independencia o su movilidad.
Cualquier lesión del sistema nervioso central o periférico puede originar pérdida parcial o total de alguna función en específico, estas pueden ir desde leves hasta muy graves como la paraplejía.
Algunas de las enfermedades que pueden ocasionar este tipo de daños y secuelas son las siguientes:
Es importante tomar en cuenta que independientemente de la gravedad o tipo de enfermedad, la neurorehabilitación se debe considerar siempre que el paciente considere que la situación afecta su día a día.
Cada paciente según su situación y necesidad requiere una terapia individualizada. Esto se logra mediante un equipo multidisciplinario que encabeza el especialista en neurología en conjunto con los rehabilitadores y fisioterapeutas.
El primer paso es obtener una valoración neurológica completa donde se conoce el tipo de lesión, la gravedad de la misma y la manera en que afecta el día a día del paciente. Después se establecen metas y se diseña un plan y calendario con el tipo de terapias que mejor se adaptan a cada paciente.
Una rehabilitación neurológica exitosa depende de una adecuada comunicación entre el médico, los fisioterapeutas, el paciente y la familia. Es necesario establecer todas las metas y objetivos, además de aclarar todas las dudas que surjan tanto en la consulta inicial como a lo largo del trayecto.
Además, el compromiso y el apego a las terapias serán el pilar fundamental para obtener los resultados esperados.
Estamos plenamente convencidos que con nuestra propuesta alternativa de atención, nuestra constante búsqueda de innovación y nuestra robusta comunidad de profesionales podemos detener las pérdidas y ayudarte a ganar fuerza, a hilar palabras, a dar pasos, a hacer guiños, a pasar bocados, a adquirir firmeza, confianza y todo aquello que, quien nos busca, requiere para tener una vida plena.
Porque sin importar tus circunstancias, en Neurocenter no pierdes, ganas.
Menú principal
© 2020 Neurocenter.
Todos los derechos reservados. Supported by SENSO Mx.