Datos
El insomnio da hambre
- Autor: Giovana Femat
Si además de insomnio, estás subiendo de peso, pueden estar relacionados. Diversos estudios han demostrado que la obesidad y algunos otros problemas de salud son consecuencia de la falta de sueño.
¿Qué es el insomnio?
Una investigación publicada en Psychoneuroendocrinology, concluyó que, de un grupo de 38 hombres, aquellos con trastorno del sueño tenían un 30 por ciento menos de los niveles nocturnos de la hormona grelina, que está relacionada con el control del apetito.
“El estudio sugiere que la alteración de la regulación hormonal explica por qué algunos pacientes con insomnio aumentan de peso”, dijo el autor del estudio, doctor Sarosh J. Motivala, de University of California, en Los Ángeles.
Para el estudio, el equipo dirigido por Motivala hizo que 14 hombres con insomnio crónico y 24 hombres sanos pasaran dos noches en un laboratorio del sueño. El equipo usó un catéter para extraerles sangre periódicamente y poder identificar, así, cambios en las hormonas leptina y grelina.
Las células grasas segregan la leptina, que regula el peso corporal; los bajos niveles de leptina producen el hambre, mientras que su aumento le indica al cerebro que el organismo está satisfecho y activa la quema de calorías. El estómago produce grelina para aumentar el apetito.
En el estudio, los hombres con insomnio crónico tenían niveles nocturnos bajos de grelina, a diferencia del grupo sin insomnio. Si bien eso parecería ser positivo, Motivala sostuvo que los resultados apuntan en realidad a un problema en la regulación de la grelina en los hombres con insomnio.
Otro estudio de la Universidad de Columbia sugiere que cuando no se duerme lo suficiente se ingieren casi 300 calorías diarias más que cuando se ha descansado debidamente, efecto que es más severo en las mujeres, quienes incrementan más la ingesta de alimentos en caso de falta de sueño: 329 calorías más frente a las 263 calorías de los hombres.
En una vida laboral de oficina, una mujer precisa entre mil 800 y dos mil 200 calorías diarias, mientras que un hombre necesita entre dos mil 500 y tres mil 500. Las 329 calorías equivalen, en el caso de ellas, a una comida ligera de más al día.
Luchar contra el apetito, y sobre todo contra el picoteo, cuando no se ha dormido lo suficiente supone luchar contra nuestro propio cuerpo, que nos envía en todos los sentidos señales para que nos entren ganas de comer más.
Todo esto pone de relieve la importancia de dormir bien, sin embargo no la tenemos tan fácil, hay que tomar en cuenta que en general estamos más “ocupados” de lo que lo estaban nuestros padres o abuelos a nuestra edad.
No necesariamente porque trabajamos más, pero sí porque vemos más televisión o pantallas por la noche. Todos estos son estímulos que reducen los periodos de inactividad, de calma, de descanso y de aburrimiento.
Por ello es que una solución al problema es prescindir de las pantallas, sustituir la televisión por la lectura en la cama mejora la calidad del sueño. Numerosos especialistas recomiendan establecer una rutina que consiste básicamente en acostarse y levantarse a una misma hora todos los días.
Sin embargo, en la actualidad, muchos imprevistos, ocupaciones, compromisos o pendientes ocupan nuestras vidas para que, como hacían los antiguos campesinos, podamos acostarnos con la puesta de sol y levantarnos con el canto del gallo.
En cambio, lo que sí podemos conseguir es meternos en la cama un poco más temprano con una cierta regularidad. Adelantando la hora de la cena nos quedará tiempo después para ordenar la casa, leer, charlar o incluso para labores más importantes.
Con esta información queda claro que si se está bien descansado nos dará menos hambre, comeremos sólo lo necesario y nuestro peso se mantendrá. ¿Tienes algún consejo para el buen dormir?
Te estamos esperando
¿Quieres conocer más?
¿Cómo se trata la hemiparesia?
¿Qué es la apnea central del sueño?
¿Para qué sirve un electroencefalograma?
Trastornos Neurodegenerativos: ¿Qué son y cómo se tratan?
Causas neurológicas de entumecimiento en el brazo izquierdo
¿Qué Indica el Dolor de Cabeza del Lado Derecho?
Tratamiento fisioterapéutico para Guillain-Barré
Fisioterapia para rehabilitar la hemiplejia y hemiparesia
¿Cuáles son las secuelas de una trombosis cerebral?
¿A qué se refiere el término cuadrapléjico?
Encuéntranos sin problemas
También puedes visitarnos
nos encantaría conocerte
Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.
Lunes a viernes
9:00 am a 19:00 pm
Sábados
9:00 am a 14:00 pm
© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.