Haz tu cita llamando al        81 – 2089 – 22 44

Padecimientos

Celebra un segundo cumpleaños

Cuando conocí a Orlando, estaba empezando su rehabilitación. Un automóvil lo atropelló y estuvo 15 días en coma a consecuencia de un traumatismo craneoencefálico. Despertó con trastornos de coordinación motora. También experimentaba alteración del lenguaje, la memoria y cambios emocionales. 

La recuperación de este tipo de lesiones es un camino largo. Una lesión cerebral puede dejar múltiples secuelas. Si padeces de un traumatismo craneoencefálico severo (TCE) o tienes un familiar que lo sufre, no pierdas la esperanza. 

Aquí encontrarás toda la información necesaria sobre el TCE y los tratamientos disponibles para recuperar la calidad de vida. 



¿Qué es un traumatismo craneoencefálico?

Orlando enfrentaba problemas para caminar y para comunicarse. Tenía un aspecto desmejorado y la mirada perdida. En ese momento de angustia, surgen muchas preguntas ¿Volvería a ser el mismo de antes? ¿Cuánto tiempo tomará la rehabilitación? 

El cerebro es el principal sistema nervioso de los seres humanos. Su estructura está compuesta por áreas que controlan las sensaciones, el movimiento, las percepciones, las funciones mentales superiores, la conducta y las emociones. El encéfalo está protegido por el cráneo. Junto a la médula espinal conforman el Sistema Nervioso Central. 

El TCE se produce como consecuencia de varias situaciones. Un movimiento brusco de aceleración /desaceleración o un impacto directo sobre el cráneo. Igualmente, se genera también como resultado de lesiones secundarias: aumento de presión, hemorragia o edema entre otros. Todos ellas se desarrollan en los primeros días posteriores al accidente, a partir de la lesión primaria (contusión).



Secuelas del TCE

La alteración de la conciencia también conocida como coma, es el primer trastorno provocado por el daño postraumático. Su intensidad es variable en cada caso. 

Las secuelas físicas son muy difíciles de superar. Sin embargo, son las disfunciones cognitivas las que realmente provocan tensión en la familia. Ellas afectan directamente las relaciones sociales y la situación laboral y educacional de las personas. 

Antes de su accidente, Orlando era un exitoso ingeniero y  deportista. Sus seres queridos temían lo peor: que no volviera a trabajar o a disfrutar de las cosas que tanto amaba. 

El TCE puede tener efectos a corto, medio y largo plazo. Todo dependerá del tipo de lesión y su gravedad. También del estado general de salud del paciente. Cada caso tiene sus características particulares y necesita un diagnóstico personalizado.  Los tratamientos para el TCE combinan terapias físicas, ocupacionales y psiquiátricas, entre otros apoyos. 

Orlando tardó dos años para lograr una de sus metas más preciadas: volver a caminar. Recuerdo el día en el que dio sus primeros pasos sin la silla de ruedas. Me miró y me dijo sonriendo: “este es mi segundo cumpleaños”. 

El proceso rehabilitador es duro. Sin embargo, el futuro está allí esperándote. Orlando renació y siguió con su nueva vida. Tu también puedes lograrlo. No importa cuál sea tu situación, juntos podemos encontrar el camino para hacerlo posible.



¿Quieres conocer más?

Encuéntranos sin problemas

También puedes visitarnos
nos encantaría conocerte

Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.

Lunes a viernes

9:00 am a 19:00 pm

Sábados

9:00 am a 14:00 pm

Síguenos

© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.