Haz tu cita llamando al        81 – 2089 – 22 44

Servicios

Cómo saber si tengo un nervio dañado

El daño neurológico no involucra solo al cerebro y la médula espinal. Los nervios conforman el sistema nervioso periférico y una lesión en éstos también es considerado un daño neurológico. A este tipo de lesiones se les conoce como neuropatías.

Te explicaremos qué tipo de lesiones y enfermedades pueden presentarse en los nervios y por qué requieren y son motivo de consulta neurológica. Las Neuropatías  suelen afectar la vida diaria de las personas que las padecen, por ello es que uno de nuestros principales objetivos es ofrecer atención integral y multidisciplinaria a quien lo requiera.

En Neurocenter somos especialistas en el diagnóstico y tratamiento de todo tipo de padecimientos neurológicos, por lo que toda nuestra atención médica es especializada.

Tenemos la certeza de que con nuestra propuesta alternativa de atención y nuestra robusta comunidad de profesionales podemos detener las pérdidas y ayudarte a ganar todo aquello que, quien nos busca, requiere para tener una vida plena.

Estudios diagnósticos para determinar daño en los nervios

Todas estas manifestaciones no son exclusivas de los nervios, algunos síntomas también pueden presentarse o confundirse con alteraciones a nivel de la médula espinal o del cerebro. Por lo que al acudir a una consulta neurológica, el médico especialista interrogará muy detenidamente la forma de presentarse los síntomas, así como una exploración neurológica exhaustiva. Esto para determinar la ubicación y el tipo de lesión que se presenta.

El estudio por excelencia que le ayudará al neurólogo a confirmar su sospecha clínica son las velocidades de conducción nerviosa. Es un estudio que consiste en evaluar la velocidad con la que se envía la información que transmiten los nervios. Se estimula con un choque eléctrico leve en una parte del cuerpo inervada por el nervio a explorar y se censa la velocidad con la que se transmite este choque mediante unos electrodos colocados sobre la piel en el otro extremo del nervio.

Éste estudio nos ayudará a determinar si la lesión que se presenta es de tipo sensitiva, motora o mixta, si la lesión es del axonal o desmielinizante, así como los nervios afectados. No es invasivo, es indoloro y es rápido, tardando solo unos minutos en realizarse, hasta 30min o 1h dependiendo la cantidad de nervios a evaluar. Muchas veces, dependiendo de la presentación de los síntomas, será necesario complementar con una electromiografía, un estudio similar pero que censa la información directamente del músculo.

¿Cómo es un nervio y que hace?

Los nervios son las estructuras que transmiten información entre el sistema nervioso central (cerebro y médula espinal) y los órganos, incluyendo los músculos y la piel. Ésta información va en doble sentido, es decir, desde el cerebro se envía la información para que los músculos se muevan y para la regulación de distintos órganos como la frecuencia cardiaca en el corazón o participar en la digestión de los alimentos en el estómago e intestinos.

Por otro lado, los mismos órganos envían información al cerebro para que puedan ser regulados, además de que la piel envía la información sensitiva acerca de lo que pasa alrededor, como qué es lo que están sintiendo las manos, si hace calor o frío, o si percibe algún tipo de dolor. 

Los nervios son como cables que salen de la médula espinal y se distribuyen por todo el cuerpo, conformados por el axón de las neuronas (la estructura que lleva la información) y la vaina de mielina, una envoltura que recubre el axón para ayudar a que la información se envía de forma correcta y rápida.

Sabiendo todo lo que hacen los nervios, en la neurología las neuropatías se dividen según su función en motoras, sensitivas, autonómicas o mixtas (según el tipo de información que transmiten), según lo que está dañado en axonales o desmielinizantes (daño en el axón o falta de mielina) y según la distribución de los nervios afectados en mononeuropatía (si solo es 1 nervio afectado cómo en el túnel del carpo) y polineuropatía (daño en varios nervios distribuidos de forma difusa, como la polineuropatía diabética).

¿Qué pasa cuando los nervios están dañados?

Al haber un daño en los nervios los síntomas van a depender de qué tipo de información estén llevando esos nervios y con qué órganos están relacionados. Por lo que los síntomas que puede haber son:

  • Alteración de la sensibilidad en la piel. Ésta puede ser percibida como un hormigueo, simplemente no sentir nada o sentir poco al tacto, sensación de ardor o que quema, o de dolor con o sin estímulo táctil. Algunos ejemplos son la neuropatía diabética, neuralgia postherpética, lesión del nervio ciático, túnel del carpo.
  • Debilidad de una extremidad, presentándose como dificultad para moverse, mantenerse de pie o agarrar cosas. Un ejemplo es la parálisis facial, síndrome de Guillain-Barré, túnel del carpo o lesión del nervio ciático.
  • Disautonomías. Son muy variables, puede presentarse como disminución de la peristalsis (movimiento del intestino para mover el bolo alimenticio), dificultad para deglutir, incontinencia urinaria o fecal, alteración de la frecuencia cardiaca, sudoración excesiva, alteración de la presión arterial (muy alta o muy baja), entre otras cosas. Un ejemplo es la neuropatía diabética.

 

Ante la presencia de alteraciones sensitivas o debilidad que sugieran un daño neurológico en los nervios, es necesario acudir con un especialista en neurología para que realice un diagnóstico certero, y por lo tanto, que se reciba el tratamiento indicado.

Encuéntranos sin problemas

También puedes visitarnos
nos encantaría conocerte

Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.

Lunes a viernes

9:00 am a 19:00 pm

Sábados

9:00 am a 14:00 pm

Síguenos

© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.