Efemérides
Solidaridad mundial, responsabilidad compartida.
- Autor: Giovana Femat
Cada año, el 1 de diciembre, se conmemora el Día Mundial de Lucha contra el Sida para apoyar a las personas que viven con VIH y recordar a quienes han fallecido por complicaciones relacionadas con esta enfermedad.
Este año en particular los ojos del mundo están puestos sobre la pandemia del COVID-19 y sobre cómo esta ha afectado a nuestra salud. Esto nos ha dado una perspectiva diferente a cómo las pandemias hacen tambalear tanto nuestra existencia como nuestros medios de vida.
Por ello es que en el 2020 el lema del Día Mundial del Sida “Solidaridad mundial, responsabilidad compartida”. Y es que el COVID-19 nos ha demostrado que, en tiempos de pandemia, nadie está a salvo hasta que todos estamos a salvo. Dejar a alguien atrás no es una opción cuando lo que queremos es alcanzar el éxito.
Al igual que el virus del VIH y el Sida en su momento, el COVID-19 ha puesto sobre la mesa una vez más que la salud se interrelaciona directamente con otros problemas fundamentales, tales como la reducción de la desigualdad, los derechos humanos, la igualdad de género, la protección social y el crecimiento económico.
De esta manera la solidaridad mundial y la responsabilidad compartida nos obligan a contemplar las respuestas sanitarias mundiales, también la respuesta al sida, desde una nueva perspectiva, el mundo debe trabajar en conjunto para garantizar:
- La total financiación de la salud. Los Gobiernos deben trabajar juntos y hallar nuevas formas de garantizar que la asistencia sanitaria esté plenamente financiada.
- El refuerzo de los sistemas sanitarios. Las inversiones en la respuesta al sida de las décadas pasadas nos han ayudado a fortalecer los sistemas sanitarios y, de esta manera, hemos sido capaces de apoyar la respuesta a la COVID-19.
- El acceso garantizado a la salud. Los medicamentos que salvan vidas, las vacunas y las pruebas diagnósticas se deben considerar bienes públicos.
- El respeto a los derechos humanos. Los enfoques basados en los derechos humanos, y aplicados en todo el mundo, logran resultados sostenibles en materia de salud.
- El respeto inquebrantable y central a las mujeres, las niñas y la igualdad de género. La pandemia de la COVID-19 ha afectado de manera significativa el medio de vida de las mujeres, las cuales se han visto afectadas de una forma desproporcionada por las restricciones y los confinamientos.
Cómo conmemorar este día
En todo el mundo se llevan a cabo diversas actividades de concienciación por parte de organizaciones públicas y privadas relacionadas con la Salud, pero tu, desde tu sitio puedes realizar también algunas de las siguientes actividades:
- Mucha gente decide llevar un lazo rojo, que es el símbolo universal que muestra el apoyo y la solidaridad para con las personas que viven con el VIH.
- Algunas personas que viven con el VIH escoge ese día para alzar la voz y hacerse oír sobre temas importantes en sus vidas.
- Grupos de personas que viven con el VIH y otras muchas organizaciones de la sociedad civil implicadas en la respuesta al sida se movilizan en apoyo de las comunidades a las que representan y para recaudar fondos.
Estas actividades ponen de manifiesto el estado actual de la epidemia y dejan en claro que el Día Mundial del Sida sigue siendo tan importante hoy como cuando empezó, y continúa recordando a la sociedad y a los Gobiernos que el VIH no ha desaparecido.
Por ello a día de hoy es fundamental aumentar la financiación para la respuesta al sida.
También es esencial que la sociedad en su conjunto tome conciencia de cómo el VIH afecta la vida de las personas, para que de este modo podamos poner fin al estigma y la discriminación, y consigamos mejorar la calidad de vida de las personas que viven con el VIH.
Para acabar con las pandemias del VIH y del COVID-19, coincidentes en el tiempo, es clave eliminar el estigma y la discriminación, poner a las personas en el centro de la pandemia, basar nuestras respuestas en los derechos humanos y adoptar enfoques con perspectiva de género.
Ahora es el momento de hacer uso del liderazgo para conseguir sociedades más igualitarias. En este Día Mundial del Sida pidamos a todos solidaridad mundial y responsabilidad compartida.
Fuentes:
Organización Mundial de la Salud (OMS)
ONUSIDA
¿Quieres conocer más?
¿Cómo se trata la hemiparesia?
¿Qué es la apnea central del sueño?
¿Para qué sirve un electroencefalograma?
Trastornos Neurodegenerativos: ¿Qué son y cómo se tratan?
Causas neurológicas de entumecimiento en el brazo izquierdo
¿Qué Indica el Dolor de Cabeza del Lado Derecho?
Tratamiento fisioterapéutico para Guillain-Barré
Fisioterapia para rehabilitar la hemiplejia y hemiparesia
¿Cuáles son las secuelas de una trombosis cerebral?
¿A qué se refiere el término cuadrapléjico?
Encuéntranos sin problemas
También puedes visitarnos
nos encantaría conocerte
Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.
Lunes a viernes
9:00 am a 19:00 pm
Sábados
9:00 am a 14:00 pm
© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.