Servicios
¿Cuándo debo llevar a mi hijo con un neuropsicólogo?
- Autor: Giovana Femat
Si los padres consideran que su hijo tiene alguna dificultad para el aprendizaje o en el caso que el niño o niña presente alguna alteración en la atención pueden llevarlo a una consulta neuropsicológica.
La neuropsicología en niños se encarga de detectar y tratar alteraciones o dificultades que presenten los infantes en aspectos como la atención, concentración, lenguaje, memorias y algunas habilidades del desarrollo infantil como lo son las motoras, sensoriales, académicas como el leer o resolver problemas matemáticos.
Al detectar algún tipo de estas alteraciones, se recomienda acudir con profesionales de la salud para detectar estas dificultades mediante una evaluación integral del niño o niña.
¿Qué es la Neuropsicología?
La neuropsicología es la rama de la ciencia que estudia los procesos psicológicos del sistema nervioso central y los relaciona con las funciones cognitivas y del comportamiento. La neuropsicología es una rama que puede relacionar a la psicología y la neurología.
Estudia tanto a las personas sin enfermedad como a aquellas que tienen alguna alteración. Es de gran importancia un diagnóstico temprano para iniciar la rehabilitación neuropsicológica.
Neuropsicología infantil qué es y cuáles son sus aplicaciones
Específicamente, la neuropsicología infantil es una especialidad que se encarga de diagnosticar, evaluar y dar tratamiento a las alteraciones consecuencia de lesiones o daños ocasionados al sistema nervioso central (cerebro) que afecta en el funcionamiento normal de este.
Se centra en el estudio del comportamiento relacionado al cerebro, de esta manera poder entender la relación que hay entre estos y cómo se afectan los dos al momento de presentar algún insulto como una lesión.
La diferencia entre la neuropsicología con los adultos, esta rama incluyen los trastornos del desarrollo que es una de las principales causas de las dificultades que presentan estos pacientes.
Neuropsicología Infantil y de Desarrollo
La neuropsicología infantil busca a través de tratamientos y terapias una mejoría en las habilidades de los niños para lograr una mejor adaptación a su entorno.
Los trastornos de desarrollo en los niños se refleja como una alteración grave en varios aspectos como lo son la comunicación, las relaciones sociales, persistencia de comportamientos no flexibles y algunas actividades estereotipadas. Los principales trastornos del desarrollo son el autismo, Síndrome de Rett, Síndrome de Asperger, Trastorno Generalizado del Desarrollo no especificado.
¿Sabes qué es el Neurodesarrollo infantil?
El sistema nervioso genera diferentes respuestas en función de las situaciones y del medio ambiente en que se encuentra. La conducta humana se determina desde el nacimiento por la genética pero durante el crecimiento se modifican por las experiencias.
Durante los primeros años de vida el niño desarrolla las habilidades cognitivas, motrices, perceptivas y sociocomunicativas que tendrán un rol esencial en el desarrollo y la adaptación con el entorno. Por esta razón los primeros meses de vida de un bebé son esenciales para conseguir un desarrollo cerebral adecuado.
Es fundamental tener un seguimiento regular y periodico del neurodesarrollo en virtud de poder realizar una detección precoz de signos de alarma que señalen alguna alteración en este desarrollo. La evaluación de los hitos de desarrollo en el niño permite estimar que el neurodesarrollo está ocurriendo de una manera adecuada.
Detección e intervención de trastornos en la infancia
La evaluación neuropsicológica es la manera de medir que tan bien está funcionando el cerebro de una persona. En esta evaluación se valoran ciertas habilidades como el uso de lenguaje, atención, aprendizaje, razonamiento, memoria y la personalidad.
En esta evaluación se utilizan escalas y procedimientos estandarizados de manera internacional. Durante la evaluación se trabaja con el niño o la niña, de la misma manera se trabaja con los padres y con los maestros. Se le pide al niño resolver ciertos tipos de problemas que evalúan las habilidades que previamente se mencionaron.
La detección de los trastornos de la infancia permite a los padres, profesores y/o guardianes entender de una mejor manera la razón del comportamiento de los niños. La evaluación neuropsicológica permite al profesional de la salud dirigir una mejor intervención y tratamiento más efectivo.
Papel de la rehabilitación neuropsicológica
Existen distintos beneficios que se pueden encontrar al tener una rehabilitación neuropsicológica. Especialmente en los niños hay que considerar la plasticidad cerebral. La plasticidad cerebral es la capacidad del sistema nerviosos para adaptarse en su estructura y funcionamiento a los diversos cambios del entorno.
Los beneficios de la neuropsicología infantil son:
- Mejora de la calidad de vida: En el caso de aquellos niños con Trastosno con Déficit de Atención e Hiperactividad pueden participar en mayores actividades grupales. De la misma manera evitar se el blanco de burlas o ataques de otros niños.
- Más habilidades sociales: Mejorar el seguimiento de instrucciones.
- Mayor rendimiento escolar: Al mejorar el rendimiento en la escuela los niños tienden a mejorar su estado de ánimo, su autoestima y lograr tener mayor confianza en los niños.
Debo acudir con un Neuropsicólogo cuando:
Se recomienda acudir a la evaluación de un Neuropsicólogo infantil cuando:
- Existe algún tipo de trastorno neurológico como parálisis cerebral, hidrocefalia, neurofibromatosis, epilepsia, tumor cerebral entre otras.
- Otras enfermedades como prematurez, enfermedades cardíacas, diabetes, trastornos genéticos.
- Lesiones en el sistema nervioso central como un trauma físico, eventos vasculares, infecciones o falta de oxígeno.
- Desarrollo de problemas en la escuela como dificultad para el aprendizaje, la atención, Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad y autismo
- Se refiera por otro profesional de la salud que lo considere necesario.
Rehabilitación neuropsicológica infantil
El objetivo de la rehabilitación neuropsicológica es la recuperación de las funciones mentales superiores y de la misma manera ofrecer una mejor calidad de vida de un niño posterior a alguna lesión cerebral. Esta intervención suele ser a largo plazo.
Es muy importante trabajar conjuntamente rehabilitador, familia y escuela para lograr los mejores objetivos. Se ayuda al niño a desarrollar estrategias para afrontar y lograr convivir con sus comunidad para mejorar su calidad de vida.
¿Cómo se trata la hemiparesia?
¿Qué es la apnea central del sueño?
¿Para qué sirve un electroencefalograma?
Trastornos Neurodegenerativos: ¿Qué son y cómo se tratan?
Causas neurológicas de entumecimiento en el brazo izquierdo
¿Qué Indica el Dolor de Cabeza del Lado Derecho?
Tratamiento fisioterapéutico para Guillain-Barré
Fisioterapia para rehabilitar la hemiplejia y hemiparesia
¿Cuáles son las secuelas de una trombosis cerebral?
¿A qué se refiere el término cuadrapléjico?
Encuéntranos sin problemas
También puedes visitarnos
nos encantaría conocerte
Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.
Lunes a viernes
9:00 am a 19:00 pm
Sábados
9:00 am a 14:00 pm
© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.