Servicios
¿Cómo funciona la rehabilitación para esclerosis múltiple?
- Autor: Giovana Femat
La esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune. Con estas condiciones, el sistema inmunológico ataca por error a las células sanas. En las personas con esclerosis múltiple, el sistema inmunitario ataca las células de la mielina, la vaina protectora que rodea los nervios del cerebro y la médula espinal.
El daño a la vaina de mielina interrumpe las señales nerviosas de su cerebro a otras partes del cuerpo. El daño puede provocar síntomas que afecten el cerebro, la médula espinal y los ojos.
Hay cuatro tipos de esclerosis múltiple:
- Síndrome clínicamente aislado: Cuando se tiene un primer episodio de síntomas de esclerosis múltiple, a menudo lo clasifican así. No todas las personas que tienen esta entidad desarrollan esclerosis múltiple.
- Remitente-recurrente: Esta es la forma más común de esclerosis múltiple. Las personas con esta entidad tienen brotes, también llamados recaídas o exacerbaciones, de síntomas nuevos o que empeoran.
- Progresiva primaria: Las personas diagnosticadas tienen síntomas que empeoran lenta y gradualmente sin ningún período de recaída o remisión.
- Secundaria progresiva: En muchos casos, las personas a las que se les diagnosticó originalmente esclerosis múltiple remitente-recurrente, eventualmente progresan a esta entidad. Se continúa acumulando daño a los nervios.
La esclerosis múltiple comúnmente afecta a más mujeres que hombres. La mayoría de las personas con esclerosis múltiple reciben el diagnóstico cuando son adultos jóvenes de entre 20 y 40 años.
La rehabilitación es clave para la recuperación
La neurorehabilitación es una intervención terapéutica dentro de la neurología, que tiene como objetivo reducir la gravedad de las secuelas que surgen de las enfermedades del sistema nervioso.
La fisioterapia es un elemento que se ha ganado su lugar como uno de los pilares fundamentales para el tratamiento de la esclerosis múltiple, sobre todo durante la última década, todo esto gracias a la evidencia de sus beneficios en éste grupo de pacientes. El objetivo de la fisioterapia es mejorar la calidad de vida de los pacientes mediante una serie de actividades que fortalecen al sistema nervioso.
Una de las maneras en las que se logra esto es utilizando la neuroplasticidad, que se define como la capacidad del cerebro de crear vías nuevas o vías alternas para suplir las funciones de las zonas que se vieron dañadas.
La fisioterapia es diferente para cada uno de los pacientes, ya que se encarga de cubrir las necesidades de cada uno de ellos, lo que incluye el tipo de secuelas, la gravedad de las mismas, así como que tanto afectan el día a día y la independencia del paciente.
De una manera más simple, el tipo de terapia, la duración de la misma, el número y frecuencia de las sesiones y las herramientas que se utilizarán, se escogerán según las preferencias y necesidades de nuestro paciente. Además, hay que tomar en cuenta que la fisioterapia es un proceso dinámico, en el que, si nuestro paciente presenta cambios más lentos o más rápidos que los deseados, se pueden modificar para adaptarse a sus avances.
Las condiciones que más se abordan dentro de la fisioterapia, en un paciente con esclerosis múltple son las siguientes:
- Ejercicios para recuperar la fuerza muscular y la movilidad de las extremidades.
- Ejercicios para mejorar la marcha, la bipedestación y el equilibrio.
- Ejercicios para mejorar las actividades finas como abrocharse los botones, cortar con tijeras, o dibujar.
- Ejercicios de lenguaje y deglución.
- Ejercicios para control y reentrenamiento de esfínteres.
- Ejercicios para mejorar la rigidez y espasticidad de los miembros.
- Ejercicios para mejorar el dolor y las parestesias.
Otros tratamientos para esclerosis múltiple
- Terapias modificadoras de la enfermedad: Estos medicamentos ayudan a reducir las recaídas (también llamadas exacerbaciones o ataques). Ralentizan la progresión de la enfermedad. Pueden prevenir la formación de nuevas lesiones en el cerebro y la médula espinal.
- Medicamentos para el manejo de recaídas: si tiene una exacerbación grave, el neurólogo puede recomendarle una dosis alta de corticosteroides. El medicamento puede reducir rápidamente la inflamación. Disminuyen el daño a la vaina de mielina que rodea las células nerviosas.
- Actividad física: la esclerosis múltiple puede afectar la función física. Mantenerse físicamente en forma y fuerte con un programa de ejercicios le ayudará a mantener su movilidad. La rehabilitación tiene como objetivo fomentar la autonomía y mejorar la calidad de vida a través de programas orientados a objetivos específicos.
¿Qué ocasiona la esclerosis múltiple?
Los expertos aún no saben con certeza qué causa la esclerosis múltiple. Los factores que pueden desencadenar la esclerosis múltiple incluyen:
- Exposición a ciertos virus o bacterias: algunas investigaciones sugieren que estar expuesto a ciertas infecciones (como el virus de Epstein-Barr) puede desencadenar la esclerosis múltiple más adelante en la vida.
- Dónde vive: el entorno puede desempeñar un papel en su riesgo de desarrollar esclerosis múltiple. Ciertas partes del mundo tienen tasas significativamente más altas de la enfermedad que otras. Las áreas más alejadas del ecuador tienen tasas más altas de esclerosis múltiple. Eso puede deberse a que estas regiones reciben un sol menos intenso. Las personas que reciben menos sol tienen niveles más bajos de vitamina D, un factor de riesgo para desarrollar la enfermedad.
- Cómo funciona el sistema inmunológico: La esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune. Los investigadores están trabajando para averiguar qué hace que las células inmunitarias de algunas personas ataquen por error a las células sanas.
- Mutaciones genéticas: Tener un familiar con esclerosis múltiple aumenta el riesgo de padecer la enfermedad.
¿Cuáles son los síntomas de la esclerosis múltiple?
Los problemas de la vista, como la neuritis óptica (ver borroso y dolor en un ojo), suelen ser uno de los primeros signos de esclerosis múltiple. Otros síntomas comunes incluyen:
- Cambios en la marcha
- Fatiga
- Pérdida del equilibrio o la coordinación
- Espasmos musculares
- Debilidad muscular
- Hormigueo o entumecimiento, especialmente en las piernas o los brazos
¿Cuáles son las complicaciones de la esclerosis múltiple?
Si la enfermedad progresa, el empeoramiento de los síntomas puede provocar complicaciones como:
- Dificultad para caminar que puede resultar en la necesidad de un bastón, andador o silla de ruedas
- Pérdida del control de los intestinos o la vejiga
- Problemas de memoria
- Dificultades sexuales
¿Cómo se diagnostica esclerosis múltiple?
Ninguna prueba puede proporcionar un diagnóstico definitivo. Una resonancia magnética busca evidencia de lesiones (áreas de daño) en el cerebro o la médula espinal que indiquen esclerosis múltiple. Las lesiones se desarrollan como resultado del daño a la vaina de mielina que rodea los nervios. Es posible que también sea necesario realizar una punción lumbar.
Si estas pruebas no brindan una respuesta clara, su neurólogo puede recomendar una prueba de potenciales evocados. Esta prueba verifica su función nerviosa al medir la actividad eléctrica en el cerebro y la médula espinal.
¿Cuál es el pronóstico de ésta enfermedad?
El pronóstico varía según la intensidad de las exacerbaciones, las comorbilidades de cada uno de los pacientes y el tiempo que se tarde en iniciar el tratamiento.
Se ha demostrado que aún en pacientes sin comorbilidades, con brotes leves y con tratamiento rápido, pueden existir cierto tipo de secuelas, que, tal vez puedan pasar desapercibidas. El consejo siempre es acudir a las citas de control con nuestro especialista para identificarlas y darles la importancia que merecen, para evitar que progresen y se vuelvan incapacitantes.
Ante esta situación, la fisioterapia suele ser el tratamiento de elección.
Por otro lado, en aquellos pacientes con brotes graves, las secuelas suelen ser más notorias, graves, y suelen tardar menor tiempo en manifestarse. Ante estos ejemplos, el inicio oportuno de la fisioterapia tendrá un peso definitivo sobre el pronóstico.
¿Cómo se trata la hemiparesia?
¿Qué es la apnea central del sueño?
¿Para qué sirve un electroencefalograma?
Trastornos Neurodegenerativos: ¿Qué son y cómo se tratan?
Causas neurológicas de entumecimiento en el brazo izquierdo
¿Qué Indica el Dolor de Cabeza del Lado Derecho?
Tratamiento fisioterapéutico para Guillain-Barré
Fisioterapia para rehabilitar la hemiplejia y hemiparesia
¿Cuáles son las secuelas de una trombosis cerebral?
¿A qué se refiere el término cuadrapléjico?
Encuéntranos sin problemas
También puedes visitarnos
nos encantaría conocerte
Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.
Lunes a viernes
9:00 am a 19:00 pm
Sábados
9:00 am a 14:00 pm
© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.