Haz tu cita llamando al 81 – 2089 – 22 44
Padecimientos
Muchas veces sucede que no nos damos cuenta a tiempo cuando un niño tiene algún trastorno del lenguaje, principalmente en la infancia temprana. Y esto nos puede suceder como padres, tíos, abuelos o maestros del niño. Es fundamental poder detectar cuando el niño está pasando por esto ya que puede interferir con su aprendizaje.
En Neurocenter queremos explicarte qué trastornos del lenguaje existen, cómo podemos detectarlos a tiempo y qué podemos hacer para tratarlos de manera integral y multidisciplinaria de la mano de un neurólogo pediatra y un neuropsicólogo.
Aquí tenemos la certeza de que sólo desafiando las metodologías tradicionales de atención neurológica podemos lograr que nuestros pacientes recuperen y alcancen una mejor calidad de vida.
Para poder identificar a estos niños primero hay que saber cuáles son los factores de riesgo que pueden predisponerlo a un trastorno en el desarrollo del lenguaje.
Dependiendo de cuál sea el trastorno específico del lenguaje será la manifestación del trastorno del lenguaje, afectando la voz, fluidez, articulación de las palabras o problemas de comprensión de lo que escucha. Pudiendo ser un trastorno del lenguaje receptivo, expresivo o mixto.
¿Por qué es importante poder detectar estos trastornos del lenguaje y tratarlos a tiempo? El que un niño no pueda comunicarse correctamente tiene un gran impacto en su calidad de vida, comenzando por su desarrollo. Sin una adecuada comunicación, el niño no tendrá un adecuado desempeño escolar ni buenas relaciones interpersonales, llegando afectar también de manera importante su autoestima. Llegando a ser un problema que va más allá de un retraso del lenguaje.
Una de las formas de darnos cuenta de estos trastornos del lenguaje comienza con un retraso en decir las primeras palabras, o que a pesar de que ya se comunica, no puede decir una frase entera coherente en comparación con otros niños de su misma edad. Otra forma bastante común es ver que el niño no tiene un adecuado desempeño escolar, llegando a pensar que es por falta de interés o algún otro problema, cuando en realidad es porque el niño tiene dificultad para entender lo que se le explica o no puede expresarse adecuadamente.
Para mejorar un trastorno del lenguaje se requiere terapia, como una rehabilitación física. El objetivo de la terapia varía mucho según el tipo del trastorno del lenguaje, las áreas afectadas, la severidad y que es lo que lo haya causado. Pueden ser desde ejercicios fonéticos hasta requerir además un apoyo auditivo. Por lo que es importante que ante la sospecha de un trastorno del lenguaje se acuda con neurólogo pediatra para que pueda identificar este trastorno y qué lo está causando, de esta manera se establecerá la terapia específica que requiere y poder ayudarlo de la manera más completa posible.
Estamos plenamente convencidos que con nuestra propuesta alternativa de atención y nuestra robusta comunidad de profesionales podemos detener las pérdidas y ayudarte a ganar. Agenda tu cita, nosotros nos encargamos del resto.
Menú principal
© 2020 Neurocenter.
Todos los derechos reservados. Supported by SENSO Mx.