Haz tu cita llamando al        81 – 2089 – 22 44

Servicios

Por qué atenderte en una clínica del dolor en Monterrey

¿Te ha pasado o has escuchado de alguien que tenga un dolor muy difícil de tratar? Existen dolores crónicos que en ocasiones no responden bien al tratamiento médico, hablamos de dolor por neuropatía diabética, ciática, fibromialgia, neuropatía por herpes, etc.

Una clínica del dolor se encarga de ayudar a los pacientes con el manejo del dolor que tienen con diferentes opciones terapéuticas, una de ellas de uso relativamente reciente es la terapia con estimulación magnética transcraneal repetitiva. Te explicaremos un poco más acerca de qué padecimientos cursan con dolor crónico y cómo pueden tratarse.

¿Qué es una clínica de dolor y qué tipos de dolores trata?

Una clínica del dolor es un centro con preparación y experiencia para el tratamiento de padecimientos que cursan con algún tipo de dolor crónico. Este tipo de dolores pueden ser difíciles de tratar, y no es raro que personas que sufren de este padecimiento ya hayan consultado con varios especialistas e intentado múltiples tratamientos para tratar de aminorar el dolor, llegando incluso a la desesperación por el gran impacto que esto tiene en su vida diaria.

Al haber un dolor intenso y constante puede limitar su actividad laboral, actividades diarias, incluso en el aspecto social y personal debido a la depresión y ansiedad que pudiera desencadenarse al tener que lidiar con el dolor día con día.

Estos son algunos ejemplos de padecimientos que cursan con dolores crónicos:

  • Dolor de columna: se trata de la principal causa de ausencia laboral, usualmente por dolor a nivel lumbar. Éste puede deber como consecuencia de algún importante esfuerzo físico, un movimiento inapropiado o alguna patología que afecte la columna o los nervios que salen de ésta. El problema puede originarse por protrusión de los discos intervertebrales (hernia de disco) comprimiendo una raíz nerviosa (nervio ciático), ocasionando dolor a nivel lumbar que se irradia por toda la parte posterior de la pierna. 
  • Neuropatía diabética: es la complicación más frecuente en personas con diabetes de larga evolución, principalmente en aquellos con un mal control de sus niveles de glucosa. Cuando la diabetes está muy descontrolada ocasiona un daño directo en los nervios periféricos, ocasionando un dolor de tipo punzante o como corriente eléctrica inicialmente en pies, pudiendo progresar a las piernas y manos. 
  • Migraña: se trata de un padecimiento bastante común que consiste en dolores de cabeza muy intensos. Suelen presentarse en cuestión de minutos, con dolor tan intenso que suele ser incapacitante, de tipo pulsátil u opresivo, suele afectar un solo lado de la cabeza y acompañarse de náusea, vómito, intolerancia a la luz y al ruido. La mayoría de las veces el dolor se quita con analgésicos fuertes, sin embargo, los episodios de dolor pueden ser tan frecuentes que se considere una migraña crónica, viviendo con dolor la mayoría de los días, algunos días más intensos que otros, pero sin poder descansar de ese dolor de cabeza.

Neuralgia del trigémino: se caracteriza por episodios recurrentes y breves de dolor facial, esto ocurre en una región de un lado de la cara según la distribución de las ramas del nervio trigémino (ocular, maxilar, mandibular). El dolor es como un choque eléctrico que aparece y desaparece de forma abrupta, usualmente desencadenado por un estímulo como lavarse los dientes, un ligero toque en un área en específico, masticar, hablar, sonreír, etc.

Tratamiento del dolor crónico

Todos estos padecimientos mencionados suelen comenzar a tratarse con medicamentos, éstos pueden ser antiinflamatorios, analgésicos, neuromoduladores, antidepresivos o medicamentos más específicos según el padecimientos como los triptanos en la migraña.

Sobre todo en los dolores que cursan con una evolución crónica suelen requerir de varios medicamentos que actúen de diferente forma para poder tratar el dolor. 

Es muy importante tomar en cuenta que los fármacos no son inocuos, muchos pueden tener efectos adversos o tener interacciones entre sí o con otros medicamentos que se estén tomando. Es por esto que siempre deben ser indicados y supervisados por un especialista.

rTMS como tratamiento para el dolor

Cuando el tratamiento con medicamentos no es suficiente es necesario recurrir a otras terapias, como es el caso de la estimulación magnética transcraneal repetitiva (rTMS por sus siglas en inglés). Es un tratamiento relativamente reciente que es de utilidad en varios padecimientos como enfermedad de Parkinson, depresión, secuelas neurológicas, demencia, insomnio, etc. Otro uso bastante frecuente es para el tratamiento del dolor, especialmente en dolores que no remiten por completo con la terapia farmacológica. 

Se trata de un procedimiento que utiliza una bobina como campos electromagnéticos y se coloca en contacto directo con el cuero cabelludo para estimular de forma repetitiva las neuronas de un área específica de la corteza cerebral. Es indoloro, no invasivo y rápido. Esta neuromodulación ayuda a un mejor control del dolor a nivel central.

No se tiene porque vivir con dolor toda la vida, acude con nuestros especialistas para asesorarte en nuevas formas de controlar el dolor.

Encuéntranos sin problemas

También puedes visitarnos
nos encantaría conocerte

Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.

Lunes a viernes

9:00 am a 19:00 pm

Sábados

9:00 am a 14:00 pm

Síguenos

© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.