Haz tu cita llamando al        81 – 2089 – 22 44

Servicios

¿Por qué se realiza una electromiografía de miembros pélvicos?

La electromiografía de los miembros inferiores se utiliza para confirmar el diagnóstico, localización y gravedad tanto de enfermedades musculares como de enfermedades de neuronas motoras, así como para evaluar la salud de los músculos.

El estudio en miembros pélvicos se realiza cuando se sospecha alguna de las enfermedades previamente mencionadas o síntomas en extremidades inferiores como:

  • Entumecimiento
  • Debilidad muscular
  • Calambre
  • Dolor.

¿Qué es una electromiografía?

La electromiografía (emg) es un procedimiento diagnóstico cuya finalidad es evaluar la función de las células  musculares y las células nerviosas motoras (las neuronas que se encargan de la coordinación del movimiento de los músculos).  Estás células se encargan de transmitir la conducción eléctrica que se encarga de que se contraiga el músculo. 

El fundamento de esta prueba mide la respuesta del músculo a un estímulo y detecta la actividad eléctrica al realizar una estimulación mediante electrodos de aguja.  La manera en la que se realiza la prueba consiste en colocar agujas (electrodos) a través de la piel hasta llegar al músculo.

De esta manera se mide la actividad eléctrica de las neuronas motoras. Esta actividad se traduce por medio de un osciloscopio. Se mide durante la contracción, la contracción aplicada y durante el reposo del músculo. 

El procedimiento se realiza de manera ambulatoria. Este procedimiento diagnóstico es realizado por un especialista en neurología.

Estudio de conducción nerviosa

El estudio de conducción nerviosa es también un procedimiento diagnóstico que se suele realizar con una electromiografía. Este estudio se encarga de medir la velocidad de la conducción del impulso nervioso a través de un nervio. Con ayuda de este procedimiento se puede establecer si existe algún daño o destrucción del nervio. Este estudio se realiza con los mismos electrodos que se utilizan para la electromiografía. 

Este estudio está indicado para aquellas personas en las que se quiere diferenciar entre enfermedades que afectan el músculo o el nervio. Entre las principales enfermedades nerviosas en las que se realiza un estudio de conducción nerviosa son: S

  • Síndrome de Guillain-Barré
  • Síndrome de Túnel Carpiano
  • Hernia de disco
  • Neuropatías inflamatorias
  • Problemas con el nervio ciático.

¿Cuándo está indicada una electromiografía?

La electromiografía está indicada para conocer dónde está localizada la lesión para conocer con mayor exactitud. De la misma manera se puede establecer si es una enfermedad generalizada o extensa.

Como se comentó previamente, una electromiografía podrá esclarecer si la lesión que se busca viene de un origen muscular o uno nervioso. Por esta razón el estudio de conducción nerviosa se suele realizar a la par que la electromiografía.

Los síntomas por los cuales se realiza este procedimiento son:

  • Debilidad
  • Disminución de la fuerza
  • Calambres
  • Disminución de la masa muscular
  • Parestesias (hormigueo).

Riesgos de la electromiografía 

Es un examen de poco riesgo, los pacientes suelen referir inflamación y poco dolor en el área donde se realizó el estudio. Esta sensación dura unos pocos días y en pocas ocasiones se observan moretones, dolor o inflamación en las zonas de aplicación de los electrodos. 

La corriente con la que se realiza el estudio no es perjudicial para la salud.

Enfermedades que se estudian con la electromiografía y conducción nerviosa 

  • Enfermedades de la neurona motora

Esclerosis lateral amiotrófica: es una enfermedad degenerativa de curso progresivo en la que existe una disfunción de las neuronas motoras alfa de la médula espinal, tallo cerebral y neuronas corticoespinales. Esta enfermedad se presenta con debilidad muscular generalizada, trastornos del habla, espasticidad y fasciculaciones musculares. 

  • Radiculopatías 

Estas enfermedades se deben a la compresión de una raíz nerviosa como hernias discales, tumoraciones y traumatismo.

Las radiculopatías lumbares se originan por una compresión o inflamación del nervio espinal. Causando dolor por la parte posterior de la pierna hasta la pantorrilla y pie. Este es un dolor profundo que se suele describir como ciática. 

  • Disfunción del plexo braquial 

El plexo braquial es un conglomerado de nervios que pasa por la parte inferior del cuello a través de la zona superior del hombro. Sus lesiones ocasionan una disminución de la movilidad y sensibilidad en los miembros superiores. Estas lesiones son causadas por traumatismos, radioterapia o tumores. 

  • Miopatías

En estas enfermedades se encuentra una disfunción, alteración o pérdida de músculo. Las manifestaciones clínicas son la debilidad,atrofia del músculo principalmente de los músculos del tronco. En este grupo de enfermedades se encuentran: miopatías, miopatías inflamatorias, enfermedades metabólicas. 

  • Miastenias gravis

Se caracteriza por debilidad muscular intermitente que empeora durante el ejercicio y mejora en el reposo. Los síntomas principales son la ptosis palpebral, alteración en la visión, dificultad para tragar, debilidad de cuello, hombros y extremidades distales.

Preparación previa para una electromiografía

La electromiografía se puede realizar en un centro hospitalario o centro de Neurofisiología de manera ambulatoria. Se requiere no haber realizado actividad física intensa en los últimos cinco días previos al realizar el estudio.  La duración del estudio es de aproximadamente 20 a 30 minutos.

No es necesario tomar algún medicamento previo y se debe informar al profesional de la salud que realiza el estudio de los medicamentos que se toman de manera habitual. No se necesita estar en ayuno. Se recomienda acudir con ropa cómoda y evitar el uso de cremas o productos de higiene personal en la zona donde se realizará el estudio. 

Previo a realizar este tipo de estudios es de gran importancia contar con una evaluación neurológica adecuada para tener una valoración integral de una posible enfermedad muscular o de neurona motora.

Encuéntranos sin problemas

También puedes visitarnos
nos encantaría conocerte

Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.

Lunes a viernes

9:00 am a 19:00 pm

Sábados

9:00 am a 14:00 pm

Síguenos

© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.