Haz tu cita llamando al 81 – 2089 – 22 44
Servicios
La neurorehabilitación busca reintegrar al paciente a la vida cotidiana, pues actividades que muchas personas dan por sentado como vestirse, lavarse los dientes, bañarse, leer o escribir pueden ser muy difíciles de realizar para alguien que padece o tiene secuelas por una enfermedad neurológica.
El no poder realizar estas actividades puede traer consigo un deterioro en la calidad de vida y requerir ayuda constante de familiares.
Dependiendo de la gravedad de las secuelas y enfermedades que haya padecido el paciente, la neurorehabilitación busca que el paciente pueda llegar a realizar estas actividades, mejorando su calidad de vida y autonomía.
En Neurocenter somos especialistas en la neurorehabilitación de las secuelas provocadas por todo tipo de padecimientos neurológicos, ya sean del neurodesarrollo, neurodegenrativos o daño cerebral adquirido.
Los padecimientos o secuelas de padecimientos en los que se puede utilizar la neurorehabilitación incluyen diferentes tipos de daño en el sistema nervioso. Es importante recalcar, que además de la neurorehabilitación es necesario el tratamiento específico de la enfermedad que está causando la disfunción neurológica. Algunas condiciones que pueden beneficiarse de la neurorehabilitación incluyen:
Trastornos vasculares como:
Secuelas causadas por infecciones del sistema nervioso como:
Traumatismos del sistema nervioso como:
Trastornos estructurales o neuromusculares como
Trastornos neurodegenerativos como:
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el término rehabilitación como “un conjunto de intervenciones encaminadas a optimizar el funcionamiento y reducir la discapacidad en personas con afecciones de salud en la interacción con su entorno”. Los padecimientos neurológicos, no son la excepción.
La neurorehabilitación busca reducir la discapacidad en pacientes que padecen o padecieron alguna clase de daño neurológico y así puedan obtener la mayor recuperación según sea su caso.
El objetivo de la neurorehabilitación es que el paciente pueda reintegrarse a sus actividades y rutinas diarias de una manera óptima.
El tipo de terapia brindada depende de la situación de cada paciente, así como de su padecimiento y la severidad de este.
En el proceso de la neurorehabilitación participa un equipo multidisciplinario. El neurólogo es quien indicará en primera instancia la neurorehabilitación dependiendo de las características del padecimiento del paciente, su afectación en su calidad de vida y la gravedad de los síntomas.
Los rehabilitadores y fisioterapeutas son quienes en cada sesión guiarán al paciente en el proceso según el programa propuesto por el neurólogo.
Se fijarán metas y objetivos adecuados para el paciente, explicando las dudas que pudiese tener con respecto a las sesiones. El éxito de la rehabilitación depende del trabajo en equipo y adecuada comunicación entre el paciente, la familia, los fisioterapeutas y el médico.
Es indispensable un buen apego a las terapias y recomendaciones para obtener los mejores resultados posibles.
Menú principal
© 2020 Neurocenter.
Todos los derechos reservados. Supported by SENSO Mx.