Haz tu cita llamando al 81 – 2089 – 22 44
Servicios
La esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune. Con estas condiciones, el sistema inmunológico ataca por error a las células sanas. En las personas con esclerosis múltiple, el sistema inmunitario ataca las células de la mielina, la vaina protectora que rodea los nervios del cerebro y la médula espinal.
El daño a la vaina de mielina interrumpe las señales nerviosas de su cerebro a otras partes del cuerpo. El daño puede provocar síntomas que afecten el cerebro, la médula espinal y los ojos.
Hay cuatro tipos de esclerosis múltiple:
La esclerosis múltiple comúnmente afecta a más mujeres que hombres. La mayoría de las personas con esclerosis múltiple reciben el diagnóstico cuando son adultos jóvenes de entre 20 y 40 años.
La neurorehabilitación es una intervención terapéutica dentro de la neurología, que tiene como objetivo reducir la gravedad de las secuelas que surgen de las enfermedades del sistema nervioso.
La fisioterapia es un elemento que se ha ganado su lugar como uno de los pilares fundamentales para el tratamiento de la esclerosis múltiple, sobre todo durante la última década, todo esto gracias a la evidencia de sus beneficios en éste grupo de pacientes. El objetivo de la fisioterapia es mejorar la calidad de vida de los pacientes mediante una serie de actividades que fortalecen al sistema nervioso.
Una de las maneras en las que se logra esto es utilizando la neuroplasticidad, que se define como la capacidad del cerebro de crear vías nuevas o vías alternas para suplir las funciones de las zonas que se vieron dañadas.
La fisioterapia es diferente para cada uno de los pacientes, ya que se encarga de cubrir las necesidades de cada uno de ellos, lo que incluye el tipo de secuelas, la gravedad de las mismas, así como que tanto afectan el día a día y la independencia del paciente.
De una manera más simple, el tipo de terapia, la duración de la misma, el número y frecuencia de las sesiones y las herramientas que se utilizarán, se escogerán según las preferencias y necesidades de nuestro paciente. Además, hay que tomar en cuenta que la fisioterapia es un proceso dinámico, en el que, si nuestro paciente presenta cambios más lentos o más rápidos que los deseados, se pueden modificar para adaptarse a sus avances.
Las condiciones que más se abordan dentro de la fisioterapia, en un paciente con esclerosis múltple son las siguientes:
Los expertos aún no saben con certeza qué causa la esclerosis múltiple. Los factores que pueden desencadenar la esclerosis múltiple incluyen:
Los problemas de la vista, como la neuritis óptica (ver borroso y dolor en un ojo), suelen ser uno de los primeros signos de esclerosis múltiple. Otros síntomas comunes incluyen:
Si la enfermedad progresa, el empeoramiento de los síntomas puede provocar complicaciones como:
Ninguna prueba puede proporcionar un diagnóstico definitivo. Una resonancia magnética busca evidencia de lesiones (áreas de daño) en el cerebro o la médula espinal que indiquen esclerosis múltiple. Las lesiones se desarrollan como resultado del daño a la vaina de mielina que rodea los nervios. Es posible que también sea necesario realizar una punción lumbar.
Si estas pruebas no brindan una respuesta clara, su neurólogo puede recomendar una prueba de potenciales evocados. Esta prueba verifica su función nerviosa al medir la actividad eléctrica en el cerebro y la médula espinal.
El pronóstico varía según la intensidad de las exacerbaciones, las comorbilidades de cada uno de los pacientes y el tiempo que se tarde en iniciar el tratamiento.
Se ha demostrado que aún en pacientes sin comorbilidades, con brotes leves y con tratamiento rápido, pueden existir cierto tipo de secuelas, que, tal vez puedan pasar desapercibidas. El consejo siempre es acudir a las citas de control con nuestro especialista para identificarlas y darles la importancia que merecen, para evitar que progresen y se vuelvan incapacitantes.
Ante esta situación, la fisioterapia suele ser el tratamiento de elección.
Por otro lado, en aquellos pacientes con brotes graves, las secuelas suelen ser más notorias, graves, y suelen tardar menor tiempo en manifestarse. Ante estos ejemplos, el inicio oportuno de la fisioterapia tendrá un peso definitivo sobre el pronóstico.
Menú principal
© 2020 Neurocenter.
Todos los derechos reservados. Supported by SENSO Mx.