Haz tu cita llamando al        81 – 2089 – 22 44

Padecimientos

¿Puede un neurólogo tratar la fibromialgia?

Aunque la fibromialgia suele ser tratada por un reumatólogo, existen algunos síntomas neurológicos que deben ser tratados en conjunto con un neurólogo clínico. Aquí te compartimos por qué este padecimiento es frecuentemente tratado por un neurólogo.

La fibromialgia es una enfermedad que afecta a cerca del 4% de la población y se caracteriza principalmente por dolor, pero que también genera algunos otros síntomas relacionados con la neurología, por ello es que queremos platicarte más detalles sobre este padecimiento.

En Neurocenter tenemos la certeza de que sólo desafiando las metodologías tradicionales de atención neurológica que se brindan en los sistemas de salud convencionales, podemos lograr que nuestros pacientes recuperen su calidad de vida.

Estamos plenamente convencidos que con nuestra propuesta alternativa de atención y nuestra robusta comunidad de profesionales podemos detener las pérdidas y ayudarte a ganar todo aquello que, quien nos busca, requiere para tener una vida plena.

Síntomas neurológicos de la fibromialgia

– Dolor

El dolor asociado con la fibromialgia muchas veces se describe como un dolor leve, molesto y constante, que dura al menos tres meses. Para que se considere generalizado, debes sentir dolor en ambos lados del cuerpo, y por encima y por debajo de la cintura.

Los investigadores creen que la fibromialgia amplifica las sensaciones de dolor porque afecta el modo en que el cerebro y la médula espinal procesan las señales de dolor y de no dolor.

 

– Problemas de memoria

Según diferentes expertos de la Universidad de Michigan, en la fibromialgia aparece lo que se ha llamado “discognición”. Son claros los problemas en la memoria de trabajo, una capacidad por la que mantenemos y manipulamos simultáneamente distintas informaciones en la mente, como al hacer un cálculo mental.

La ciencia ha demostrado que a nivel cerebral, en pacientes que sufren fibromialgia, existe una reducción en el volumen de la sustancia gris de la corteza prefrontal correlacionada con un peor rendimiento en test de memoria de trabajo. 

 

– Parestesias:

A veces, la fibromialgia se asocia con un entumecimiento u hormigueo (por ejemplo, en las manos o los pies). También conocida como parestesia, la sensación se puede describir como picazón o ardor.

 

– Problemas de concentración

Un síntoma comúnmente llamado “fibroniebla” dificulta la capacidad de enfoque, atención y concentración mental.

 

– Trastornos del sueño

Las personas que padecen fibromialgia también presentan trastornos del sueño como insomnio, bruxismo, dificultades para conciliar el sueño y cansancio durante el día como si no hubieran dormido. Esto puede conllevar a la fatiga crónica.

 

– Síndrome de las piernas inquietas

A veces, algunos pacientes SFM presentan un trastorno neurológico conocido como el “síndrome de las piernas inquietas”. Esta condición es caracterizada por un impulso incontrolable de mover las piernas, sobre todo cuando se está descansando o reposando. Un estudio reciente reveló que el 31% de los pacientes con fibromialgia padece este síndrome.

 

– Depresión y Ansiedad

Aunque con frecuencia, los pacientes con Fibromialgia son diagnosticados incorrectamente con trastornos de depresión o ansiedad, la investigación ha mostrado repetidas veces que la fibromialgia no es una forma de depresión ni de hipocondría. Sin embargo, siempre que la depresión o la ansiedad ocurran con la fibromialgia, es importante su tratamiento ya que estas condiciones pueden exacerbar el padecimiento e interferir con el manejo exitoso de los síntomas.



Tratamiento de los síntomas

Muchos de estos síntomas neurológicos de la fibromialgia se pueden diagnosticar y tratar de manera exitosa con métodos no invasivos y sin medicamentos a través de la estimulación Magnética Transcraneal.

-Dolor

El rTMS ha obtenido resultados al tratar el dolor, cuando el tratamiento farmacológico no funciona.

Este método, no invasivo e indoloro, modula la actividad cortical del cerebro para disminuir las señales encargadas del dolor, lo que permite atacar al problema no solo de forma superficial o periférica como es tratado tradicionalmente sino con un enfoque mucho más integral. 

Este tratamiento está aprobado tanto por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (cofepris) a nivel nacional, como por la FDA en Estados Unidos. Está contraindicado en pacientes con algún aparato electrónico implantado como marcapasos, implante coclear, clips o coils de aneurismas, fragmentos de metal, estimulador cerebral profundo o estimulador del nervio vago.

Se ha comprobado su eficacia en casi todo tipo de dolores.

– Depresión

Este tratamiento es perfectamente aplicable en los distintos tipos del trastorno depresivo, ya sea para superar la depresión mayor, ayudar a controlar el trastorno bipolar o superar la pérdida de un ser querido o una depresión postparto. Los resultados son efectivos y rápidos en la mayoría de los pacientes. 

La Estimulación Magnética Transcraneal ha cambiado la vida de miles de personas en todo el mundo, ayudándoles incluso después de intentos de suicidio y situaciones extremas.

-Ansiedad

La ansiedad puede ser un aspecto normal de la vida bajo ciertas circunstancias, pero puede convertirse en un trastorno cuando aumenta en frecuencia y se presenta con miedos intensos, preocupaciones agobiantes y síntomas físicos como disminución del apetito, insomnio, problemas intestinales, llegando a incapacitar para las actividades diarias.

Aunque el tratamiento inicial para la ansiedad consiste principalmente en terapia cognitiva, o tratamiento farmacológico, el uso de estimulación magnética transcraneal repetitiva (rTMS) ha demostrado ser efectivo para quienes padecen este trastorno.

¿Quieres conocer más?

Encuéntranos sin problemas

También puedes visitarnos
nos encantaría conocerte

Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.

Lunes a viernes

9:00 am a 19:00 pm

Sábados

9:00 am a 14:00 pm

Síguenos

© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.