Haz tu cita llamando al        81 – 2089 – 22 44

Servicios

Estimulación Magnética Transcraneal en la neurorehabilitación

Por sus capacidades neuroprotectoras y de modulación de la plasticidad neuronal, la Estimulación Magnética Transcraneal repetitiva (rTMS) es una herramienta muy efectiva en la neurorehabilitación.

Después de un infarto cerebral, un traumatismo craneoencefálico, un brote de esclerosis múltiple, o cualquier otra afección neurológica que deje secuelas, es sumamente importante iniciar la neurorehabilitación lo más pronto posible para tener el mejor resultado posible. 

Esto evita que las complicaciones o el daño cerebral producido por dicho padecimiento se agraven. En este sentido, hemos integrado como medio terapéutico el tratamiento con la estimulación magnética transcraneal (rTMS) de forma exitosa.

En Neurocenter tenemos la certeza de que sólo desafiando las metodologías tradicionales de atención neurológica que se brindan en los sistemas de salud convencionales, podemos lograr que nuestros pacientes se recuperen.

Estamos convencidos que con nuestra propuesta alternativa de atención, nuestra constante búsqueda de innovación y nuestra robusta comunidad de profesionales podemos detener las pérdidas y ayudarte a ganar todo aquello que, quien nos busca, requiere para tener una vida plena. 

Un caso de éxito

Josué nos comparte cómo este tratamiento le ayudó a acelerar el proceso de recuperación a largo plazo obteniendo buenos resultados.

Josué es un paciente de 67 años que llegó a Neurocenter por presentar problemas motores. Su diagnóstico fue Enfermedad de Parkinson, por lo que de inmediato se trazó un plan a seguir para su tratamiento, buscando retrasar el deterioro motor y mejorar su calidad de vida.

“De inicio pensé que no había marcha atrás y que mi deterioro sería una caída libre hasta no poder moverme, pero ya tengo 1 año en tratamiento y mírame, puedo caminar sin problemas”, nos muestra Josué.

Así es el tratamiento con rTMS

Parte del tratamiento multidisciplinario que ofrecemos en Neurocenter, es contar con la mejor tecnología, así que además de sesiones de Terapia Física, Terapia Ocupacional e incluso de lenguaje y cognitivas, incluimos en el plan de Josué, sesiones de Estimulación Magnética Transcraneal.

A través del rTMS buscamos la estimulación y la modulación de la actividad cerebral a nivel motor, cognitivo y emocional, pues ayuda a acelerar el proceso de recuperación a largo plazo con muy buenos resultados. 

“Piensas que si no te tomas algo o se meten a tu cuerpo no funciona, pero esto es tecnología de primera y la recomiendo al 100”, nos comparte Josué.

Y es que la Estimulación Magnética Transcraneal es un procedimiento no invasivo e indoloro que modula la actividad cortical del cerebro, lo que nos permite atacar al problema no solo de forma superficial o periférica como es tratado tradicionalmente sino con un enfoque mucho más integral.

Este tratamiento está aprobado tanto por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (cofepris) a nivel nacional, como por la FDA en Estados Unidos. Está contraindicado en pacientes con algún aparato electrónico implantado como marcapasos, implante coclear, clips o coils de aneurismas, fragmentos de metal, estimulador cerebral profundo o estimulador del nervio vago.

“Cuando investigué más sobre este tratamiento no podía creer que con un gorrito y unos impulsos magnéticos pudieran ayudarme tanto en mi función motora, sé que todo mi tratamiento complementa mi mejoría, pero esta tecnología es lo mejor”, afirma Josué.

La terapia con rTMS ayuda favorablemente a la modulación de la plasticidad cerebral , es decir, la capacidad del cerebro para adaptarse a las nuevas condiciones. A partir de ahí, la persona puede adquirir nuevas habilidades que compensan las limitaciones físicas, comunicativas y psicológicas.

Para aplicar este tratamiento se requiere contar con personal certificado. En Neurocenter contamos con certificación de la Universidad de Harvard en el uso de Estimulación Magnética Transcraneal repetitiva, así como con la tecnología necesaria.

Así como a Josué le ayudó de manera complementaria en su tratamiento de la Enfermedad de Parkinson, la rehabilitación mediante rTMS ayuda en la facilitación motora del miembro inferior, miembro superior, del mecanismo de deglución y del equilibrio. Además, ha generado mejoras significativas en la facilitación del lenguaje, de la vía visual, del equilibrio, de la atención y memoria. 

Si requieres algún servicio de Neurorehabilitación, no esperes más para iniciar tu tratamiento, agenda tu cita, nosotros nos encargamos del resto.

rTMS y Neurorehabilitación

Empleando la estimulación magnética transcraneal repetitiva como técnica de rehabilitación, se impulsa la recuperación del sistema nervioso del paciente. A través de pulsos magnéticos focales que son aplicados en el cráneo de manera indolora y sin intervención quirúrgica, se inducen cambios a nivel neuronal. Haciendo uso de la rehabilitación mediante rTMS hemos posibilitado la facilitación motora del miembro inferior, miembro superior, del mecanismo de deglución y del equilibrio. Además, ha generado mejoras significativas en la facilitación del lenguaje, de la vía visual, del equilibrio, de la atención y memoria. 

Por supuesto, ha disminuido las complicaciones provocadas por infartos cerebrales y traumatismos craneoencefálicos sin efectos colaterales notables, sin requerir sedación y de forma segura. Es por este motivo que cada vez más especialistas en neurología y neurofisiología lo recomendamos como una alternativa viable a los fármacos.



¿Quieres conocer más?

Encuéntranos sin problemas

También puedes visitarnos
nos encantaría conocerte

Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.

Lunes a viernes

9:00 am a 19:00 pm

Sábados

9:00 am a 14:00 pm

Síguenos

© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.