Padecimientos
Déficit de Atención e Hiperactividad en niños
- Autor: Giovana Femat
¿Tu niño es muy inquieto? ¿Llega a ser muy impulsivo y se distrae fácilmente? Es muy común que que usemos la expresión “es un niño muy hiperactivo” y esto es normal, pues los niños suelen tener mucha energía, curiosidad y deseos de explorar constantemente, sin embargo existe un trastorno por déficit de atención e hiperactividad o TDAH que debe ser diagnosticado y tratado. Aquí te platicamos más acerca de este trastorno, cómo identificarlo y cuál es el mejor tratamiento.
El TDAH es un padecimiento que se caracteriza por 3 principales aspectos: 1) déficit de atención, 2) hiperactividad e 3) impulsividad. Estos síntomas se presentan en diferentes grados de severidad, además de que uno puede ser más predominante que otro.
Este es un trastorno complejo en el que se involucran factores genéticos y ambientales. Actualmente se sabe que ocurren desequilibrios bioquímicos en el cerebro de la dopamina, y en menor grado serotonina y norepinefrina (mensajeros químicos cerebrales), ocasionando estas alteraciones en el comportamiento.
Los síntomas varían con la edad
La clínica es muy variable de acuerdo a la edad de presentación, por ejemplo, dentro del primer año de vida los niños suelen tener mala higiene del sueño, entre los primeros 6 años de edad empiezan a mostrar comportamiento egoísta, entrometidos, acaparadores, inquietos y con poca capacidad de frustración.
Durante los 6 y 12 años el comportamiento que suele predominar es la hiperactividad, se levantan muchas veces de la silla cuando están en clases, interrumpen al profesor, suelen aventar a los niños que se encuentran formados por delante de ellos, les cuesta poner atención en clase con dificultad de aprendizaje especialmente para matemáticas e idiomas. Aunque el cuadro es similar entre niños y niñas, en el futuro suele predominar más un aspecto que otro entre ambos, por ejemplo, las niñas suelen presentar más hiperactividad y los niños deficit de atencion.
Dentro de las principales características del déficit de atención se encuentran:
- No escucha o no presta atención cuando se le habla directamente.
- No sigue las instrucciones que le dan.
- Dificultad para seguir conversaciones.
- Pierde u olvida cosas necesarias para sus actividades diarias.
- Se distrae fácilmente con estímulos externos.
Por otro lado, las características de la hiperactividad son:
- Intranquilidad.
- Se levanta del asiento cuando debería de permanecer sentado.
- Actúa como si estuviera movido por un motor.
- Habla excesivamente.
¿Como me puedo dar cuenta si mi niño o niña padece de TDAH?
Basado en lo ya mencionado anteriormente, el neuropediatra establecerá criterios diagnósticos para este trastorno permitiendo ver el comportamiento del niño en el consultorio y su desempeño en pruebas psicológicas lo que permitirá a los especialistas descartar otras enfermedades que puedan ser confundidas con este padecimiento, la mayoría de las veces será el personal docente o tutor del niño quien detectara que algo es diferente en el niño.
Tratamiento para el TDAH
En cuanto al tratamiento farmacológico, los mejores fármacos para controlar la enfermedad suelen ser los estimulantes, lo contrario a lo que se piensa, estos fármacos como el metilfenidato o la atomoxetina suelen tener un efecto contrario en el individuo, en lugar de alterarlos más bien suelen calmar su comportamiento hiperactivo e impulsivo permitiendo tener mejor atención a las actividades.
Muchos niños se verán también beneficiados de la terapia neuropsicológica, en donde se les enseñará técnicas de concentración para encaminar esa energía que tienen.
¿Cómo se trata la hemiparesia?
¿Qué es la apnea central del sueño?
¿Para qué sirve un electroencefalograma?
Trastornos Neurodegenerativos: ¿Qué son y cómo se tratan?
Causas neurológicas de entumecimiento en el brazo izquierdo
¿Qué Indica el Dolor de Cabeza del Lado Derecho?
Tratamiento fisioterapéutico para Guillain-Barré
Fisioterapia para rehabilitar la hemiplejia y hemiparesia
¿Cuáles son las secuelas de una trombosis cerebral?
¿A qué se refiere el término cuadrapléjico?
Encuéntranos sin problemas
También puedes visitarnos
nos encantaría conocerte
Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.
Lunes a viernes
9:00 am a 19:00 pm
Sábados
9:00 am a 14:00 pm
© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.