Efemérides
Día de la Enfermera: Agradecemos su labor
- Autor: Giovana Femat
Ahora más que nunca es importante reconocer la importante labor que están realizando día con día las enfermeras y enfermeros de México, quienes se encuentran luchando desde hace meses en la primera línea contra una pandemia mortal.
Hoy 6 de enero, se celebra en México el Día Nacional de la Enfermera y el Enfermero, cuya labor resulta indispensable en el cuidado de la salud de los mexicanos. Por ello es que, a través de este texto queremos informarte sobre una labor que debe ser reconocida ampliamente.
En el país existen cerca de 476 mil profesionales de la enfermería, de los cuáles el 85% son mujeres, con un interés, cada vez mayor, de los hombres por esta profesión. Esta cifra da un promedio de 3.9 enfermeras por cada mil habitantes, lo cual está por debajo de la recomendación de la Organización Panamericana de la Salud que requiere al menos 6 profesionales de enfermería por cada mil personas.
El sueldo promedio de estos profesionales es de 9,458 pesos al mes, con lo que ocupa la posición número 51 en la escala de las profesiones mejor pagadas. A pesar de esto, se calcula que, de cada 100 enfermeros y enfermeras, 43 son profesionistas (o especialistas), 31 técnicos y 26 auxiliares en enfermería, dejando a la vista el urgente desafío de aumentar la profesionalización entre las personas que ejercen la profesión, tanto en el mercado formal como en el informal.
¿Cuál es su función en los servicios de salud?
Las y los enfermeros en los centros de salud ofrecen atención de cabecera y cuidado directo a los pacientes, además de consultar con los médicos y otros miembros del equipo de asistencia sanitaria sobre el plan de cuidados más idóneo para los mismos.
Su trabajo es sumamente complejo y sus tareas numerosas en turnos que van de 8 a 12 horas. Entre sus funciones se encuentran:
- Monitorear el estado médico del paciente, que incluye la dieta y las actividades físicas.
- Observar e informar de cambios en la conducta, estado y funciones físicas del paciente.
- Crear y mantener registros de los pacientes.
- Facilitar terapia y tratamiento preventivo, curativo y paliativo.
- Administrar medicación vía oral, vía rectal, vía subcutánea e intramuscular.
- Ayudar a los médicos en su trabajo durante los tratamientos a pacientes, por ejemplo llevando a cabo procedimientos (médicos) básicos como medir la presión sanguínea y aplicar y cambiar apósitos.
- Tomar muestras como por ejemplo de orina, de heces o esputos.
- Ayudar a los pacientes en actividades tales como andar, hacer ejercicio y salir y volver a la cama.
- Mover a los pacientes postrados en cama, con o sin ayuda, para prevenir la úlcera de decúbito.
- Preparar a los pacientes para las operaciones y ayudar en las exploraciones y en los tratamientos.
- Comprobar el equipo, los suministros y las existencias.
- Preparar información, consejos e instrucciones para el tratamiento del paciente y su cuidado una vez que haya abandonado el hospital e instruir también a la familia acerca de todos los detalles.
¿Por qué el 6 de enero?
La fecha de celebración instaurada en 1931 se estableció porque el doctor José Villagrana, quien fuera director del Hospital Juárez en la Ciudad de México, expresó que las enfermeras eran un regalo de los Reyes Magos para los enfermos, por lo que cada seis de enero, se festeja el Día Nacional de la Enfermera.
La celebración es la ocasión para celebrar a aquellos profesionales de la salud que vuelven más amable con su trato, conocimiento y responsabilidad, el trayecto hacia la recuperación de un enfermo.
¿Quieres conocer más?
¿Cómo se trata la hemiparesia?
¿Qué es la apnea central del sueño?
¿Para qué sirve un electroencefalograma?
Trastornos Neurodegenerativos: ¿Qué son y cómo se tratan?
Causas neurológicas de entumecimiento en el brazo izquierdo
¿Qué Indica el Dolor de Cabeza del Lado Derecho?
Tratamiento fisioterapéutico para Guillain-Barré
Fisioterapia para rehabilitar la hemiplejia y hemiparesia
¿Cuáles son las secuelas de una trombosis cerebral?
¿A qué se refiere el término cuadrapléjico?
Encuéntranos sin problemas
También puedes visitarnos
nos encantaría conocerte
Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.
Lunes a viernes
9:00 am a 19:00 pm
Sábados
9:00 am a 14:00 pm
© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.