Datos
Cómo recuperar el habla con un eficaz protocolo
- Autor: Giovana Femat
Aunque es más conocida por su aplicación en pacientes con Enfermedad de Parkinson y otras enfermedades degenerativas, el método LSVT-LOUD para rehabilitar el lenguaje funciona también en pacientes con Parálisis Cerebral o Síndrome de Down, entre otros. Conoce el caso de Jonás, quien, como nos cuenta su mamá Sara, ha logrado increíbles mejoras en su comunicación.
Sara afirma que cuando se tiene un hijo con un impedimento neurológico solo hay dos opciones: lamentarse y aceptar las condiciones, o levantarse y derribar las barreras del lenguaje. “Para mí, la única opción siempre fue garantizarle a mi hijo todo mi esfuerzo para que pudiera comunicarse mejor. Algo que sin duda abrirá todas las puertas a su futuro, tanto educativo como personal”, asegura.
Conociendo el protocolo LOUD
Cuando conocimos el caso de Jonás, teníamos claro que una manera efectiva de tratarlo sería aplicando el protocolo LOUD, el cual se rige por los imprescindibles y básicos principios del aprendizaje, que consiste en la plasticidad cerebral, es decir, en la habilidad del cerebro para aprender.
A diferencia de otras terapias, el programa LSVT LOUD se basa en una serie de ejercicios estructurados, intensivos y altamente funcionales, que trabaja de manera explícita esa parte del habla que ha sido afectada con el objetivo de:
- Ejercitar la voz siguiendo los principios de la retroalimentación sensitiva.
- Aumenta la variación y el volumen del habla con un entrenamiento específico.
- Mejoramiento de la calidad de la voz mediante una adecuada orientación.
Esta terapia es muy utilizada para pacientes con Parkinson y enfermedades degenerativas, pero recientemente se ha descubierto que cumple con una gran efectividad para niños y jóvenes que intentan recuperarse de algún trastorno neuronal. Algunos de los datos más relevantes de este tratamiento son los siguientes.
“Aunque desde hace tiempo sabía que esta lucha no sería fácil, quise informarme y conocer más sobre los tratamientos y demás soluciones que podíamos aplicar. Estaba decidida que mi hijo de 7 años, aunque no había dicho ni una sola palabra después de su parálisis, tuviera una pequeña conversación conmigo”, recuerda.
Sabíamos que no sería fácil
Otra de sus relevantes virtudes es que están concebidos para que puedan adaptarse a las necesidades particulares de cada paciente para que sean útiles y eficientes en el contexto personal de quien los requiere y según el grado de afección que padezca.
“Al principio mi hijo podía ejercer algunos sonidos que no podíamos entender, pero poco a poco fue pronunciando sílabas cada vez más complicadas. No voy a mentir. Fue difícil. Para un niño de 7 años es duro mantener la paciencia y esforzarse por decir palabras que pronunciaba fácilmente antes de la parálisis”, recuerda Sara.
Sin embargo, recientemente, Jonás logró pronunciar su propio nombre, ha vuelto a llamar a su mamá y está en camino de hacer preguntas más complejas. “Todo esto gracias a la experiencia de los especialistas de Neurocenter y, claro, a la constancia que hemos logrado mantener del tratamiento”, reconoce.
Los resultados de la terapia intensiva LSVT LOUD se observan alrededor del mes de ser aplicada y se mantiene por lo menos 7 meses después de un estricto seguimiento, pero su duración puede alcanzar hasta dos años una vez finalizada. Mucho depende de la consistencia del paciente en realizar sus ejercicios.
Si consideras que puedes verte beneficiado por este tratamiento no dudes en solicitar información. Agenda tu cita, nosotros nos encargamos del resto.
¿Quieres conocer más?
¿Cómo se trata la hemiparesia?
¿Qué es la apnea central del sueño?
¿Para qué sirve un electroencefalograma?
Trastornos Neurodegenerativos: ¿Qué son y cómo se tratan?
Causas neurológicas de entumecimiento en el brazo izquierdo
¿Qué Indica el Dolor de Cabeza del Lado Derecho?
Tratamiento fisioterapéutico para Guillain-Barré
Fisioterapia para rehabilitar la hemiplejia y hemiparesia
¿Cuáles son las secuelas de una trombosis cerebral?
¿A qué se refiere el término cuadrapléjico?
Encuéntranos sin problemas
También puedes visitarnos
nos encantaría conocerte
Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.
Lunes a viernes
9:00 am a 19:00 pm
Sábados
9:00 am a 14:00 pm
© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.