Haz tu cita llamando al        81 – 2089 – 22 44

Servicio

¿Quién atiende una clínica del sueño en Monterrey?

Los trastornos del sueño son una afectación del sistema nervioso, por ello es que el especialista encargado de tratarlos y de atender una clínica del sueño es el neurólogo.

Durante la visita a esta clínica, el médico realizará una historia clínica interrogando al paciente con:

  • Datos generales como edad y ocupación
  • Sus antecedentes heredofamiliares
  • Antecedentes personales como enfermedades que haya padecido,
  • Uso de medicamentos
  • Cirugías
  • Hospitalizaciones previas.

Posteriormente se interrogará sobre el motivo que lo trajo a consulta a nuestra clínica:

  • Duración del sueño
  • A qué hora se va a dormir
  • a qué hora se despierta
  • El ambiente en el que duerme
  • Si tarda en dormir
  • Si se despierta en las noches
  • Si presenta pesadillas, ronquidos, sonambulismo, etc.

Para completar una completa revisión del paciente, se realiza una exploración física general y neurológica que incluye:

  • Toma de signos vitales
  • Revisión general
  • Evaluación del estado cognitivo y otras funciones mentales ejecutivas
  • Evaluación de los nervios craneales
  • La fuerza, sensibilidad y marcha. 

Según el interrogatorio, la exploración física y los hallazgos de los estudios, el médico podrá establecer un diagnóstico y tratamiento adecuado.

¿Qué son los trastornos del sueño?

El sueño es esencial para que el cuerpo humano se desarrolle y funcione de manera saludable y está regulado por varios mecanismos y neurotransmisores diferentes en el sistema nervioso central.

Aunque el sueño se considera una función esencial, no está del todo claro por qué se requiere, más allá de la prevención de la privación del sueño y las consecuencias relacionadas.

Sin embargo, hay varios procesos fisiológicos que ocurren en el cerebro y el sistema nervioso central durante el sueño que son importantes para las funciones corporales, aunque su papel exacto en estos procesos aún no se ha descubierto.

Hay una gran variedad de trastornos del sueño que Alrededor de 70 millones de personas experimentan cada año. Los trastornos más comunes son:

  • Insomnio
  • Apnea del sueño
  • Síndrome de piernas inquietas
  • Narcolepsia

 La mayoría de los trastornos del sueño se pueden caracterizar por uno o más de los siguientes cuatro signos:

  • Problemas para conciliar o permanecer dormido
  • Dificultad para permanecer despierto durante el día
  • Desequilibrios en el ritmo circadiano que interfieren con un horario de sueño saludable

·  Existen comportamientos inusuales que interrumpen el sueño

¿Cómo se diagnostican los trastornos de sueño?

Si sospecha que puede tener un trastorno del sueño, hay que discutir sus síntomas con un especialista. Él o ella puede realizar un examen físico y ayudarlo a identificar las dificultades que tiene para dormir. Algunas enfermedades pueden causar trastornos del sueño, por lo que el especialista puede solicitar pruebas para descartar otras afecciones. 

Si el médico sospecha que tiene un trastorno del sueño, es posible que lo derive a una clínica de trastornos del sueño. Un especialista del sueño revisará sus síntomas y puede sugerir que se someta a un estudio del sueño.

Un estudio del sueño o polisomnografía es una prueba que transmite y registra electrónicamente actividades físicas específicas mientras se duerme. Se puede realizar un estudio del sueño en el hogar (prueba de apnea del sueño en el hogar) para pacientes seleccionados. Las grabaciones se convierten en datos que un especialista analiza para determinar si tiene o no un trastorno del sueño.

Para determinar si tiene un trastorno del sueño, es importante prestar atención a sus hábitos de sueño llevando un diario del sueño y discutiendo los patrones y las características de su sueño con su médico. Muchos problemas comunes del sueño se pueden tratar con tratamientos conductuales y una mayor atención a la higiene adecuada del sueño.

Consejos para mejorar la calidad de sueño

  • Crear un entorno óptimo para dormir con un dormitorio cómodo, fresco, tranquilo y oscuro.
  • Pensar positivo
  • Establecer una hora regular para acostarse y una rutina relajante cada noche tomando un baño tibio, escuchando música relajante o leyendo.
  • Deja de mirar el reloj.
  • Evitar las siestas.
  • Evitar los estimulantes (café, té, refresco, cacao y chocolate).
  • Evitar el alcohol y el tabaco durante al menos cuatro horas antes de acostarse.
  • Hacer ejercicio con regularidad.

Encuéntranos sin problemas

También puedes visitarnos
nos encantaría conocerte

Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.

Lunes a viernes

9:00 am a 19:00 pm

Sábados

9:00 am a 14:00 pm

Síguenos

© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados. 

Teléfono

81 - 2089 - 2244

Llamar ahora
Llamar ahora
o

También puedes enviarnos un mensaje por WhatsaApp para agendar tu cita.

Enviar WhatsApp