Haz tu cita llamando al        81 – 2089 – 22 44

Servicios

¿En qué consiste la neurorehabilitación?

Las lesiones neurológicas son la causa número uno de discapacidad en el mundo, sin embargo las últimas investigaciones han demostrado que el cerebro y el tejido nervioso pueden regenerarse mediante su uso y potenciación a través de distintas terapias de neurorehabilitación.

Los tratamientos de Neurorehabilitación requieren ser integrales y multidisciplinarios, incluyendo Fisioterapia, terapias de neuropsicología, consultas de neurología clínica para dar un diagnóstico y para llevar un seguimiento de la recuperación del paciente e incluso tratamientos con la más alta tecnología como Estimulación Magnética Transcraneal.

¿Cómo funciona la Neurorehabilitación?

Para ser efectiva y de calidad, la Neurorehabilitación debe ser:

  • Orientada al paciente
  • Personalizada
  • Integral
  • Participativa
  • Continua
  • Adaptable al entorno social
  • Multidisciplinaria

 

De igual forma debe considerar una serie de pasos que incluyen:

  • Valoración del paciente
  • Emitir un diagnóstico acertado
  • Establecer los objetivos el tratamiento
  • Aplicar el tratamiento por el tiempo determinado
  • Dar seguimiento al proceso re-evaluando periódicamente los objetivos conseguidos con las terapias, y planteando nuevos objetivos ajustándose a la situación actual.

¿Cuáles son las terapias que incluye la Neurorehabilitación?

De acuerdo a los objetivos que se pretendan alcanzar de manera individual con cada paciente, se deben aplicar distintos tipos de terapias.

  • Rehabilitación Facial: Ofrece ejercicios personalizados dirigidos a fortalecer los músculos afectados principalmente mediante masajes y ejercicios de expresión facial frente a un espejo para evaluar la evolución del tratamiento.
  • Rehabilitación de Movimientos Oculares: El propósito es corregir la falta de movimiento normal del ojo por algún tipo de trastorno que afecte la inervación de los músculos oculares.
  • Rehabilitación de Miembro Superior y Mano: Lo que se espera es que la persona afectada recupere la mayor funcionalidad posible y llegue a ser independiente en el desarrollo de sus actividades cotidianas.
  • Rehabilitación de Miembro Inferior y Marcha: Las técnicas terapéuticas concebidas persiguen los siguientes objetivos: 
  • Mejorar la fuerza muscular en los miembros inferiores. 
  • Aumento de la estabilidad y del equilibrio para el desarrollo de la marcha. 
  • Mejora del control del movimiento y de la postura. 
  • Favorecer el aprendizaje de las pautas de los movimientos normales. 
  • Alcanzar el control adecuado del tronco y para desplazar el peso.
  • Rehabilitación Física: Puede incluir ejercicios activos, asistidos o pasivos, o técnicas como la termoterapia, la hidroterapia, la masoterapia, la crioterapia, por solo mencionar las más usuales y efectivas.
  • Rehabilitación de Equilibrio: Incluye ejercicios de coordinación entre los ojos y la cabeza para la estabilización de la mirada, ejercicios para controlar la postura y caminata, y de acondicionamiento físico en general.
  • Terapia Ocupacional: Busca restablecer las habilidades relacionadas a la motricidad fina, visión, percepción o problemas de procesamiento sensorial.
  • Rehabilitación de Deglución: Las técnicas más usuales consisten en:
  • Estimular los músculos faciales para mejorar el tono muscular, mediante una serie de masajes en el rostro y en el cuello del paciente para la evaluar el tono muscular.
  • Se practican métodos como el amasamiento, pellizcar, friccionar, el de vibración y el de cosquilleo con pinceles. 
  • Estimular con frío los músculos de la cara con bolas congeladas de diferentes texturas. 
  • Estimular el sistema orofacial con estiramientos de la lengua o empujando con esta un depresor lingual. 
  • Realizar ejercicios de deglución con diferentes técnicas muy específicas. 
  • Estimulación Magnética Transcraneal: A través de pulsos magnéticos focales que son aplicados en el cráneo de manera indolora y sin intervención quirúrgica, se inducen cambios a nivel neuronal.

Debemos de considerar que el objetivo principal de la Neurorehabilitación es conseguir la máxima autonomía del paciente y lograr su participación social tanto en el entorno familiar como laboral y recreacional, por ello es importante contar con una red de apoyo formada por todas aquellas personas que se ven afectadas de alguna manera por la lesión neurológica del paciente, como cuidadores, familiares o amigos.

Encuéntranos sin problemas

También puedes visitarnos
nos encantaría conocerte

Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.

Lunes a viernes

9:00 am a 19:00 pm

Sábados

9:00 am a 14:00 pm

Síguenos

© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.