Haz tu cita llamando al 81 – 2089 – 22 44
Padecimientos
Existen muchas enfermedades que si bien no son como tal neurológicas tienen secuelas sobre el sistema nervioso. Algunas son muy comunes y tienen alta prevalencia en la población, pero no siempre se conocen los efectos secundarios que pueden tener sobre el sistema nervioso.
A través de este artículo queremos ayudarte a entender cómo enfermedades tan comunes como la diabetes o la hipertensión arterial pueden afectar la salud del sistema nervioso, y por qué en ocasiones es importante llevar un control interdisciplinario con un neurólogo.
Primero debes saber que el sistema nervioso tiene dos divisiones principales:
En Neurocenter nos especializamos en la atención neurológica, y tenemos la certeza de que sólo desafiando las metodologías tradicionales de atención que se brindan en los sistemas de salud convencionales y nuestra robusta comunidad de profesionales podemos detener las pérdidas y ayudarte a ganar todo aquello que, quien nos busca, requiere para tener una vida plena.
Aquí algunas de las enfermedades más comunes que provocan secuelas neurológicas:
Se considera presión alta a una cifra mayor a 130/80 mmHg. Generalmente no ocasiona síntomas, sin embargo, si la presión llega a superar 160/110 mmHg puede generar daño a varios órganos, entre ellos al sistema nervioso central. Esta complicación suele manifestarse en forma de un derrame cerebral o accidente cerebrovascular. Los accidentes cerebrovasculares pueden ocurrir cuando:
1) Una arteria que va al cerebro se obstruye o se cierra, y parte del cerebro pasa demasiado tiempo sin sangre
2) Una arteria se rompe y comienza a sangrar dentro o alrededor del cerebro
Los síntomas dependen de la zona del cerebro donde ocurre el accidente cerebrovascular. Sin embargo, puede haber incapacidad para mover extremidades, debilidad o imposibilidad para hablar. Es preciso acudir a urgencias, para ser valorado por un neurólogo a la brevedad. Posteriormente, es preciso continuar con rehabilitación física para evitar secuelas.
El deterioro neurológico es una característica habitual del accidente cerebrovascular, que afecta a la mitad de todos los pacientes con complicaciones manifestadas dentro de las 24 horas posteriores al evento.
De forma aguda, este puede estar causado debido a una inflamación transitoria del cerebro. A la larga, los derrames cerebrales pueden traer secuelas neurológicas como debilidad muscular, síndromes caracterizados por dolor, incontinencia y rigidez muscular.
Todas las células del cuerpo necesitan azúcar para funciona. El azúcar ingresa a las células con la ayuda de una hormona llamada insulina. La insulina es producida por el páncreas, un órgano. Si no hay suficiente insulina o si el cuerpo deja de responder a la insulina, el azúcar se acumula en la sangre, ocasionando diabetes.
La diabetes se considera a partir de un valor de glucosa en ayuno superior a 126 mg/dL. Este exceso de azúcar puede dañar los nervios. Según los nervios afectados, los síntomas de la neuropatía diabética incluyen dolor y entumecimiento en las piernas, los pies y las manos.
También puede causar problemas con el sistema digestivo, el tracto urinario, los vasos sanguíneos y el corazón. Algunas personas tienen síntomas leves. Pero para otros, la neuropatía diabética puede ser dolorosa e incapacitante.
La meningitis es una condición que puede causar fiebre, dolor de cabeza y rigidez en el cuello. Ocurre cuando el revestimiento que cubre el cerebro y la médula espinal, las meninges, se inflaman o se infectan por bacterias o virus. Las secuelas comunes son déficits focales, pérdida de audición, deterioro cognitivo y epilepsia.
Normalmente, el sistema inmunológico protege al cuerpo contra infecciones y cánceres invasores. En el lupus, el sistema inmunitario está hiperactivo y produce una mayor cantidad de anticuerpos anormales que atacan los tejidos y órganos del cuerpo.
El lupus puede afectar muchas partes del cuerpo, incluidas las articulaciones, la piel, los riñones, los pulmones, el corazón, el sistema nervioso y los vasos sanguíneos. El lupus puede causar otros trastornos neurológicos, como disfunción cognitiva leve, neuropatía periférica, alteraciones sensitivas, problemas neuropsiquiátricos (incluidos cambios de personalidad, paranoia y esquizofrenia), convulsiones, parálisis, entre otros.
Menú principal
© 2020 Neurocenter.
Todos los derechos reservados. Supported by SENSO Mx.